Israel-Palestina: la “muerte” de los Acuerdos de Oslo y el regreso a la “casilla cero”

CIUDAD DE MEXICO (apro).- En el largo conflicto palestino-israelí, la etapa que ha sido conocida como “del proceso de paz” está llegando a su fin de la mano del presidente estadunidense Donald Trump.

Después de 25 años, en los que muchos han señalado que los diálogos hacia un acuerdo definitivo fueron poco más que cortinas de humo, el anuncio de que Estados Unidos trasladará su embajada de Tel Aviv a Jerusalén –que rompe un principio fundamental sobre el que se basaba dicho proceso– ha terminado por dinamitar los consensos más básicos.

“La historia del cuerpo es la de la humanidad misma”, escribe la antropóloga Adriana Guzmán

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– COLUMNA DE PATRIMONIO/ MÁS QUE PIEDRAS — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A decir de la doctora en Ciencias Antropológicas, Adriana Guzmán Vázquez, la historia del cuerpo es la de la humanidad misma:

“Fascinación. Obsesión. Admiración. Negación. Cancelación. Omisión… Desde siempre, el cuerpo ha despertado tórridas pasiones -para bien o para mal- y, sin embargo, paradójica y curiosamente, toda su carnalidad se vuelve un tanto inasible cuando se le busca en los textos, en los estudios, en las miradas…”

Estrenos en Discovery K!ds

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– TV/A CUADRO / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El canal para los niños Discovery K!ds ofrece varios estrenos en América Latina en este mes.

El canal de paga, lanzado al aire el 1 de noviembre de 1996 en Estados Unidos, se renueva constantemente para que los pequeños sigan con más entusiasmo este espacio con diversas historias de varios países.

“Un blues en la penumbra”, de Tere Estrada

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tres décadas celebra la compositora Teresa Estrada con un concierto en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” del Centro Histórico, el jueves 22 de febrero, cuando presente asimismo su primera novela, Un blues en la penumbra, en paralelo de su octava grabación homónima.

Nacida en los años sesenta, ha sido considerada La sirena hechicera, tras haber realizado la investigación más profunda de las mujeres en el rock nacional Sirenas al ataque, reeditado en 2008 por Editorial Océano (Proceso, 2149).

“La forma del agua”: El amor por los monstruos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La nueva cinta de Guillermo Del Toro, La forma del agua (The Shape of Water, EU), es un hermoso cuento de hadas con una pizca de cine de terror de los cincuenta, digamos que es como si La bella y la bestia se fusionara con El monstruo de la laguna negra.

El resultado es un poema visual que narra la historia de amor entre dos seres incomprendidos, un monstruo acuático (Doug Jone) y una mujer muda (Sally Hawkins), en un mundo frío y hostil que parece castigar a aquellos que no son parte de la norma.

Cuando los amantes del teatro se encuentran

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es más probable que nunca el encuentro del amor verdadero cuando se junta tanto y tan variado en un mismo espacio.

El sábado 6 comenzó el XXX Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro en las sedes del Centro Cultural del Bosque. La muestra alberga 49 funciones a cargo de grupos provenientes de 13 estados de la República.

Lutero, más allá de la religión, un revolucionario cultural

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Si la figura de Jesús fue capaz de dar pie a la fundación del cristianismo, una de las religiones con más adeptos en el mundo, a Martín Lutero se le conoce por haber creado hace 500 años una reforma que provocó un cisma en la Iglesia católica, al cuestionar sus principios y haber propuesto un conjunto de tesis distintas.

A decir del sociólogo experto en religiones Bernardo Barranco, conductor del programa Sacro y profano, que transmite el Canal Once los lunes por la noche, la Reforma Protestante no sólo fue un movimiento religioso sino también político y cultural como lo fue el Renacimiento, pues rompió con la jerarquía eclesiástica y el sistema medieval.

El “efecto Trump” en el cambio climático

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— CIENCIA/CONCIENCIA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En julio pasado, el reconocido científico Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes del siglo XX en la temática del universo, advirtió al presidente Donald Trump sobre las consecuencias -en todo el mundo- de abandonar el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El físico británico creador de la teoría del Big Bang expresó en ese momento a la BBC NEWS:

El último tango de Woody Allen

SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / MÚSICA/SILENCIOS.ALTERACIONES / CIUDAD DE MÉXICO, (apro).- Una de las razones por las cuales acudí este fin de semana a la Cineteca Nacional para ver la película Wonder Wheel (“La rueda de la maravilla”) es que, tratándose de un film de Woody Allen, quien también toca jazz con su clarinete, seguramente me iba a llevar alguna que otra agradable sorpresa musical.

En mi caso, ocurrió con la canción “A Kiss of Fire” (Un beso de fuego) y, mejor dicho, “El choclo”, interpretación de Georgia Gibbs.