Cuando las redes sociales solapan el abuso a las mujeres

LONDRES (apro).El pasado 13 de octubre millones de mujeres en todo el mundo boicotearon el servicio de microblogging Twitter durante un día, utilizando el hashtag #WomenBoycottTwitter, en reacción con lo que muchas consideraron una respuesta insuficiente a crecientes abusos que se dan en esa plataforma y en otras redes sociales de internet contra las mujeres.

El masivo boicot se realizó luego de que Twitter decidió suspender la cuenta de la actriz estadunidense Rose McGowan, conocida a nivel mundial por su papel de Paige en la serie “Embrujadas”, tras haber denunciado públicamente que fue una de las víctimas del productor de Hollywood Harvey Weinstein.

A 54 años del asesinato de Kennedy: la CIA en México, “como en su casa”

SUPLEMENTO PRISMA INTERNACIONAL / HISTORIA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno mexicano permitió que integrantes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) espiaran a su antojo en el país durante los años 60.

Esa libertad no fue fortuita: presidentes de la República y secretarios de Gobernación, entre otros, fueron informantes de la CIA y establecieron con ella una relación orgánica.

“La tentación de ser felices”, de Lorenzo Marone

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es común que un narrador viejo escriba sobre andanzas juveniles o sus memorias noveladas; pero que un escritor se lance a escribir su primer novela a los 41 años de edad e invente en ella a un protagonista de 77, Cesare Annunziata, descarado pero lleno de humanidad, sí que es noticia.

Estamos hablando del napolitano Lorenzo Marone (1978), quien tras trabajar como abogado durante una década, mientras escribía relatos que no dejaba leer a nadie, decidió dedicarse a la literatura de tiempo completo en 2015 con La tentación de ser felices (La tentazione di essere felice, en el original italiano), novela escrita por su personaje Cesare Annunziata, un viejo viudo desde hace cinco años y padre de dos hijos.

“¿Será posible?”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pervertidos y pervertidores humanos: a los 350 años de mi nacimiento y 272 de su muerte, ¡paciencia!, servidor tiene que sufrir que su obra más célebre, “Los viajes de Gulliver”, sea considerada como lectura de adolescentes y jóvenes, ¡qué disparate! Tal calificación solo se debe a la estupidez de críticos e historiadores de la literatura, pues como ya aclaré a mi amigo Pope en 1725, siempre escribí no para entretener al lector, sino para exhibir al humano como es en realidad, un ser presuntuoso, frívolo, insustancial, tonto, mentiroso o perverso por naturaleza.

 

Estampas del sismo del 19S en la CDMX

Anayeli García Martínez, Montserrat Antúnez Estrada, Hazel Zamora Mendieta

Ciudad de México (apro-cimac).- A pesar de las promesas oficiales de otorgar apoyos sociales y de liberar los recursos para la reconstrucción de esta capital tras el sismo del 19 de septiembre, una buena cantidad de mujeres damnificadas de sus hogares en la periferia de la urbe sigue a la espera de saber qué sucederá.

El grave problema de la violencia laboral

Carmen R. Ponce Meléndez*

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El crecimiento de los hechos de violencia contra las mujeres y las constantes protestas y preocupaciones de la sociedad civil –nacional e internacional– por esta situación, que no sólo lesiona a las mujeres sino a toda la sociedad, han obligado al Estado a por lo menos registrar las estadísticas de lo que está sucediendo en materia de violencia contra las mujeres.

Estado mexicano pide a CIDH no admitir feminicidio de Nadia Muciño

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- El Estado mexicano pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no admitir el caso por el feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez, bajo el argumento de que, a la fecha, la familia y su defensa no han agotado todos los recursos legales internos para obtener justicia y porque en la investigación “no se violó ningún derecho humano”.
Con un retraso de cinco meses, el Estado mexicano dio respuesta a la petición que le hizo la CIDH en mayo de 2016 para dar información sobre el caso de Nadia Muciño, joven asesinada por su esposo Bernardo López Gutiérrez y el hermano de éste, Isidro alias El Matute; crimen que se cometió enfrente de sus hijos de entonces cinco, cuatro y dos años de edad, el 12 de febrero de 2014 en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

“Nunca más vamos a ser las violadas de Atenco”: Patricia Romero

CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).- “Hoy somos víctimas, pero nunca más. Nunca más vamos a ser las violadas de Atenco”, dice María Patricia Romero Hernández, comerciante que el 3 de mayo de 2006 fue detenida por decenas de policías locales, estatales y federales cuando se disponía a abrir su negocio, ubicado en el mercado “Belisario Domínguez”, en el municipio mexiquense de Texcoco.

Hace once años policías municipales, estatales y federales fueron desplegados en Texcoco y en el municipio aledaño de Atenco como una estrategia para impedir que floricultores instalaran sus puestos de venta. Fue allí donde detuvieron a Patricia, la golpearon y posteriormente la torturaron y violaron como respuesta al intento que ella y su padre hicieron para impedir que golpearan a su hijo, Arturo, de entonces 17 años de edad.