Hecho para reflexionar

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hay realidades tan rotundas que, el querer negarlas, es como intentar tapar el sol con un dedo, pues ellas, estimado lector de la presente, descubren la sinceridad o la falsedad de una opinión, idea o mito… y de las personas… al descubrir y poner de relieve la diferencia, el enfrentamiento entre lo que expresan y lo que hacen.

Un ejemplo sorprendente, inquietante, lamentable y vergonzoso es la situación en que se encuentra Julian Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Inglaterra, que según parece, el actual presidente de dicho país hispanoamericano, ya se cansó de protegerlo.

“La Ciudad Perdida del Dios Mono”, de Douglas Preston

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Plagada de aventuras estremecedoras y dramáticos giros de tuerca, el libro del escritor Douglas Preston, La Ciudad Perdida del Dios Mono (Literatura Random House, traducción de Hugo López Araiza Bravo, 384 páginas con fotos) es el recuento verídico de uno de los grandes descubrimientos del siglo XXI.

Desde los días de Hernán Cortés circularon rumores acerca de una misteriosa región con inmensas riquezas ocultas, en alguna parte al interior de Honduras, llamada la Ciudad Perdida del Dios Mono.

DramaFest: Teatro en CMDX, Oaxaca y Ginebra

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dos países, tres ciudades. Lo mejor del teatro contemporáneo de dos culturas se funde para crear un evento que cruza fronteras.

El DramaFest combina textos y compañías suizas y mexicanas para darles un nuevo sabor; o lleva obras mexicanas a suiza, o trae obras suizas a México. Cualquier combinación se vale. Basta probar las enchiladas suizas.

“Aquí los que reinan son los padrotes, gente sin corazón”: Magdalena, madre de víctima de trata

TLAXCALA, Tlax. (apro-cimac).- En 46 de los 60 municipios de esta entidad, familias completas se dedican a crear y fortalecer redes de captura, traslado y explotación sexual de menores de edad en el país y en el extranjero.
Durante los últimos 20 años, diversos informes de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), del Instituto Nacional de Mujeres y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han documentado la existencia de un “corredor de trata de personas” en estados vecinos a Tlaxcala y Puebla; incluso, han dado cuenta de las distintas rutas que utilizan los grupos delictivos para el traslado de las personas, principalmente mujeres y niñas.

“Land”, sobre indígenas de EU, una película del iraní Babak Jalali que se filmó en México

GUANAJUATO, GTO. (apro)- La mala situación de la comunidad indígena nativa de Estados Unidos es reflejada en la película de ficción Land (Tierra), dirigida por el iraní Babak Jalali, un proyecto producido por Francia, Italia, México y Países Bajos, y que recorre varios festivales internacionales de cine.

A nivel mundial se estrenó en el pasado Festival Internacional de Cine de Berlín, y por primera vez se proyectó en América en la sección de Largometraje Internacional de la 21 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), y esta semana se mostrará en Jerusalén, Israel, y luego en Moscú, Rusia, entre otras naciones. Su estreno en México se planea para fines de este año o principios del 2019.