CULTURA EN LA MIRA
/
CULTURA EN LA MIRA
/
CULTURA EN LA MIRA
/
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Publica el Instituto Veracruzano de Cultura (Ivec), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, ¿Músico pagado toca mal son? Unas miradas al mercado laboral del son jarocho (227 páginas), del doctor Randall Charles Kohl Smith, estudio triunfador de la convocatoria 2016 en la categoría “Voces de la tierra”.
Si bien cada autor participante en los cuatro premios convocados (los otros fueron “Agua Clara”, para textos de ficción; “Voladores”, para obras literarias, y “Miradas”, para trabajos de artes plásticas) firmó un contrato que en el punto 12 de la convocatoria establecía un tiraje para la edición triunfadora de 500 ejemplares y “como pago en especie al autor se le dará el 10% del tiraje”, inexplicablemente ¿Músico pagado toca mal son? apareció con únicamente 300 ejemplares.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Objetos para usar/Instrumentos para procesos es el título de la muestra antológica del artista alemán Franz Erhard Walther (Fulda, 1939).
Por primera vez en América Latina el público podrá conocer una interesante y completa selección que abarca seis décadas de producción.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los discursos de los personajes poderosos a lo largo de la historia conviven. El tiempo y el espacio sólo los readaptan y los hacen más vigentes.
En 1967 el argentino León Ferrari escribió el libro Palabras ajenas, al cual denominó como “collage literario”. En él se rescatan notas periodísticas, discursos de personajes históricos –como Adolfo Hitler, el presidente estadunidense Lyndon B. Johnson, el papa Pablo VI–, y fragmentos de la Biblia. Todos ellos convergen para crear una conversación en torno a la guerra.
BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es presentada como un paradigma, un ejemplo digno de seguir por beneficio, pues siendo mujer, mulata, plebeya, feminista y divorciada, tiene decisiones propias y voluntad para hacer realidad sus necesidades y sueños. Con razón la boda de la exactriz estadunidense Meghan Markle con el príncipe Enrique de Inglaterra acaparó la atención de millones de espectadores en todo el mundo, de miles sobre el terreno y el resto por televisión en vivo y directo.
PRISMA INTERNACIONAL
/
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Nacido en Delicias, Chihuahua, hace poco más de medio siglo, Gerardo Herrera Corral publica su nuevo libro El azaroso arte del engaño (Historias del mundo de la casualidad y la estadística), en la editorial Taurus de Penguin Random House Mondadori.
Doctor en Física por la Universidad de Dortmund, Alemania, con estancias posdoctorales en el Fermi National Accelerator Laboratory (Chicago, Estados Unidos), así como en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (Río de Janeiro, Brasil), Herrera Corral es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III).
WASHINGTON, DC (apro).- Nacido en Charlottesville, Virgina, el diplomático y abogado Nicholas Philip Trist está indisolublemente ligado a la historia de la pérdida de más de la mitad de territorio mexicano, resultado del Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la guerra con Estados Unidos el 2 de febrero de 1848, justo hace 170 años.
A Trist le tocó ser el representante del presidente demócrata James K. Polk, quien –como explicó en febrero pasado al semanario Proceso la historiadora Fabiola García Rubio, especialista en historia de Estados Unidos y de México– inició una guerra abusiva, injusta y atroz, con el pretexto de que nuestros soldados se habían introducido en su territorio y derramado sangre estadunidense.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cinta dirigida por Ron Howard tiene todo lo necesario para ser una buena película de entretenimiento: acción, aventura, un protagonista picaresco, carismático, guapo e inteligente, romance y personajes secundarios encantadores; sin embargo, algo le falta, y es que pareciera como si le hubieran quitado el alma.
Lo anterior era de esperarse luego de que el director Rian Johnson dividiera a la audiencia con el Episodio VIII en donde nos dijo, prácticamente, que dejáramos de vivir del pasado y evolucionáramos, que nos olvidáramos de los Jedi y de Skywalker. Así pues, Han Solo: Una historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story, EU-2018) carga una pesada lápida.