La segunda temporada de “El Chapo” en Netflix

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir del 15 de diciembre próximo, Netflix proyectará la segunda temporada de la serie de ficción El Chapo, creada por Silvana Aguirre Zegarra y Carlos Contreras, y producida por Daniel Posada.

Se verá a Joaquín El Chapo Guzmán protagonizado por el actor mexicano Marco de la O. en su primer escape de prisión, y revelará el papel clave que juega “el gobierno corrupto” para ayudarlo a estar por encima de los jefes de cárteles contrarios, según un comunicado de la plataforma estadunidense.

“Elefante”, ópera para niños grandes

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— MÚSICA/ÓPERA — CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Érase que se era… un grupo de seis ancianos ciegos -cinco hombres y una mujer-, que vivían en el asilo El Recuerdo, y cuya única ocupación era la de evocar o inventar recuerdos para, a manera de entretenimiento y competencia, contárselos a sus amigos y discutir quien había sido el mejor del día.

Otro de sus propósitos, que estaba involucrado en sus relatos, era la búsqueda de la verdad.

“La hormiga de fuego invicta”, por Carlos A. Blanco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La hormiga de fuego es una de las especies animales más exitosas: ha desafiado y, hasta el momento, vencido a todas los que han intentado detener su expansión por el mundo, siendo su nombre científico preciso y adecuado: Solenopsis invicta

Carlos A. Blanco propone en su estudio La hormiga de fuego invicta (Biología, ecología, impacto económico y ambiental. Fondo de Cultura Económica, Secretaría de Educación Pública y Conacyt. Colección La Ciencia para Todos, de 245 páginas, con 167 de ellas ilustradas), introducirnos en el estudio de la hormiga de fuego invicta, planteando medidas para “hacer la paz” con este nuevo vecino que ha llegado para quedarse.

“Sobre y tras una historia pavorosa”

CIUDAD DE MEXICO (apro).- Horrendos humanos, verdugos de los de mi especie: les escribe el representante de las víctimas del día más siniestro en el que somos los involuntarios y trágicos protagonistas, el denominado Día de Acción de Gracias, fiesta tradicional de los USA, que se celebra todos los años el cuarto jueves de noviembre; día en que, según los cálculos de los que dicen que saben del tema, últimamente se sacrifican y devoran alrededor de 45 millones de los nuestros; ¿sabrán los estadunidenses del común que el pavo silvestre mexicano es el antepasado de todas las especies de corral?… nación que tantos de ellos miran con desconfianza… ¿o será por ello que lo comen con tanta avidez?… nada más pregunto, porque me parece que ese hecho tiene profundos significados.

Para ustedes, los pavicidas, que ya lo sabían pero lo han olvidado o de plano lo ignoran, les recordaré algunos datos, de esos que dicen que saben del tema, ya nombrados más arriba: la primera fecha conocida del Día de Acción de Gracias tuvo lugar en Massachusetts, en el año de 1621, donde los puritanos ofrecieron una comida de agradecimiento a una tribu de indios por haberlos ayudado a no morir de hambre el año anterior al ofrecerles alimentos para sobrevivir, enseñando a sembrar maíz y calabaza, lugares de pesca, etcétera (noble rasgo, sí… pero piensen en el trato posterior que los blancos colonos, ya como nación… y aún antes… dieron a los indios. Con razón los pueblos indígenas estadunidenses ese día es un acontecimiento memorable y lo denominan Día Nacional de Luto de los Indios Nativos Americanos).

Ya están todos los candidatos

COLUMNA AJEDREZ / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Finalmente terminó el último torneo del Gran Prix, de donde saldrían los últimos dos ajedrecistas para unirse a los otros seis que ya tenían su lugar asegurado para jugar el torneo de candidatos, justa que dirimirá quién es el bueno para retar a Magnus Carlsen a fines del próximo año.

En este último torneo de Gran Prix estaban Grischuk y Mamedyarov como los posibles candidatos a los dos últimos lugares. Sin embargo, podrían ser desbancados si Vachier-Lagrave y Radjabov quedaban en el uno-dos de este último torneo de Gran Prix. Pero la suerte no estuvo con Vachier-Lagrave y Radjabov, quienes no lograron el ansiado 1-2 y entonces no llegan a superar en puntos de Gran Prix a los anteriores ajedrecistas mencionados.

A 11 años de Atenco, la verdad empieza a salir a la luz en la CoIDH

SUPLEMENTO MUJERES

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- Después de dos días en la sala de juicios orales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), el balance de las 11 mexicanas que acudieron a denunciar la tortura sexual por parte de policías municipales, estatales y federales es positivo porque lograron evidenciar que la verdad no se puede ocultar por siempre.

Mujeres de Atenco, la voz de todas

SUPLEMENTO MUJERES

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- “Las mujeres nunca nos equivocamos cuando peleamos por nuestros derechos”, fue la respuesta de la jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Elizabeth Odio Benito a Norma, una de las víctimas de tortura sexual en la represión ocurrida durante los operativos de mayo de 2006 en Texcoco y San Salvador Atenco, en el Estado de México.