“La monja” o la secuencia de la maldición  

-SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA- REPORTE / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La monja (EU-2018), de Corin Hardy (director de La horca), es la nueva entrega de la franquicia que comenzó con El conjuro o, como muchos le dicen, el Universo Warren. La cinta se estrenará el próximo 7 de septiembre.

La cinta -producida por el cineasta James Wan, director de El conjuro y El conjuro 2 y Peter Safran-, gira en torno a un sacerdote con un pasado que lo acosa y una novicia a punto de hacer sus votos definitivos, quienes son enviados por el Vaticano a investigar el caso de una joven monja que se quitó la vida en un claustro de Rumania.

  Tormentas en el INAH

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— COLUMNA DE PATRIMONIO/ MÁS QUE PIEDRAS — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Más que desconcierto y sorpresa, quizá hasta indignación causaron los informes que trabajadores e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentaron hace una semana, en una rueda de prensa que quiso ser bloqueada por las autoridades.

Y es que, al tiempo que evidenciaron los daños causados por la lluvia en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH) -y en el propio Museo Nacional de Antropología (MNA) que la alberga, según declaró su director Antonio Saborit al diario Excélsior, pues desde hace 12 años no impermeabilizaba-, denunciaron los gastos por arrendamiento de la institución encabezada por el antropólogo Diego Prieto.

La OMS, lejos de contener el brote de Ébola en República Democrática del Congo 

Reportaje/ Prisma Internacional / Gabriela Sotomayor / GINEBRA (apro).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que está lejos de confirmar la contención del brote de Ébola en Kivu Norte, en la República Democrática del Congo (RDC).

De igual manera, expresó que su mayor preocupación es que por razones de seguridad no se puede tener acceso a personas contagiadas por el letal virus, pues en la zona afectada más de 100 grupos armados aterrorizan a la población, especialmente las milicias del ADF (Fuerzas Democráticas Aliadas), uno de los grupos extremistas islámicos más sanguinarios y temidos de la región.

“Tierra Océana”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– TEATRO: PURO DRAMA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las familias no son sólo los lazos de sangre, sino aquellos que se construyen y procuran.

          Tierra Océana es una obra escrita por el canadiense Daniel Danis, traducida y dirigida por Boris Schoemann. La monta la compañía Los Endebles Teatro.

Feministas por el poder

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Desde hace 17 años, con la transición de gobierno se empata el cambio de la presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), responsable de promover y fomentar la igualdad de las mujeres y su plena participación en la vida política cultural, económica y social de México.

En tres lustros se ha convertido más en un espacio de poder que se disputa, que en la posibilidad de cumplir con los objetivos mandatados.

Más de 14 mil mexicanas acuden a sector salud por violencia intrafamiliar

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- En 2015, las unidades de la Secretaría de Salud atendieron a más de 12 mil mujeres por violencia física intrafamiliar, además de otras 2 mil 558 por violencia sexual intrafamiliar, reveló la plataforma Prevención Social de la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas (Previm) de la Secretaría de Gobernación.

Con el objetivo de tener un panorama estadístico de los diversos tipos de violencia que viven las mujeres en México, la Segob, en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instauraron la plataforma Previm, que proporciona cifras de las mujeres violentadas atendidas en el sector salud, de las mujeres mayores de 15 años de edad que han vivido alguna situación de violencia a lo largo de su vida, víctimas de trata, defunciones de mujeres con presunción de homicidio y los principales delitos que enfrenta la población femenina en el país.

Reflexiones sobre el cine

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MEXICO (apro).- Circunstancial y respetado lector de la presente: la misma está motivada por la lectura de otra a este buzón inspirada por la celebración del Día Internacional de la invención de la fotografía.

El de la firma está de acuerdo en que, el 19 de agosto de 1839, es una fecha memorable para la historia del género humano, ya que en ese día, en Paría, se dio a conocer el invento de la misma, que es uno de los más revolucionarios y determinantes para el ser humano, ya que mostró y demostró el poder científico y técnico del homo sapiens… y lo acrecentó… al aumentar su capacidad de registro de fenómenos naturales, como pueden ser los astronómicos, o los que se producen en la flora y fauna de nuestro planeta Tierra; registros que han permitido al humano conocerlos más a fondo y explicárselos más y mejor que antes de la invención de la fotografía. Por si lo anterior no fuera poco, hay que añadir a lo expuesto que la fotografía fue la gran puerta de entrada a otros inventos posteriores, donde la imagen es esencial, como son el cine y la televisión, por citar algunos, así como otros muchos medios audiovisuales de comunicación tan poderosos e influyentes en esta globalidad neoliberal en la que vivimos.