“La finta giardiniera”, de Mozart

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– MÚSICA/ÓPERA — / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Si bien es cierto que poner en escena una ópera es caro económicamente hablando, también lo es el que, si se posee talento, imaginación y, aunque parezca una tontería, buena voluntad, pueden hacerse montajes que vayan desde dignos hasta estupendos con costos que no sean tan gravosos.

Buen ejemplo de esto lo acaba de proporcionar la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) que, aliada al Estudio de la Ópera de esa misma institución y, en un recinto no concebido para la ópera, El Teatro Julio Castillo, presentó la simpática obra de Wolfgang Amadeus Mozart, La finta giardiniera (“La falsa jardinera”), prácticamente desconocida en nuestro país ya que hacía la friolera de 72 años que no se presentaba aquí.

Gran Bretaña: hijos de inmigrantes, en un “limbo” legal

LONDRES (apro).- Cuando el niño de nueve años Michael Fowoshele comenzó a comportarse de forma extraña en su escuela, las autoridades del colegio primario de Surrey Square, en el sur de Londres, se contactaron de inmediato con su madre Damilola para hablar sobre lo que le ocurría al pequeño.

Sólo entonces los directivos de la escuela descubrieron qué estaba pasando con el niño, cuyos padres son inmigrantes procedentes de Nigeria.

Reclamo y reivindicación

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Disgusta a servidor el que ustedes, los vivientes, sean seres tan confundidos por difuso; me alarma que sean tan cortos de vista, y me encorajina que me atribuyan el mismo defecto. ¡A mí!, que soy de padre francés, como le pasa a Carmen, pero que como ella, soy un ícono de parte del carácter español; a mí, que soy el peluquero más universal de lo que es la rebeldía contra el poder arbitrario, o sea, que no depende de la justicia o de la razón sino de la voluntad o capricho de alguien, y eso sucede desde que aparecí en público el 27 de abril de 1784. Ya va para 234 años, que no son pocos.

 

“Aleph. Festival de Arte y Ciencia” en la UNAM

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— / CIENCIA/CONCIENCIA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La temática de Inteligencia Artificial (IA) bajo un programa de conferencias con especialistas nacionales e internacionales, música, cine y danza, forman parte del segundo “Aleph. Festival de Arte y Ciencia” de la UNAM.

Gratuitamente, en su mayoría, se realizará del 30 de mayo al 1 de junio en el Centro Cultural Universitario (CCU).