“Testigo incómodo”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- ¿Qué es lo que nos dice la utopía, en favor o en contra de la humana criatura?

Esa pregunta, estimado lector de la presente, no es gratuita y mucho menos peregrina, según el de la firma, pues si bien es verdad que las personas son en grado sumo creadoras en los campos de la religión, ciencia, filosofía, etcétera, no lo es menos que esas creaciones revelan y ponen al descubierto no pocas de las virtudes y defectos de sus creadores. La denominada utopía no es la excepción.

¿Es fácil o difícil programar computadoras?

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Hace unos meses fui a una conferencia en donde se hablaría de la programación de computadoras y los niños. La doctora, de quien me reservaré el nombre, hablaba de su experiencia de enseñar programación a chicos de 6 a 11 años de edad, aproximadamente. Su argumentación es que estos niños aprendían muy rápido las artes de la programación y mostró algunos ejemplos simpáticos de software creados por estos chicos.

 

Descubrimientos en la teoría de las aperturas

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Tengo un par de alumnos de ajedrez, los cuales buscan progresar en el entendimiento del juego y, desde luego, participar en torneos para poder medir así sus avances. Hemos trabajado básicamente en la parte táctica del juego, haciendo que hagan tantos ejercicios de táctica como les sea posible, de manera tal que poco a poco sus cerebros vayan recordando las maniobras típicas, los patrones, las posibilidades típicas que se dan en muchas posiciones. Esto tiene una finalidad: hacer que los estudiantes vean más jugadas buenas, calculen mejor y no sean inferiores en la táctica a ninguno de sus rivales. Afortunadamente hay muchas posiciones, miles en realidad, con todos los temas posibles y quien trabaje en este aspecto de su juego, notará una mejora en su ajedrez.

Pero además de esto, trabajamos en las aperturas y defensas que jugarán en los torneos. Hemos, por ejemplo, empezado con la defensa escandinava, que aunque mucha gente piensa que es una defensa inferior, no es tan fácil romperla si se juega de forma imaginativa con negras. Una de las variantes más agudas es la bautizada como la variante portuguesa, la cual genera de entrada muchísimas complicaciones pasando apenas menos de una decena de jugadas.

Acuerdo del CNSP limita acceso a la justicia a víctimas de feminicidio

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) alertó que el acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) de indagar las muertes violentas de mujeres como feminicidio sólo cuando se presuma una intención dolosa, limita el acceso a la justicia de las víctimas al no prever los casos que se encubren como suicidios o accidentes.

El pasado 6 de febrero de este año entraron en vigor y fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación los acuerdos aprobados por la Cuadragésima Tercera Sesión Ordinaria del CNSP, en una reunión celebrada el 21 de diciembre de 2017.

PRI y PVEM impulsan iniciativa para garantizar paridad de género en ayuntamientos

SUPLEMENTO MUJERES / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Pese a que cada vez más mujeres participan en procesos político-electorales, su presencia en los gobiernos municipales apenas alcanza 14%, por lo que senadoras de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron una propuesta para garantizar la paridad (50-50) en la integración de los ayuntamientos.

Las legisladoras presentaron la iniciativa el 14 de febrero para sugerir que se modifique el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer que “en la elección para la integración de los ayuntamientos deberá garantizarse los principios de paridad vertical y horizontal entre mujeres y hombres”.

Agenda de género, desdeñada por los candidatos presidenciales

SUPLEMENTO MUJERES / Anayeli García Martínez y Hazel Zamora Mendieta / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- La agenda de género de los tres últimos presidentes se enfocó en crear programas de desarrollo social para dar dinero a las mujeres que, lejos de abrirles mejores oportunidades de empleo, salario, salud y educación, las sigue mirando como “grupo vulnerable” y por lo tanto recibir de “ayuda económica”.

Los candidatos presidenciales de todos los partidos políticos han dejado de lado propuestas para atender temas prioritarios de la agenda feminista, como la violencia de género y el derecho a decidir sobre el cuerpo y la maternidad.

“Busca-vidas, recuerdos de un vagabundo”, de Jim Tully

SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / ADELANTO DE LIBROS /  CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aparece en castellano un clásico perdido de la literatura estadunidense, Busca-vidas, recuerdos de un vagabundo (Jus, Libreros y Editores, 210 páginas), novela de Jim Tully (1886-1947) traducida del inglés por Andrés Barba.

Tully nació en St. Marys, Ohio, de padres irlandeses. Huérfano desde los siete años, pasó seis en un orfanato, y luego de intentar sostenerse fugazmente como ayudante en una granja y de obrero, se lanza a la vida errante.