“Hay Festival” Querétaro 2018 destaca en la ciencia con Nobel en Química, Venki Ramakrishnan

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— CIENCIA/CONCIENCIA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Premio Nobel en Química, Venki Ramakrishnan, será uno de los grandes invitados al “Hay Festival” Querétaro en su programación del 6 al 9 de septiembre próximo.

El biólogo molecular fue premiado por su investigación y avances en torno a la estructura atómica del ribosoma, conocida como la “Madre de todas las moléculas” (https://www.proceso.com.mx/542036/el-premio-nobel-de-quimica-venki-ramakrishnan-vendra-al-hay-festival-queretaro).

¿Reconquista imposible?

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Respetables lectores de la presente: estarán con el de la firma en que nunca como antes ha habido hechos tan claros y contundentes como los que se están dando en esa globalidad neoliberal en la que se mueve la humana criatura, los que demuestran que los adelantos e ideologías de los saberes de la ciencia, la técnica, sociopolíticos y económicos no han hecho mejores ni felices a los humanos de lo que eran cuando más se asemejaban los mismos al resto de los animales… hasta son menos… al punto que dan ganas, por momentos, de caminar en cuatro patas. Para ver si así se recupera la bondad y la felicidad que tenían y gozaba el humano en estado de naturaleza, el llamado “buen salvaje”, como afirman estudiosos del tema.

 

A 39 años del triunfo, Ortega desbarranca al FSLN

 

PRISMA INTERNACIONAL /  MANAGUA (apro).- Escoltados por decenas de efectivos de su seguridad personal y policías, el viernes 13 Daniel Ortega y Rosario Murillo entraron a la ciudad de Masaya –a unos 24 kilómetros de la capital nicaragüense– donde, en vez del desborde popular, un gesto de desprecio les golpeó la cara a lo largo de casi un kilómetro de su recorrido: la gente no salió de sus casas, las viviendas permanecieron cerradas y las calles, en silencio.

El INAH debe cambiar: Rechazo a la ratificación de Prieto

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– REPORTE

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como en un madruguete para los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) -que demandaron una mesa de trabajo con el equipo de transición en cultura y educación de Andrés Manuel López Obrador-, el domingo 15 de julio Alejandra Frausto, designada para la Secretaría de Cultura (SC) para el próximo gabinete, anunció la ratificación del antropólogo Diego Prieto como director del instituto.

Liliana García Sánchez y la biografía de Chávez Teixeiro

SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / MÚSICA/SILENCIOS.ALTERACIONES / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace una semana se presentó en el Museo de la Cultura Indómita (Regina 66, Centro Histórico de esta capital) el volumen biográfico e ilustrado del filósofo, músico y catedrático Jorge Gasca Salas (Ciudad de México, 1963) León Chávez Teixeiro: El cantor con el Sol en el sombrero. Canto épico y revolución (Ed. Itaca, 2018, 445 páginas).

Transcribimos a continuación la ponencia íntegra de la historiadora Liliana García Sánchez (autora a su vez de las excelsas memorias de la cantautora Judith Reyes), intitulada “Comentarios al libro El cantor con el Sol en el sombrero, de Jorge Gasca Salas”, presentada en tan memorable ocasión.