REPORTAJE
Por Hazel Zamora Mendieta y Montserrat Antúnez Estrada
REPORTAJE
Por Hazel Zamora Mendieta y Montserrat Antúnez Estrada
POLÍTICA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) que analiza la Cámara de Diputados, contempla recortes a programas de prevención de la violencia contra las mujeres, también propone incrementos a dependencias que no fueron creadas para promover la igualdad de género.
VIOLENCIA
Por Montserrat Antúnez Estrada
VIOLENCIA
CIUDAD DE MEXICO (apro-cimac).- A cinco años de la muerte de Karla Pontigo Lucciotto en la discoteca “Play”, donde trabajaba en San Luis Potosí, el acceso a la justicia para ella y su familia depende del fallo que den las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes este mes podrían dar un giro al caso y dictar que se investigue como feminicidio en vez de “homicidio culposo”.
Reportaje/ Prisma Internacional
BRUSELAS (apro).- El presidente cesado del gobierno de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, declaró que, “entre barrotes, el gobierno legítimo de Cataluña es más digno que sus ilusos encarceladores”.
Susana Cato
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–
REPORTE
CIUDAD DE MEXICO (apro).- “Genocidio azul y blanco”. La denuncia en un cartelón hace referencia a los colores de la bandera de Israel, país que está armando y entrenando al ejército de Myanmar (también conocido como Birmania), que a su vez ha lanzado una campaña de limpieza étnica contra el pueblo rohingya –una de las peores del siglo XXI– sin que nadie intervenga para detenerla.
Los manifestantes que portan dicho cartel se apostaron el martes 31 de octubre frente al edificio del Knesset (Parlamento) israelí en Jerusalén. Algunos de ellos son diputados. Se oponen a que continúe la participación indirecta de este país en lo que ya es descrito en altos niveles como un conjunto de crímenes contra la humanidad. Otra de sus principales consignas es: “Los judíos no arman al mal”.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / TEATRO: PURO DRAMA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es tan doloroso que se nos rompa el corazón, que uno se la piensa dos veces antes de volver a amar y confiar. Hay que darle con la cuchara golpecitos a la cáscara de huevo invisible en la que nos refugiamos hasta que se rompa.
El ya conocidísimo joven dramaturgo y director Alejandro Ricaño vuelve a hacer de las suyas con Lo que queda de nosotros.