“El hecho no es tan sencillo ” / Buzón de apócrifos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Estimado Juan Recuerda: usted perdonará que este servidor le diga que su entrevista con sus recuerdos sobre el monstruo creado por Víctor Frankenstein es sorprendente por insuficiente, por anclarse en la interpretación rutinaria y vulgar, pues la misma para nada tiene en cuenta que es producto, de una u otra manera, de toda cultura patriarcal, que ve y explica al hombre como víctima de la mujer, al ser inducido por ella a desobedecer el mandato de la divinidad.

Ejemplo: según las creencias del hinduismo, hubo cuatro edades en el mundo, la mejor y la primera la denominada Edad de Oro, en la que los seres humanos vivían felices y sin dolores, que terminó porque el primer  hombre, tentado por la primera mujer, se rebeló contra las divinidades osando a compararse con las mismas; en las religiones judía y cristiana, tienen a Eva, la madre del género humano que trajo la muerte y el dolor al mundo; entre los griegos, la infelicidad y todos los males fueron desencadenados por la malsana curiosidad de Pandora, que abrió la caja en la que estaban encerrados.

Piden retirar estatuas de John A. Macdonald, uno de los fundadores del Estado canadiense

 

Montreal (apro).-  John A. Macdonald fue uno de los padres fundadores de la Confederación canadiense (1867) y la primera persona que ocupó el cargo de primer ministro. Aunque falleció en 1891 es un tema de actualidad: diversas voces en el país han solicitado que algunas estatuas erigidas en su honor sean retiradas, al igual que varios edificios públicos y escuelas dejen de llevar su nombre.

Las memorias de Lisa, hija de Steve Jobs

CIUDAD DE MÉXICO (APRO).- “Veo a mi esposo cómo es con sus hijas: pendiente, sensible y vivaz, como le hubiera gustado ser a mi padre. Pero él no pudo serlo”, dice Lisa Brennan-Jobs, la primogénita de Steve Jobs (1955-2011), a propósito de su libro Small fry (2018), que tras su lanzamiento hace unos días ha dado la vuelta al mundo y creado una apoteosis polémica entre los defensores y los críticos del “genio” detrás de Apple.

Para los seguidores de ésta es conocido el temperamento y creencias especiales de Steve Jobs en torno a su forma de trabajo, que no separaba trato con su vida personal: se sabe que por años negó a su hija, escatimando dinero incluso para elementos principales en la vida, como techo donde vivir, sustento y estudios, elementos a los que todos en este mundo debieran tener acceso,  y que causaron indignación, incluso entre los allegados a Jobs, por el hecho de que este último era billonario.