Dos exposiciones/Centro Isidro Fabela-Museo Casa del Risco

–SUPLEMENTO CULTURAL EN LA MIRA– / ARTESVISUALES/HOY — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Se exhiben dos exposiciones en el Museo casa del Risco, ubicado en el corazón de San Ángel. A la entrada se encuentra una pequeña muestra en homenaje al 54 aniversario luctuoso de Isidro Fabela, donde se han seleccionado una serie de fotografías y una vitrina con los libros que escribió sobre derecho internacional, política, historia de México, ensayos y cuentos literarios.

 

De la Capilla Riveriana al grafiti, arte mural que no se detiene

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— COLUMNA DE PATRIMONIO / MÁS QUE PIEDRAS — / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Maestra en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Guillermina Guadarrama cumplió una cita más en su trayectoria de investigación del muralismo mexicano al celebrar el Tercer Foro de Muralismo La teoría y la práctica, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.

Los pasados jueves 9 y viernes 10 de agosto, la estudiosa del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), convocó a un nutrido grupo de artistas e investigadores del país. El encuentro no pudo ser internacional, se aclaró durante el acto inaugural, por falta de presupuesto. Sorprende la ausencia de impulso, porque el muralismo mexicano nos representa en todo el mundo y dejó huellas en varios países.

Escribiendo sonetos como Shakespeare

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Científicos de Australia, junto con colegas de la Universidad de Toronto, del departamento de inglés, han diseñado un algoritmo para escribir poesía que sigue las reglas de ritmo y métrica. Para probar sus resultados, los investigadores preguntaron a personas en línea si podían distinguir entre los versos escritos por el software y por seres humanos. La mejor versión del algoritmo mostró que 50% de las personas llegó a la conclusión de que los versos escritos por el programa estaban escritos por un ser humano. ¿Podría esto considerarse una nueva prueba de Turing?

 

“El vuelo no acaba”; sobrecargos jubiladas de Mexicana mantienen lucha desde una cafetería  

SUPLEMENTO MUJERES / LABORAL / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- En la puerta 3 de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) llaman la atención unas pancartas en las que se lee: “Estos son los responsables del robo de nuestro fondo de pensiones”. Enseguida se ven las fotografías de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.

Otra más contiene la siguiente leyenda: “26 sobrecargos jubilados fallecidos en un año, ¿Cuántos más Sr. Presidente?”. Las pancartas delimitan el territorio de la cafetería que instalaron las sobrecargos jubiladas de Mexicana de Aviación tras el quiebre de la aerolínea en 2010. Un negocio que soporta económicamente a 70 familias que quedaron en el desamparo.

“Soy una revolucionaria. Nací así y voy a morir así”: Nekane Txapartegi, expresa política etarra (Entrevista)

SUPLEMENTO MUJERES / DERECHOS HUMANOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El perfil de Nekane Txapartegi está totalmente politizado, pero su popularidad está divida en dos polos muy distantes: En España se le conoce como etarra y prófuga de la justicia y en el País Vasco, como expresa política.

A Nekane se le retrata como terrorista, siempre de pie, con brazos cruzados y mirada fija. Sin embargo, otra faceta de su personalidad es ser madre de una niña de nueve años, locutora de una radio comunitaria y feminista de toda la vida.

La lucha feminista, 25 años para llegar a la paridad

SUPLEMENTO MUJERES / REPORTAJE / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- La representación paritaria en el Poder Legislativo es fruto de 25 años de lucha del movimiento de mujeres por el reconocimiento de sus derechos político-electorales. Escalaron entre resistencias de un sistema de cuotas hasta ver materializada su presencia igualitaria con sus pares varones en el Congreso de la Unión.

En la próxima LXIV Legislatura que toma posesión en septiembre habrá 241 diputadas y 63 senadoras, es decir, se quedaron a un solo un punto de asegurar la paridad.

Centro de Cultura Digital, convivencia ropa y tecnología

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— REPORTE — CIUDAD DE MEXICO (apro).- La marca mexicana de ropa y tecnología, Machina, expone hasta el 12 de este mes en el Centro de Cultura Digital la exposición Fashion+Tech, que incluye la instalación interactiva Stitches, propuesta que plantea una serie de cuestionamientos sobre qué nos depara el futuro entre temas tan divergentes como tecnología, sustentabilidad, consumo y moda.

 

Más vigente que nunca, el estudio de las revoluciones: Enrique Semo

-SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– COLUMNA DE PATRIMONIO/MÁS QUE PIEDRAS — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace 66 años, el entonces director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el historiador, periodista y agrónomo Rafael García Granados, apoyó la iniciativa del investigador José María Luján, especialista en porfirismo, de rescatar los documentos y testimonios sobre la Revolución Mexicana.

A fines de 1952, los dos presentaron el planteamiento al presidente Adolfo Ruiz Cortines, “último presidente que participó en el proyecto revolucionario”, quien aceptó la iniciativa y encargó su realización al investigador, también de la UNAM, Salvador Azuela, quien consideró que, además de recopilar la documentación, se requería el estudio de todo el proceso revolucionario, “origen y fundamento de todo el siglo XX”.

“Christopher Robín, un encuentro inolvidable”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA — CIUDAD DE MEXICO (apro).- Christopher Robín, un encuentro inolvidable (Christopher Robin, EU-2018), de Marc Forster, es una conmovedora historia que gira en torno al rescate de nuestro niño interior y esa creatividad innata que tenemos, en medio de un mundo adulto cuyas reglas pareen estar alejadas de todo disfrute.

Por otro lado, sobre la manera en que todo ese mundo infantil es heredado a nuestros hijos…