Philippe Parreno en el Museo Jumex

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el Museo Jumex se ofrece una muestra de uno de los artistas europeos más influyentes de los años noventa: el francés Philippe Parreno.

Una de sus principales propuestas es la colaboración con diferentes personajes, como artistas, arquitectos, deportistas, científicos, así como con el público en general, para crear diálogos y generar un evento compuesto por otros eventos, así como la concepción de otorgarle al espacio expositivo la intención de convertirlo en un objeto en sí mismo.

“Meditación sobre un elemento primordial”

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Inicio de año, estreno de ese elemental, pero imprescindible para tantos de los humanos, pues les sirve para conocer, acomodar, dar sentido y orden a sus vidas: el calendario.

En ese inicio, servidor miraba distraído un ejemplar del año 2018 colgado de una pared de mi estudio, cuando esa mirada vagabunda sobre el mismo mi imaginario individual me fue llevando a los siguientes pensares.

Justicia por Guadalupe, la “Niña de Neza”

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- A nueve meses del feminicidio de la “Niña de Neza”, cuyo cadáver fue hallado por vecinas el 18 de marzo de 2017 en un lote baldío del Bordo de Xochiaca, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, las demandas de la sociedad civil para identificar a la menor permitieron conocer su nombre: Guadalupe, de cuatro años de edad, víctima de violencia familiar.
El pasado miércoles 10, las tías de Guadalupe, Mariana y Luz María Medina, ofrecieron una conferencia de prensa en la Ciudad de México para esclarecer la identidad de la pequeña y exigir a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y a la Fiscalía Especializada de Feminicidios, reconocerlas como víctimas para permitirles el acceso a la carpeta de investigación y coadyuvar en el caso (expediente ECA/FHM/ECH/034/056135/17/03).

Discriminación contra trabajadoras domésticas mejoraría si México ratifica Convenio 189: Conapred

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- La discriminación contra las trabajadoras del hogar, los bajos sueldos que perciben y la dificultad que tienen para acceder a prestaciones sociales se pueden modificar si México ratifica el Convenio 189 que asegura condiciones labores dignas para este sector, sugirió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En un informe que elaboró sobre las condiciones de las trabajadoras del hogar en el país, la institución señaló que uno de los pendientes del gobierno mexicano es la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para reformar la Ley Federal de Trabajo y la Ley del Seguro Social, que actualmente priva de derechos laborales a las trabajadoras del hogar.

Diputadas urgen a actualizar cifras en los 12 estados con alerta de género

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió a los 12 estados que tienen una declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) que difundan las estadísticas sobre casos de violencia feminicida a fin de transparentar la información.

El Legislativo también solicitó al gobierno de Veracruz –única entidad con dos Alertas, una por violencia feminicida y otra por restringir los derechos reproductivos de las mujeres– que informe cuáles son las medidas y acciones emprendidas para proteger a las veracruzanas.

“México Siglo XIX”/ Museo Soumaya

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– ARTES VISUALES/HOY — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo Soumaya de la Fundación Carlos Slim, ubicado en Plaza Loreto, presenta una interesante muestra de pintura titulada México Siglo XIX, que ofrece un recorrido por el trabajo de artistas representativos.

Se trata de obras significativas de la época virreinal.