Estreno mundial de “La Santa Furia”, de César Tort

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– MÚSICA/ÓPERA– CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nombre de César Tort remite siempre e inmediatamente a la educación musical, principalmente la de niños. Razón hay para ello, puesto que el maestro creó un método de enseñanza que goza de merecido reconocimiento, no sólo en nuestro país sino a nivel internacional, y que justamente se conoce como el “Método Tort”.

 

“Patrimonio”, documental sobre la lucha de los pescadores de Punta Lobos

REPORTAJE / PRISMA INTERNACIONAL / BERLÍN.- “Mi papá dice que si los revolucionarios vieran todo lo que está haciendo el gobierno y ciertas personas para beneficio de ellos mismos se levantarían en armas otra vez y se volvería a hacer una revolución mexicana para defender el derecho al agua y a la tierra”, asegura convencida ante la cámara María Salvatierra, mientras conduce una camioneta en el camino terregoso y árido entre su pueblo y la playa.

En otra escena, Rosario, padre de la joven, señala con determinación: “Si nos quedamos callados y aceptamos que nos pasen cosas que están mal pues nos van a seguir pasando estas cosas y otras peores”.

Lengua Maya: primero por la cultura y el bienestar social

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– COLUMNA DE PATRIMONIO/MÁS QUE PIEDRAS– CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero, se realizó en Mérida, Yucatán, el Congreso Peninsular para la Institucionalización de la Lengua Maya (U Múuch’táambalil Peten Uti’al u Chíimpolta’al Maayat’aan), cuyo fin es lograr el establecimiento de políticas públicas que contribuyan al respeto y ejercicio de los derechos lingüísticos de las poblaciones mayas.

 

“Fotografía Artística Guerra. Yucatán-México”

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– ADELANTO DE LIBROS — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aparece Fotografía Artística Guerra. Yucatán/México, coordinado por los fotógrafos José Antonio Rodríguez y Antonio Tovalín, que edita la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados.

Casi dos centenares de páginas cubren el “Acervo Fotográfico” de la obra, dividiendo las temáticas (en duotonos) siguientes: El estudio, Cotidiano, Henequeneros, Vestigios, Rituales y Política.

Discriminadas por menstruar

REPORTAJE / PRISMA INTERNACIONAL / Víctor M. Olazábal / NUEVA DELHI (apro).- Encontraron el cuerpo sin vida de Gauri Bayak un lunes por la mañana. Había muerto durante la noche inhalando el humo de la hoguera que se había encendido para soportar el frío extremo que azota a Nepal cada invierno. Gauri se encontraba en una pequeña cabaña siguiendo una tradición religiosa que obliga a las mujeres a vivir apartadas de su casa mientras tienen el periodo menstrual.

La polémica costumbre hindú, que se sigue practicando sobre todo en aldeas al oeste y al sur de Nepal, se conoce como Chhaupadi. Se trata de un exilio temporal que sufren las mujeres durante la menstruación (también las que acaban de dar a luz) por ser consideradas impuras.

Sin incremento salarial y aumento de precios, más pobreza para las mujeres

SUPLEMENTO MUJERES /OPINIÓN / Carmen R. Ponce Meléndez* / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta básica con su ingreso laboral crece en forma importante y las mujeres son las más afectadas porque tienen los ingresos laborales más bajos del país que, de por sí, son miserables.

En el país, este porcentaje se incrementó al pasar de 40.0% en 2016, a 41.1% para el cuarto trimestre de 2017.