“Che” Guevara: A medio siglo de La Quebrada

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– REPORTE/HISTORIA/ Jorge González Trujeque / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cerró 2017 en que se cumplió medio siglo del asesinato de uno de los hombres emblemáticos del mundo, concretamente de América Latina: Ernesto Che Guevara. El relato que reproducimos a continuación es inédito y recrea la visión interior del comandante en las horas finales (Quebrada del Yuro, Bolivia, 9 de octubre de 1967).

Fue solicitado por apro y proceso.com.mx al poeta (A sangre y fuego, Testimonios de la carne y El cantar de las ciudades) y profesor de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Jorge González Trujeque, quien lo autorizó para su publicación.

El rap de Jovanotti celebra a la Vida

SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / MÚSICA/SILENCIOS.ALTERACIONES / CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Para los romanos de hoy, el retorno de su paisano Jovanotti significa una vuelta a sus raíces raperas y de funk melodioso que lo hicieron famoso en tierras de la bota itálica, allá por 1996, con el video bastante adictivo de la canción Serenata Rap, cuyo dueto con Luciano Pavarotti (1935-2007), en la Módena natal del gran tenor, trascendió fronteras.

(https://www.youtube.com/watch?v=4MgKG87M0sc)

La posverdad: distorsión de lo real

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para definir propuestas como las hechas este año en el Museo Universitario de Artes y Ciencias (MUAC) por la estadunidense Jill Magid, al exhumar las cenizas del arquitecto tapatío Luis Barragán y hacer con una porción de ellas un diamante artificial; o la del artista Gabriel Orozco con su proyecto Oroxxo en la galería Kurimanzuto, la crítica de arte del semanario Proceso, Blanca González Rosas, utilizó la palabra posverdad.

“Bien puede denominarse arte posverdad, arte de la posverdad o posarte”, señaló en abril pasado, y advirtió:

“Los expedientes secretos X” vuelve a Fox

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los famosos agentes del FBI, Dana Scully (Gillian Anderson) y Fox Mulder (David Duchovny), regresan para investigar en la serie Los expedientes secretos X. Además, en 2018 se cumple el 25 aniversario del estreno de esta ficción que se convirtió en una de las más exitosas y duraderas en la historia de la televisión.

Es la onceava temporada del proyecto, creado por Chris Carter, en torno a los casos que lleva el FBI como “Expedientes X” sobre fenómenos paranormales, ovnis y extraterrestres. Se estrenó la primera temporada en septiembre de 1993 y sin interrupción continuaron ocho periodos más, los cuales duraron ocho años y medio de emisión, hasta mayo del 2002. La serie logró un sinnúmero de premios internacionales.

Un insecto que colorea Bellas Artes: la grana cochinilla

–SUPLEMENTO CULTURA LA MIRA— TECNOLOGIA/CONCIENCIA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es curioso pensar cómo los mexicanos sacamos provecho de nuestro entorno. El nopal, símbolo en nuestra bandera nacional, es el gran ejemplo. Además de servir de alimento, suele ser hospedaje de la “grana cochinilla”, un insecto de 5 a 6.6 milímetros que, por su valor, llegó a ser el segundo producto más importante de exportación de la Nueva España, sólo detrás de la plata.

La Dactylopius coccus, cochinilla mexicana o nocheztli (“sangre de nopal” o “sangre de tuna”), es un parasito que se aloja en la raíz de la cactácea y es considerado el mejor colorante natural del mundo.

“Lady Bird”: Adolescencia y libertad vs tradición

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dirigida por Greta Gerwig, Lady Bird (EU-2017) es una conmovedora historia que gira en torno a la eterna lucha adolescente entre la individualidad contra la tradición y la familia, contada a través de la experiencia de una chica particular llamada Christine, quien exige le llamen Lady Bird.

Lady Bird (Saroise Ronan) tiene 17 años y estudia en una escuela católica de la capital de California, Sacramento. No soporta a su madre, por lo cual sueña con conseguir una beca para estudiar hasta la otra costa del país, en Nueva York, distante asimismo radicalmente de la idiosincrasia con la que ella creció.

Aprueban concepto “violencia política”, pero no aplicará para el periodo electoral 2018

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- En medio del proceso electoral 2018 y del despliegue de las precampañas para ocupar la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados aprobó incluir el concepto de “violencia política de género” en cinco leyes generales, modificaciones que no aplicarán en estos comicios porque no se aprobaron en tiempo y forma y porque todavía deben ser avaladas por el Senado.