Liliana García Sánchez y la biografía de Chávez Teixeiro

SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / MÚSICA / SILENCIOS.ALTERACIONES / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace una semana se presentó en el Museo de la Cultura Indómita (Regina 66, Centro Histórico de esta capital) el volumen biográfico e ilustrado del filósofo, músico y catedrático Jorge Gasca Salas (Ciudad de México, 1963), ‘León Chávez Teixeiro: El cantor con el Sol en el sombrero. Canto épico y revolución’ (Ed. Itaca, 2018, 445 páginas).

Transcribimos a continuación la ponencia íntegra de la historiadora Liliana García Sánchez (autora a su vez de las excelsas memorias de la cantautora Judith Reyes), intitulada “Comentarios al libro El cantor con el Sol en el sombrero, de Jorge Gasca Salas”, presentada en tan memorable ocasión.

¿Quién es la próxima encargada del Conacyt?

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– CIENCIA/CONCIENCIA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Andrés Manuel López Obrador, próximo presidente de México, ya se reunió con los integrantes de su próximo gabinete y si no hay cambios, la investigadora y Premio Nacional de Ciencia 2017, María Elena Álvarez-Buylla Roces, ocupará el cargo de directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Cómo enamorar a una chica punk”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cinta Cómo enamorar a una chica punk (How to Talk to Girls at Parties, Inglaterra-2017), de John Cameron Mitchell, es una divertida, caótica y enriquecedora cinta adolescente mezcla de fantasía, ciencia ficción, comedia romántica, música punk y hasta elementos místicos.

La historia inicia con tres chicos punk que, por error, luego de una tocada, llegan a una extraña fiesta que en un principio parece de un movimiento artístico de vanguardia, donde una serie de sujetos vestidos en su mayoría de látex de diversos colores, cantan, bailan y van de un lado a otro como si formaran parte de un performance.

Biografía de Ignacio Ramírez “El Nigromante”, en GM-Espejo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Editado por GM-Espejo Imagen, fue presentado el volumen Biografía de Ignacio Ramírez El Nigromante, edición conmemorativa del bicentenario de su natalicio (1818-2018), escrita por Manuel Altamirano (Tixtla de Guerrero, 1834-San Remo, Italia, 1893), con textos de César Camacho y David Cienfuegos Salgado.

Se trata de la misma publicación aparecida por primera vez en 2012, ahora con 127 páginas, que incluye dos notas preliminares: una de César Camacho, entonces presidente de la Fundación Colosio, “Ignacio Ramírez: paradigmático liberal del siglo XIX”, y la del doctor David Cienfuegos Salgado, de El Colegio de Guerrero, quien escribe:

“Los gemelos en busca del sol”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El teatro para niños también habla de un pueblo oprimido.

La compañía La Sociedad de las Liebres retoma una leyenda de la cultura navaja, al norte de México. Cuenta que el pueblo debe vivir bajo la tierra, ya que arriba habitan unos seres que pretenden cazarlos. Cuando la comida se acaba, los niños gemelos Nay y Tob –que viven sólo con su madre– deciden emprender un viaje para liberar a su pueblo, durante el cual descubren que son hijos del Dios Sol, y hallarlo parece ser la respuesta que los ayude a terminar con los monstruos.

Muestra sobre propaganda electoral en México 1910-2018

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— ARTES VISUALES/HOY — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo del Objeto del Objeto (MODO) presenta una interesante y particular exposición que reúne más de dos mil objetos de propaganda electoral en México desde 1910 hasta 2018.

Oportuna e interesante, ofrece una crónica histórica de los procesos electorales y la lucha por la democracia. En cooperación con el Instituto Nacional Electoral (INE), la exposición da una visión nutrida de objetos, boletas electorales, padrón del siglo XIX, actas, escrutinio y cómputo, así como lápices, líquido indeleble, etc., que complementan esta revisión.

Imcine producirá nueve series y miniseries

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) abre sus puertas a las series y miniseries mexicanas a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).

Para ello, lanzó una convocatoria para su producción en las categorías de ficción y documental y series web. Según esta institución, fueron inscritos 24 proyectos, de los cuales 15 era de ficción, seis de documentales y tres series web.

Unesco y la precariedad del trabajo cultural

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— COLUMNA DE PATRIMONIO/MÁS QUE PIEDRAS — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el propósito de apoyar los derechos sociales y económicos de los artistas -que contemplan un pago justo por su quehacer y la defensa de sus derechos autorales-, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) abrió una consulta mundial sobre las condiciones en las cuales desarrollan su trabajo creativo.

Hace casi 38 años, durante la 21ª Conferencia General de la institución, realizada del 23 de septiembre al 28 de octubre de 1980 en Belgrado, Yugoslavia, se emitió una recomendación relativa a la condición de los artistas. En ella se establecieron algunos criterios, entre ellos, el que los gobiernos miembros del organismo internacional deben, además de garantizar la libertad de creación, contribuir a crear y mantener las condiciones materiales que la faciliten.

La computadora diseñada por Turing se exhibirá en Gran Bretaña

CIUDAD DE MEXICO (apro).- En el aniversario 106 del nacimiento del “padre de la computación”, Alan Turing, el Museo Nacional de Computación británico abrirá una galería dedicada a la máquina llamada “Bombe”, diseñada por Turing, la cual fue usada para descifrar los mensajes alemanes en la Segunda Guerra Mundial. La galería Bombe es la nueva casa de una réplica funcional de la máquina que redujo el conflicto de la guerra unos dos años.