“Sherlock Gnomes”: Elemental y predecible

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA— CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cinta dirigida por John Stevenson es una dispersa película animada -secuela de Gnomeo y Julieta-, que mezcla el espíritu del detective creado por Arthur Connan Doyle con unos gnomos decorativos de jardín que tiene su propio mundo cuando los humanos no están mirando.

Sherlock Gnomes (2018) tiene momentos ingeniosos y entretenidos, pero las líneas narrativas abarcan tanto que terminan por dispersarse y la cinta comienza a perder la atención del espectador.

¿iOS y Android? ¿O quizás KaiOS?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El mundo de los sistemas operativos móviles parece reducirse a sólo dos competidores: iOS y Android. Windows Phone, a pesar de lo que digan quienes usaban dicho sistema y que les parecía estupendo, no pudo obtener por años las cuotas de mercado que se esperaban y eventualmente fue abandonado. Pero ¿hay oportunidad para algún otro sistema operativo? Porque finalmente los dos establecidos ya tienen un número interesantes de opciones y entornos que parece ya difícil, para nuevos competidores, llegar al nivel de estos.

 

Del ajedrez de elite y del jugar en ese gran nivel

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el ajedrez hay un número de niveles de fuerza ajedrecística. Por ejemplo, normalmente consideramos la primera fuerza como la más fuerte, seguido por la segunda, tercera, cuarta, aficionados y principiantes. Además de estas categorías están la femenil, la juvenil, la cual se divide en sub 8, sub 10, sub 12, sub 14, sub 16 y sub 18, muchas veces. Así, digamos que quien quiere entrar en el mundo del ajedrez y jugar partidas, puede acomodarse a su nivel e ir eventualmente progresando. Esto requiere siempre de paciencia, estudio y trabajo disciplinado.

 

“Cabiria”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Si usted, amable lector de la presente, es de los aficionados de hueso colorado, al arte de presentar imágenes en movimiento sobre una pantalla por medio de la fotografía, esto es, del cine, seguro que ya se imaginará de que va a tratar el que la firma.

Si no es de esos aficionados, servidor se sentirá feliz si los datos que va a proporcionarle sirven para despertar su curiosidad y saber más sobre el cine, y así comprender mejor los beneficios que puede proporcionaros y el peligro al que nos exponemos al asistir de manera inconsciente al mismo, o sea, utilizarlo para ser mejores, más uno mismo y más libre o ser objeto de él, manipulados por él, es decir, pro las personas que producen las películas.

Ley FOSTA-SESTA: un triunfo de víctimas y sobrevivientes de trata y prostitución

SUPLEMENTO MUJERES / Teresa C. Ulloa Ziáurriz* / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- La Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas (CATW) celebra la aprobación y entrada en vigor en Estados Unidos de la Ley que permite a los Estados y a las Víctimas Luchar contra la Trata Sexual en Línea (H.R. 1865).

La ley, conocida como FOSTA-SESTA, hará responsables a los sitios de internet por facilitar públicamente la trata y la explotación sexual y el proxenetismo en línea. La ley también otorga la oportunidad a las víctimas y a las sobrevivientes tratadas en línea, de demandar esos sitios de internet por daños civiles, tanto a nivel federal como estatal.

Ratifican candidatas al Senado adhesión al Convenio 189 de la OIT

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Las candidatas que aspiran al Senado de la República pactaron impulsar, una vez que sean electas, la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que asegura un trabajo digno y los derechos laborales de las trabajadoras del hogar.

Las aspirantes por las cuales se podrá votar el próximo 1 de julio, de Movimiento Ciudadano Patricia Mercado Castro; por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Lorena Cruz Sánchez; del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga María del Carmen Sánchez Cordero y Citlalli Hernández; del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Xóchitl Gálvez; del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán; se unieron al “Pacto por un trabajo digno del hogar” impulsado por el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Demandan garantizar derecho al aborto en todo México

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Luego de 12 años desde la última evaluación que enfrentó México ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Comité DESCA), las personas expertas de Naciones Unidas insistieron al Estado mexicano en garantizar el derecho al aborto en todo el país, generar oportunidades laborales y educativas a las mujeres y atender de forma urgente el feminicidio.

Entre el 12 y 13 de marzo de 2018 el gobierno mexicano se sometió a la evaluación periódica del Comité de DESCA, quien evaluó el cumplimiento que ha dado al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), ratificado por México en 1981.