“El marginal”, ahora en Universal Channel

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La multipremiada serie argentina El marginal llega a Universal Channel, a finales de este mes.

Aquí, el expolicía Miguel Palacios (Juan Minujín) ingresa como convicto en la prisión de San Onofre con una identidad falsa y una causa inventada. Su misión es infiltrarse dentro de una banda de presos y carceleros que opera ese penal. Acaban de secuestrar a la hija adolescente de un importante juez de la nación y, por ello, la misión de Miguel consiste en hallar a los captores y dar con el paradero de la chica.

“Macbeth”: terror bajo las aguas

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— TEATRO: PURO DRAMA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pocos directores contemporáneos tienen el don y la paciencia para comprender obras que, por su antigüedad, podrían parecer caducas.

Mauricio García Lozano lo sabe hacer. Se dio a la tarea de revivir, entre otros, textos shakespearianos. Lleva en su repertorio Ricardo III, Medida por medida y Romeo y Julieta.

“Buenas intenciones”

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Este inicio de año, servidor tuvo una idea feliz: pensé que el 2018, por iniciarse en un lunes, era un buen augurio para esta globalidad en la que vivimos, en la que el miedo, la frustración, el resentimiento que abruma a tantos, la ambición desenfrenada de no pocos y el cinismo de otros más, han hecho de la sociedad el reino de la corrupción, de la impunidad productora del caos, generadores en la ciudadanía de la falta de ánimo o voluntad de tantos, de la incredulidad de no pocos e incluso de la cobardía de otros, estados de ánimo que, si bien virtualmente sumados tienen la fuerza del número, de nada vale por no estar organizada.

Ante esta lamentable situación, al de la firma se le ocurrió, como ya señaló más arriba, que el hecho de que el año 2018 comenzara en lunes, puede ser una buena esperanza para vivirlo, según la personal manera de ver e interpretar la simbolomancia del que escribe la presente, ya que, tenida por no pocos como ciencia, ese simbolismo de los números asegura que los mismos no son expresiones simples cuantitativas, sino que son ideas-fuerza. Recordemos a este respecto que Pitágoras dijo: “Todo está arreglado según el número”; que Platón consideró al número como esencia de la armonía y a ésta como fundamento del cosmos; por su parte, los judíos también participaron en el desarrollo de esta filosofía de los números con la Cábala, en la que todo son símbolos incluso las cifras y las letras, como lo demuestran los dos famosos libros que tratan de la misma, cuya aparición se sitúa en el siglo II, según unos, o en el siglo XII, según otros, el llamado “Libro de la Creación” y el “Libro del Esplendor” (o Zohaar).