–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dentro del programa Contigo a la Distanciad el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), vale la pena acercarse al Museo Nacional de la Estampa (Munae) para un recorrido virtual por la exposición Instantes y silencios. Itinerarios gráficos, de la artista mexicana Nunik Sauret (1951).
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la madrugada del miércoles 15 de abril se anunció la muerte de una de las plumas más destacadas del teatro mexicano. Excepcionales son los creadores como Willebaldo López que enarbolaron tan ágilmente los múltiples títulos de dramaturgo, director, actor, guionista y docente.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Antonio Malacara Palacios ha dedicado buena parte de su vida periodística a preservar la historia del jazz en México, y tras exitosos volúmenes como la biografía de Eugenio Toussaint, ahora da a conocer el libro finamente ilustrado con fotos de la “Enciclopedia Fonográfica 1: A / E. Atlas del Jazz en México” (Secretaría de Cultura / Ed. Taller de Creación Literaria en el borde, tallerenelborde@outlook.com, 349 páginas).
Este primer volumen incluye las portadas de grabaciones y discos con testimonios de “Toño” Malacara y sus autores: Los nombres de solistas y agrupaciones de jazz van enlistados por orden alfabético, desde “A Love Electric” hasta “Experimento 1”. Enseguida, un fragmento de la introducción.
MÚSICA/SILENCIOS.ALTERACIONES
Ciudad de México (apro).- Desde su casa artística de Culiacán, Sinaloa, nuestro amigo Alejandro Mojica nos envía un muy entretenido texto sobre las andanzas del barítono Jim Morrison (1943-1971) de Las Puertas, escrito por Miguel Ángel Chávez Díaz de León (Ciudad Juárez, Chihuahua, 6 de octubre de 1962) en sus “Crónicas descarriadas”.
ARTES VISUALES/HOY
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo Federico Silva, Escultura Contemporánea se encuentra en la Ciudad de San Luis Potosí, y viene funcionando estupendamente desde el año 2000. Alberga un cuerpo de obra, significativa y valiosa en su colección permanente de ese escultor mexicano. También cuenta en su haber con importantes exposiciones temporales desde hace 17 años. Se han presentado artistas nacionales de esa rama como Ángela Gurría, Yvonne Domenge, Edna Pallares, Vicente Rojo, Fernando González Gortázar, Paloma Torres y Jesús Mayagoitia, entre otros.
Ciudad de México (apro).- Hamburgo en las barricadas. Y otros escritos sobre la Alemania de Weimar (Fondo de Cultura Económica, colección popular número 751, traducción de Isabel Vericat. 294 páginas) reúne tres obras de la escritora, revolucionaria y activista rusa Larissa Mikhailovna Reissner (Lublin, Polonia 1895-Moscú, Rusia, 1926):
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–
COLUMNA DE PATRIMONIO/MÁS QUE PIEDRAS
CULTURA EN LA MIRA
/