Venezuela: el terror de los allanamientos ilegales

REPORTAJE / PRISMA INTERNACIONAL / CARACAS.“Se metieron, se metieron…”, una frase que en Venezuela enmarcó el terror vivido durante los allanamientos ilegales perpetrados por cuerpos policiales y militares en conjunto con civiles armados adeptos al presidente Nicolás Maduro. El objetivo: amedrentar a las familias de clase media que protestaban contra el gobierno.

Este fenómeno de asaltos armados a viviendas civiles fue dirigido y ejecutado por la Guardia Nacional (GN), el Conas (Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional), entre abril y agosto de 2017, meses en los que una ola de manifestaciones antigubernamentales se realizaron ininterrumpidamente, que mantuvo en vilo a Venezuela en lo que fue denominada, por la ONG defensora de los derechos humanos Provea, como la primera rebelión popular del siglo XXI en el país.

“Ciencia, tecnología y sociedad”, en el Centro Lombardo Toledano

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A partir de este jueves 26, el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos  y Sociales (CEFPS) “Vicente Lombardo Toledano”, con sede en la delegación Álvaro Obregón de esta ciudad, dará inicio a su seminario “Ciencia, tecnología  y sociedad”.

Por ello, en su afán de llegar a un mayor número de interesados, transmitirá en vivo sus actividades por internet, tal es el caso de la presentación del volumen Técnica y ser humano, mismo que abrirá el seminario este jueves a las 17 horas.

Se acumulan los problemas del INAH

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En enero pasado, el antropólogo Diego Prieto asumió la dirección general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y ahora está enfrentando una serie de problemas –algunos derivados de los sismos de septiembre pasado– y otros que ya venían desarrollándose.

Es el caso del cambio de sede del Archivo Técnico de Arqueología, que se alojaba en el antiguo Palacio del Marqués del Apartado.

“Esperando la paz”: Reclutas en escena

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cárcel marca con un estigma invisible a cualquiera, y resulta casi imposible reincorporarse a la “limpia” sociedad siendo un “apestado” que durante más de una década estuvo preso.

El Foro Shakespeare se ha ganado un honroso lugar como uno de los pocos espacios que da la oportunidad a los recién “egresados” de la compañía de teatro penitenciario de Santa Martha Acatitla.