A 2 años del Protocolo contra violencia de género en la UNAM, ésta continúa

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- En un año, de junio 2017 a junio 2018, mediante el “Protocolo para la atención de casos de violencia de género”, en la UNAM se iniciaron procesos para sancionar a 216 presuntos agresores, pero sólo 146 de ellos recibieron una amonestación, siete agresores tuvieron mediación con la víctima y 35 siguen esperando la resolución de su sanción.

Asimismo, no se encontraron elementos para sancionar a 14 presuntos agresores, cuatro procesos fueron declarados improcedentes por el Tribunal Universitario (TU) y en tres casos más no se pudo concluir su sanción porque la persona que presentó la queja contra sus agresores se desistió del procedimiento. En siete casos más no se obtuvo una sanción porque los agresores solicitaron su baja o jubilación de la universidad.

Una idea interesante para mejorar radicalmente su ajedrez

AJEDREZ… / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una interrogante que alguna vez se hacen los ajedrecistas es ¿por qué cuesta tanto trabajo mejorar en ajedrez? Los jugadores del noble juego estudian libros, van a torneos, hacen ejercicios de táctica, se cansan de tratar de entender los terriblemente difíciles finales de torres y peones. Compran información, ven videos, se hacen de libros electrónicos, de monografías de aperturas concretas, etcétera. Gastan una ingente cantidad de tiempo en tratar de desentrañar los secretos del juego ciencia y pocos lo logran. ¿Qué hace falta entonces para mejorar?

Aunque esta nueva idea pudiese no servir para todos he aquí de qué se trata: Lo que debe hacer un jugador para mejorar es intentar el “método del pájaro carpintero”, y este consiste en hacer mil ejercicios de táctica en unas 24 horas, de ser posibles, seguidas. Descansar un par de días, o quizás una semana, e intentar de nuevo resolver más rápidamente esos mismos ejercicios. Una vez que haya hecho esto, deberá descansar unos días y retomar este ejercicio de los mil problemas de nuevo.

“Balam Antsetik. La Segunda Era”, de Margarita Aguilar

 

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / ADELANTO DE LIBROS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un reciente hallazgo en las entrañas de las ruinas de Toniná, al sur selvático de Chiapas, desata torrentes de pasiones contenidas desde el año 840 d. C., cuando la diosa Luna Ixchel enfrenta el poder y la voluntad de los dioses del inframundo, incitada por los desbordantes deseos del dios Jaguar.

“The Angel”: Una promesa incumplida

 

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- The Angel (2018) es una producción original de Netflix, dirigida por Ariel Vromen y estelarizada por Marwan Kenzari, Hannah Ware, Toby Kebbell; gira en torno a un espía del medio oriente cuyo trabajo ayudó, según esta historia, a la resolución en el conflicto entre Israel y Egipto. El resultado es un trabajo de medio pelo.

Iris Bringas con “Rockdrigo” en la Fonoteca Nacional

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / MÚSICA/SILENCIOS.ALTERACIONES / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hacia el mediodía del sábado 22 de septiembre, tras ser inaugurada la exposición Rockdrigo González. Realidades de la Ciudad de México en tiempos híbridos, en el Patio “Octavio Paz” de La Biblioteca de México, la cantautora Iris Bringas estrenará una versión de “No tengo tiempo (de cambiar mi vida)”, en arreglo especial de Jehová Villa.

La pieza original fue incluida por  Rockdrigo, también llamado Profeta del Nopal en el casét Hurbanistorias, de 1984, única grabación que comercializó en vida con sus canciones, antes de perecer el 19 de septiembre de 1985 durante el terremoto con su compañera bretona Françoise Bardinet.

¿Vale la pena comprarse el nuevo Apple Watch Series 4?

COMPUTACIÓN … / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cada cierto tiempo la empresa de la manzana hace anuncios que supuestamente buscan ser espectaculares. En estas presentaciones siempre se dice que “por mucho estos equipos son tecnológicamente superiores” y desde luego, de pronto parece que es más bien un asunto de mercadotecnia que de realidad ingenieril. Y para muchos, Apple vende prestigio antes que dispositivos y sabe que tiene un público cautivo que compra lo que la empresa hace, sin preguntarse si lo necesitan o no.

 

Gabinete Rococó/Museo Nacional de San Carlos

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— / ARTES VISUALES/HOY / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo de San Carlos exhibe una pequeña muestra titulada Gabinete Rococó, que, como su nombre lo indica, reúne 28 obras del singular movimiento artístico que surge como culminación de la época barroca.

Este movimiento tuvo su origen en Francia entre 1730 y 1760, y se caracteriza en la pintura por prevalecer los colores claros, luminosos, atmósferas suaves con pinceladas muchas veces inacabadas y composiciones libres. Al ser un arte creado al servicio de la burguesía y la aristocracia, su temática es principalmente de escena glamorosa; de fiesta, de lujo, donde la vida cotidiana y la naturaleza se entrelazan con tema mitológicos. La excesiva ornamentación exalta la sensualidad y la alegría. Los retratos abundan en esta época, y se llega a considerar como un inicio de la expansión del mercado del arte.