Es más que eso (segunda y última parte)

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Estimado lector, para aclarar algunas facetas de lo expuesto en anterior comentario a este buzón, de que el futbol-espectáculo es más que pasión o una distracción de ir matando el tiempo, en la presente este servidor recordará algunos de los significados que han rodado y siguen rodando por el planeta en que nos movemos: el de la pasión y el negocio.

 

Recitales, conferencias, conciertos y más, para conmemorar los 50 años de la Olimpiada Cultural de México

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– REPORTE — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde el primer semestre del año se realizan diversas actividades para recordar el programa de la Olimpiada Cultural de México 1968, que en ese año marcó un hito en la historia de los Juegos Olímpicos, pues hasta ese entonces no se había realizado una actividad paralela de este tipo en ningún otro país.

De hecho, el programa reunió arte de todo el mundo en los principales recintos nacionales y, por su concepto, el Comité Olímpico Internacional hizo un reconocimiento especial a México en ese año.

“El cine de autor”, de Raúl Busteros

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Creador de Redondo, Tres historias de amor, Otaola o la república del exilio y “cineasta de ninguna generación”, Raúl Busteros (D. F., 953) publica su obra literaria El cine de autor (UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Colección Miradas en la oscuridad, 313 páginas), tomo donde únicamente nos ofrece las siguientes palabras a manera de presentación:
“A quién ha de importarle el cine de autor, ni lo que diga o haga persona alguna; si no importan las personas mismas, pensaba con claridad, cómo ha de importar su cine, y completamente solo y abandonado por todos me asomé al balcón de la nada y no había nada. Apoyado en su hermoso barandal se me abrió la puerta de la memoria y pude presenciar el maravilloso espectáculo de mis recuerdos… llevado por el deseo de volver a ver, aunque fuera por un momento, a mis seres queridos aunque el tiempo siguiera pasando.

Los 25 años del Canal 22

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Debido a los tiempos electorales que vive el país, más el Mundial de Futbol en Rusia, ha pasado desapercibido que el Canal 22, el Canal Cultural de México, cumple un cuarto de siglo, bajo la dirección de Pedro Cota Tirado, quien fue nombrado en enero del 2017, y desde entonces desencadenó una atmosfera de desconfianza porque provenía de la Oficina de la Presidencia de la República.

 

Julia Lezhneva et les violons du Roy

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una verdadera sensación en el mundo de la ópera a sus tan sólo 29 años de edad es la soprano rusa Julia Lezhneva, quien después de triunfar en los principales teatros y salas de concierto de Europa llegó a nuestro país y, en un único y por demás recordable concierto, refrendó aquí sus internacionales laureles.

De una forma especial, además, ya que estuvo enmarcada nada menos que por el igualmente prestigiado internacionalmente conjunto de Les violons du Roy (Los violines del Rey, escrito rey en francés antiguo).

“Memorias del subdesarrollo”/ Museo Jumex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Memorias del Subdesarrollo. El giro descolonial en el arte de América Latina, 1960-1985”, es el título de la muestra que actualmente se exhibe en el Museo Jumex.

Aproximadamente 400 objetos de más de 50 artistas de 8 diferentes países de América Latina se exhiben en esta muestra concebida y organizada por Julieta González, directora artística.

Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl: entre la memoria y la modernidad

-SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–COLUMNA DE PATRIMONIO/ MÁS QUE PIEDRAS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tlatelolco ha sido el espacio de acontecimientos históricos fundamentales en el desarrollo histórico de México: Último bastión de la resistencia mexica contra la invasión española; cuna de uno de los primeros proyectos urbanísticos multifamiliares -creado por el arquitecto Mario Pani-, y testigo de la masacre del 2 de octubre de 1968 y el terremoto de 1985 que dejó muerte y destrucción.

Plásticos: Impacto devastador en el planeta

LONDRES (apro).- La creciente polución de plásticos en los océanos, que actualmente supera los 150 millones de toneladas, está provocando la muerte de millones de aves marinas en todo el mundo, contamina recursos acuíferos esenciales para la vida, y afectará eventualmente a miles de millones de personas en todo el planeta.

Una amplia investigación de la BBC de Londres, titulada “Drowning in Plastic” (Ahogándonos en plástico), reveló el impacto devastador de la polución de plásticos en la fauna marina, y por ende en la cadena alimenticia humana.