¿Apariencias o realidad?

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Apreciados hermanos de especie: el de la firma considera que ya va siendo hora de desenmascarar a ese bípedo implume que se cree el rey de la creación y que tanto daño, fatigas y mala propaganda nos ha causado a nosotros y al resto del mundo.

Ya está bien de que por milenios nos hayan esclavizado, explotado nuestra energía en su beneficio y en no pocas ocasiones a palos, y encima nos hayan desprestigiado tachándonos de rudos, obstinados y de poco entendimiento, cuando en realidad somos fuertes, sobrios y muy rendidores en el trabajo. ¡Qué más quisieran que tener, si no todas, algunas de las características de los de nuestra especie!

Gilberto Aceves Navarro expone en el Seminario de Cultura Mexicana

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / ARTES VISUALES/HOY / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Estamos de plácemes por poder disfrutar del trabajo más reciente del pintor Gilberto Aceves Navarro, quien acaba de inaugurar una excelente muestra en el espléndido espacio del Seminario de Cultura Mexicana y otra que se exhibe desde el martes 24 en la Galería Lourdes Sosa.

Ambas exposiciones llevan el título de Cabezas Olmecas, caricia y materia.

Raúl Rojas gana el Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia “Ruy Pérez Tamayo”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– CIENCIA/CONCIENCIA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De joven, Raúl Rojas González no se perdía las columnas de ciencia del divulgador científico Ruy Pérez Tamayo… ahora, convertido en investigador y académico de la Universidad Libre de Berlín, obtuvo la cuarta edición del Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia que lleva el nombre del científico.

Rojas González ganó con su libro “El lenguaje de las matemáticas. Historias de sus símbolos”, un volumen de 54 capítulos que recorre la historia de las matemáticas desde los griegos hasta el siglo XX -tema que domina y que ha trabajado durante las últimas dos décadas-, pero con el plus de contarla a partir de relatos, de manera que el tema se vuelve más accesible.

Gala Rossini en Bellas Artes

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con muy pocas semanas de distancia, tres jóvenes cantantes mexicanos han obtenido primeros lugares en concursos internacionales de canto en Europa:

Angélica Alejandrez, soprano que ya se había presentado en Bellas Artes cantando Lucia di Lammermoor y que comentamos en esta columna, obtuvo en marzo el primer lugar en el Concurso Internacional de Florencia, Italia (Premio Rossini).

Cinépolis presenta la segunda edición del Festival de Cine y Animación Japonesa

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— REPORTE — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A fin de dar a conocer las películas contemporáneas del cine nipón de ahora, Cinépolis organiza el segundo Festival de Cine y Animación Japonesa como parte de su oferta de contenido alternativo.

La muestra, compuesta por cinco largometrajes, se podrá apreciar en 34 complejos de la exhibidora del 5 al 20 de mayo próximos. Para Cinépolis, Japón es uno de los países con mayor historia en la industria fílmica, con más de un siglo, y ocupa actualmente el cuarto lugar dentro de las industrias cinematográficas más grandes del mundo, detrás de Estados Unidos, China e India.

“El rey y sus dominios”: la corrupción del poder

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— TEATRO: PURO DRAMA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El poder pasa, por los siglos de los siglos, de una mano a otra, derramando sangre, cruzando acero, desatando pasiones.

A partir de textos históricos del siempre vigente William Shakespeare, Guillermo León y Erwin Veytia escriben El rey y sus dominios, dirigida por este último y producida por el Colectivo Duendes.