Ángel de Campo “Micrós”, a 150 años de su nacimiento

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / COLUMNA DE PATRIMONIO/ MÁS QUE PIEDRAS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Doctor en Literatura Hispánica, el investigador de El Colegio de México, Rafael Olea Campos, cuenta que la muerte de Ángel de Campo, conocido como Micrós, ocurrida a principios de febrero de 1908, enlutó la columna dominical “La semana alegre”, que el periodista había publicado desde el 2 de abril de 1899 en El Imparcial.

La muerte del también escritor a la edad de 39 años de edad “acallaba una voz que desde fines de la década de 1880 había hecho una sustancial contribución al periodismo y a la literatura mexicanos; porque para él, como para sus contemporáneos, el ejercicio del periodismo y la escritura que hoy llamaríamos literaria construían una misma realidad”.

“La polis literaria”, de Rafael Rojas

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / ADELANTO DE LIBROS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La colección “Pensamiento” de Taurus (Penguin Random House Grupo Editorial) publica La polis literaria. El boom, Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría, del historiador y ensayista Rafael Rojas, profesor visitante en las universidades de Princeton y Yale, Estados Unidos.

El estudio de 277 páginas, además de introducción, epílogo y bibliografía, consta de los siguientes capítulos:

¿Quiere mejorar? Haga ejercicios de táctica

AJEDREZ … CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Muchos aficionados me preguntan con relativa constancia qué deben hacer para mejorar en ajedrez.  Notan que es frustrante pasar muchas horas en el tablero para que en el momento de la partida no encuentren las jugadas correctas o bien, cometan un feo error y pierdan de forma inminente.

Y es que el ajedrez es probablemente un juego demasiado difícil para dominarlo. Sin embargo, bien puede trabajarse en el mismo para jugarlo con relativa corrección.

Aún no hay reunión para la transición cultural, afirma García Cepeda

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “No ha habido reunión… pero estamos en la mejor decisión de colaborar, y se dejará todo en orden”, aseguró María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura federal, cuando fue abordada por los medios de comunicación para saber si ya se había tenido contacto con la promotora cultural Alejandra Frausto, futura titular de ese cargo de acuerdo al gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Y es que tras la presentación de la programación del 46° Festival Internacional Cervantino esta tarde en el Palacio de Bellas Artes, García Cepeda fue interrogada después de tomarse la foto oficial en el templete de la Sala Principal del palacio de mármol.

“Ant-Man y Wasp”: Un buen aperitivo de “Avengers 4”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cinta Ant-Man y Wasp (Ant-Man & The Wasp, EU-2017) de Peyton Reed, es una emocionante y divertida secuela en donde Scott Lang o Ant-Man (Paul Rudd) será puesto a prueba nuevamente con respecto de su capacidad como padre y ahora también como héroe.

En esta historia, el doctor Pym (Michael Douglas) y su hija Hope (Evangeline Lilly) –ahora convertida en The Wasp–, intentan crear un portal para acceder al mundo cuántico y así rescatar a su esposa y madre, respectivamente, la doctora Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer), quien se encuentra atrapada ahí. Aún no saben bien cómo, y peor aún, si consiguen abrir el portal no saben por dónde buscarla. Tampoco saben si está viva, pero tienen esperanza.

Dos artistas mexicanos pintan para la temporada de “Lucifer”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los artistas mexicanos Sofía Castellanos e Hidrock fueron invitados por Universal Channel para pintar, cada uno, un mural en la Ciudad de México con motivo del estreno de la tercera temporada de la serie televisiva Lucifer.

Ahora, Lucifer (Tom Ellis), el ángel caído, vuelve a San Diego para revelar la incógnita sobre cómo ha recuperado sus enormes e imponentes alas, por lo cual Castellanos e Hidrock plasmaron, cada quién con su propio estilo, unas alas.

Homenaje a Armando de Maria y Campos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El teatro es un arte efímero que permanece porque se estudia y se guarda un registro. Es una labor titánica diaria que le da permanencia, por los siglos de los siglos.

El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru) es uno de los institutos más importantes en la búsqueda y la investigación y teoría escénicas, y cumple 37 años de existencia. Sus festejos comienzan este jueves 12 en el Cenart, pero se mantendrán en línea, como lo requieren los tiempos actuales.

El triunfo es nuestro

SUPLEMENTO MUJERES / COLUMNA Zona de Reflexión / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La euforia que tiene la población mexicana es más allá del triunfo de un candidato, es porque su voto fue respetado, contado y las instituciones creadas para ello, funcionaron. La euforia es por sentir que la apuesta a la democracia hoy da frutos. Es por saber que este triunfo es nuestro.