PRISMA INTERNACIONAL
David Ernesto Pérez
PRISMA INTERNACIONAL
David Ernesto Pérez
BUZÓN DE APÓCRIFOS
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El de la firma de la presente carta, terminó su anterior a esta mismo buzón, recordando a los fieles de la sinagoga, las diversas iglesias cristianas y de las mezquitas, que no han faltado airados críticos y las coléricas condenas a los ricos y su propiedad, hecho que extraente es poco recordado e incluso ignorado por la mayoría de los fieles de esas religiones, pues gran parte de ellos se dedican alegremente a dorar al Becerro de Oro, la ideología imperante en estos nuestros días. ¿Lo harán por estar convencidos que esas críticas y condenas ya no son útiles; o por ignorancia; o por miedo a las consecuencias si las recuerdan? ¿Qué pensar al respecto?
CULTURA EN LA MIRA/ARTES VISUALES/HOY
/
Ajedrez…
Ciudad de México (Apro).- Hoy, gracias a Internet, podemos jugar ajedrez prácticamente las 24 horas del día. Antes de poder acceder a la red mundial de información, los ajedrecistas teníamos que esperar a que se organizaran los torneos y entonces trasladarse para competir. Estas justas tenían costos asociados, por ejemplo, hotel, comida y traslado, cosa que muchas veces hacía difícil a muchos jugadores ir y medir sus fuerzas ajedrecísticas.
SUPLEMENTO / VER, OÍR, APLAUDIR
CIENCIA/CONCIENCIA–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- ¿Cuántas veces no hemos confundido ropa u objetos en medio de la oscuridad con figuras humanas, y con ello llevarnos un buen susto? A esto se le llama “errores de percepción” y son producto de conflictos en las redes neuronales, mismas que al ser tan complejas también pueden mal interpretar las señales.
BEIJING (apro).- La guerra comercial sigue la senda dibujada por Washington. No existe una correlación de esfuerzos, aunque el mundo así lo perciba.
CULTURA EN LA MIRA/REPORTE
/
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– ARTES VISUALES/HOY
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo Amparo Arte Contemporáneo, en la capital poblana, exhibe una interesante exposición de la colección Patricia Phelps Cisneros, fundada en 1970 por Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo A. Cisneros, con sede en Caracas y Nueva York, que tiene como principal objetivo promover la diversidad y personalidad de las variadas y ricas propuestas del arte en América Latina, así como su estudio.