Percepciones sobre el populismo

BUZÓN DE APÓCRIFOS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En nuestro mundo de hoy, no hay actividad más desprestigiada que la de la política y, por lo tanto, de los políticos en general, pues también hay sus honrosas excepciones sean ellos mujeres u hombres, de izquierdas, derechas, conservadores o reaccionarios.

¿Conoce usted, amable lector de la presente, a alguno de ellos y así poder tener una opinión personal?

“La 4ta. Compañía”: Un cuento de terror sobre la ley

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Se agradece que exista una cinta como La 4a. Compañía por dos cosas. La primera, porque expone sin tapujos la corrupción carcelaria y policial de finales de los años 70 y principios de los 80. Y segundo, porque presenta una realización estupenda en cuanto a sonido, fotografía y edición, de tal manera que sorprende su hechura debido al contexto paupérrimo de la mayoría de las películas mexicanas.

Está basada en un caso real y dirigida por Amir Galván y Vanessa Arreola (quienes formaron parte del equipo de Presunto culpable), y gira en torno a un sujeto llamado Zambrano, hábil ladrón de autos quien recién entra al Penal de Santa Martha Acatitla, que busca su incorporación al poderoso equipo de futbol americano de la penitenciaria, Los Perros, uno de los mejores dentro del rubro de los equipos penitenciarios.

“No te rindas, no te vendas, no claudiques”, piden mujeres zapatistas

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Luego de tres días de trabajos y fiesta, el pasado sábado 10 subieron al templete la comandanta Miriam y otras indígenas zapatistas para dar un mensaje a todas las personas que llegaron de diferentes comunidades y países para compartir sus experiencias en el encuentro Mujeres que Luchan.

“No te rindas, no te vendas, no claudiques”, fue el mensaje. “Seguir vivas y seguir luchando”, el acuerdo. Esas dos ideas cerraron el Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan, realizado del 8 al 10 de marzo en el Caracol de Morelia, en el estado de Chiapas.

Mujeres rurales y el papel de los medios en la construcción de igualdad, temas en la ONU

Nueva York (apro-cimac).- Esta semana inició en Nueva York, el 62 periodo de sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Estatus de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), para analizar la situación de las mujeres rurales y el papel de los medios de comunicación en la construcción de igualdad para las mujeres y las niñas.

Ahí, en su discurso de inauguración el 14 de marzo, la subsecretaria de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONUmujeres, Phuzmzile Mlambo-Ngcuka advirtió que ante la desaceleración del progreso en el desarrollo e igualdad, se necesitarán 217 años para alcanzar la paridad de género, por lo que llamó a los líderes mundiales a responsabilizarse de las promesas hechas para alcanzarla.