Javier Villalobos Jaramillo, restaurador (1941-2017)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Premio Federico Sescosse Lejeune 2012, expresidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) México y con una trayectoria de más de 50 años en el campo de la preservación del patrimonio histórico, el arquitecto restaurador Javier Villalobos Jaramillo falleció de cáncer el pasado jueves 14, a los 76 años de edad.

Nacido el 30 de abril de 1941, en Guanajuato, el especialista inició su formación académica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el cual, bajo la guía de dos profesores, el arqueólogo Eduardo Luis Pareyón Moreno y el arquitecto José de la Vega –experto en restauración de monumentos históricos y artísticos– cursó la carrera de ingeniero arquitecto.

“Uno con suerte”

CIUDAD DE MEXICO (apro).- La presente es para dar gracias al cielo por haber sido servidor tan afortunado en su vida.

Gracias al cielo da servidor porque los bípedos implumes, los humanos, reyes de la creación y los más determinantes de lo que pasa en este planeta Tierra, entre ellos sobre todo los que tienen un dios común, aunque le dan diferentes nombres, es decir, judíos, cristianos y mahometanos, no todos ellos tienen por animal impuro y por lo tanto abominan, a los de nuestra especie; hay un grupo de ellos… los cristianos… ellos, al contrario… nos aprecian tanto que paciencia perseverante se han dedicado a reproduciros hasta de manera científica… para mejorar nuestra calidad… y así podernos devorar con más confianza para ellos… por lo que los nuestros tienen mucho que agradecer… pues por esa situación… nuestra especie no ha sido nunca… ni somos hoy… animales condenados a desaparecer de la faz de la Tierra… ni estamos en peligro de extinción… como lo están tantas otras especies de animales… por lo que, repito, gracias a los cristianos y al cielo que así los hizo… gracias porque no son como los adoradores de Yahvé y de Alá… que no tienen en cuenta para nada que también somos creación de Dios… ¿o no es así, amable y posible lector de la presente?

El teatro de México en el Medio Oriente

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El teatro hecho en México cruza fronteras y llega a Medio Oriente representando a nuestro país.

Escena Mexicana por el Mundo es una plataforma que se dedica a la vinculación de artistas mexicanos con el extranjero, y que viene caminando desde hace ya tres años gracias a los esfuerzos de Arte Guerrero y la asociación civil AABA (Asociación de Amigos de la Biblioteca de Alejandría).

“¡Es la reforma cultural, Presidente!” (*)

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— LIBROS / POLITICA CULTURAL / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Preguntar a un funcionario cultural en los años 70 sobre el costo de un evento o de un proyecto, o interrogarlo sobre el presupuesto de un festival, se tomaba como lo que hoy llamaríamos “políticamente incorrecto”. Era casi una descortesía.

Nuestro amigo Eduardo Cruz Vázquez, en su introducción al libro al que amablemente nos ha invitado, expone justamente las diferentes transiciones que ha habido desde la Presidencia de López Portillo, que son las que nosotros como periodistas culturales de la revista Proceso hemos consignado en buena medida.

Los Estudios Churubusco se abren al público y muestran “La fábrica” del cine mexicano (1945-2017)

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– REPORTE — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 72 años de existencia, por primera vez los Estudios Churubusco invitan a la gente en general a visitar su sede para admirar una exposición de la historia del cine mexicano: La fábrica de cine: Estudios Churubusco 1945-2017.

La motocicleta de Pedro Infante en A toda máquina (1951) de Ismael Rodríguez; el escarabajo de la película Cronos (1993) de Guillermo del Toro; y el auto que conducía el actor Gael García Bernal durante el famoso choque del filme Amores Perros (2000) de