La disyuntiva ante el patrimonio arqueológico expoliado

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– COLUMNA DE PATRIMONIO/MÁS QUE PIEDRAS —  CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Si para Gran Bretaña y el Museo Británico de Londres, Inglaterra, Aldred Maudslay (1850-1931) es un gran explorador y hasta pionero en la investigación arqueológica de las zonas mayas, para varios investigadores de países como Honduras, Guatemala y México fue un saqueador.

En la documentación e imágenes fotográficas del famoso personaje británico, que aportó una buena parte de la colección maya del recinto londinense, pueden verse, por ejemplo, las esculturas que cercenó del Templo 22, en Copan, Honduras. Pero hay infinidad de piezas de zonas arqueológicas de nuestro país (g.co/BritishMusemMaya).

Octavio Moctezuma/Galería Estación Coyoacán

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– ARTES VISUALES/HOY–  CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el título Criticalidad y desastre, se exhibe en la Galería Estación Coyoacán Arte Contemporáneo la obra del artista mexicano Octavio Moctezuma Vega (1957).

Pinturas y dibujos son las técnicas a través de las cuales el pintor investiga y propone replantear la figuración, utilizando herramientas como el automatismo y otras heredadas de los surrealistas.

Estados Unidos y Turquía se declaran la guerra económica

ESTAMBUL (apro).- “Esta va por el Reis”, dice el hombre, en referencia al apodo con que sus seguidores conocen al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan: “El Jefe”. E inmediatamente se ve en un video, que ha hecho furor en las redes sociales turcas, cómo el hombre eleva un mazo y machaca un iPhone. Tras él, varios jóvenes sujetan una insignia de Turquía y hacen gestos nacionalistas. “Esta va por Abdülhamit Gül (ministro de Justicia)”. Y hace añicos otro iPhone. “Esta por Süleyman Soylu (ministro de Interior)”. Otro iPhone destruido. “Esta va por la patria”. Otro más. “Esta por la bandera turca”. Otro más.

¿Por qué unos jóvenes destruyen unos teléfonos móviles que les han costado el salario de varios meses (el precio más bajo del iPhone X en Turquía es de 7 mil 500 liras y el salario mínimo mensual es de mil 600)?

“Megadolón”: Una mega decepción

CIUDAD DE MÉXICO (apro) Todo mundo sabe que ir a ver Megalodón (The Meg, EU-2018), de Jon Turteltaub, resulta un ejercicio más de disfrute y evasión que un acto de placer estético. La promesa de la cinta era alta puesto que tiene como protagonista a un actor de acción carismático como Jason Statham y a un tiburón prehistórico gigante, sin embargo, la cinta resulta demasiado sosa.

Todo comienza cuando el capitán de la Marina Jonas Taylor (Statham), buzo experto, abandona una misión de rescate a la mitad, acto por el cual perdió su trabajo y su matrimonio.

Corbyn y la sombra del antisemitismo

Reportaje/ prisma Internacional/ LONDRES (apro).-  El opositor Partido Laborista británico está envuelto en los últimos tres años en una fuerte polémica por supuesto antisemitismo, que perjudicó notablemente la imagen pública de su jefe político, Jeremy Corbyn, y que amenaza ahora las posibilidades de la agrupación para una eventual victoria electoral en las urnas.

 

La intimidad de Interpol en el Teatro “Esperanza Iris”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los pasados lunes 13 y martes 14 de agosto, el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” se llenó de luces de colores y música con el grupo neoyorquino Interpol, quien vino a México por séptima ocasión.

Ahora, en su gira Marauder, eligieron por primera vez un recinto pequeño. No obstante, la impecable acústica del lugar envolvió a su público en un viaje sonoro y visual, logrando la noche del 14 un concierto íntimo, apasionante.

Día afortunado

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- 19 de agosto, fecha memorable. ¿Cómo no la va ser? En la misma, sólo que, del año 1839, en París, servidora fue dada a conocer al mundo, nada más y nada menos, que por el gobierno francés.

Como hija de la luz y el haber nacido en cuna de plata, servidora fue para ustedes, los humanos, un medio para aclarar sus pensares, de enriquecer sus conocimientos, hechos que la regocijan, al igual que al mismo tiempo por ello ser una verdadera revolucionaria en sus vidas, al favorecer a todos ustedes, bípedos implumes, desde su más tierna edad, esa edad en la que antes que pronunciar palabra, mira y ve, por lo que la vista es primero y más importante de sus sentidos, el que les va estableciendo su lugar en el mundo que les circunda.

“Los poetas que cayeron del cielo”, de José Vicente Anaya

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– REPORTE — CIUDAD DE MEXICO (apro).- El saber enciclopédico en torno a los escritores estadunidenses de la generación beat, que a través de casi medio siglo ha desarrollado el poeta José Vicente Anaya (Villa Coronado, Chihuahua, 1947), cristaliza en la tercera edición corregida y aumentada Los poetas que cayeron del cielo. La generación beat comentada y en su propia voz (Labertinto/Universidad Autónoma de Aguascalientes, 320 páginas).

Se trata de un libro rico en hechos, perfiles y testimonios de los protagonistas de este movimiento nacido en los años cincuenta; ensayos dispersos, traducciones que incluyen a mujeres poetas beat; tres textos de “La contracultura cabalga a caballo a lo largo de la historia”, bibliografía y fotos.

“México Corazón Grande” y “Tengo vida”, de Hugo Daniel

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / MÚSICA/SILENCIOS.ALTERACIONES / CIUDAD DE MEXICO (apro).- Tras el advenimiento de la política migratoria de “Cero Tolerancia” de Donald Trump al frente del gobierno de los Estados Unidos, el despacho Monroy Associates, dirigido por Francisco Monroy, lanzó el disco acoplado México Corazón Grande.

(https://www.youtube.com/watch?v=o6cardZyrd0)