–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– TEATRO: PURO DRAMA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El feminismo ocupa todos los espacios, hasta el teatro, para entenderse como lo que en verdad es: un proceso necesario que replantee el dominio de la sociedad patriarcal contra las mujeres.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–TV/A CUADRO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México existen 21 estaciones de radio públicas coordinadas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y seis han sido documentadas en la serie televisiva Ecos indígenas: La voz de la diversidad para conocer su labor e importancia para informar y comunicar a los pueblos nativos.
Ciudad de México (apro).- Estimado lector de la presente: servidor espera que estará de acuerdo con lo que opina el autor de la misma que en nuestros días asistimos a una cuasi-santificación del egoísmo y el de la propiedad, manera de pensar en que tantos individuos, quizás sin saberlo, deben a la obra “El único y su propiedad”, del filósofo alemán Max Stirner (1806-1856), libro en el que se expuso y se defendió la incondicional soberanía del individuo, que lo único valioso es la originaria e irreductible afirmación del yo, filosofía considerada un directo precedente del anarquismo.
Para Federico Nietzsche, el discípulo más sobresaliente y más reconocido y revalorado de la sociedad moderna, el concepto ideal del superhombre, inventado por él, es un ser situado más allá del bien y del mal, en la aceptación plena de la existencia y de su destino, al margen de cualquier obligación moral al uso.
Ciudad de México (apro).- Los ajedrecistas, de todos los niveles, siempre buscan mejorar. Y la realidad es que en ajedrez muchas veces este avance en el nivel de juego parece eludirnos.
VER / OÍR/ APLAUDIR / SILBAR
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Uno de los más grandes actores y cómicos del cine internacional, Buster Keaton, llegará de nuevo a la pantalla grande en una función especial con la agrupación Cinema Domingo Orchestra, formada y dirigida por el músico y compositor Steven Brown, que revivirá la acción, la aventura y las cómicas estampas de la cinta El Maquinista de La General (Estados Unidos, 1926). En su momento esta película -coproducida y estelarizada por Keaton, codirigida junto a Clyde Bruckman- fue una historia duramente señalada por el sesgo histórico y óptico que presentó. Incluso marcó el retiro de Keaton, considerado por Orson Welles como el actor cómico más importante del cine, inclusive sobre el ya conocido entonces Charles Chaplin. Con el paso del tiempo, este trabajo fílmico ha sido revalorado por su magistral ejecución y producción, siendo considerada en la actualidad, una de las joyas de la cinematografía mundial y pionera en innumerables efectos y procesos de realización del cine. La proyección musicalizada es este sábado 25 de mayo a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris ubicado en Donceles 36, Centro Histórico (detrás del Metro Allende).
PRISMA INTERNACIONAL
SANTIAGO (apro).- Nunca en su historia, la Justicia de Chile había anulado o declarado “sin efecto” una condena judicial. Esto cambió el 26 de abril cuando la Corte Suprema (CS) resolvió “dejar sin efecto” tres sentencias condenatorias contra ocho comuneros y activistas mapuches acusados de perpetrar ataques “terroristas” contra empresas forestales y agrícolas, en los años 2001 y 2002, en las regiones del Bío Bío y de la Araucanía.
CULTURA EN LA MIRA/TEATRO: PURO DRAMA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una de las singularidades del festival El Aleph, que tiene actividades en estos días hasta el domingo 26 de mayo, es justamente la combinación de arte y ciencia, que a decir de su curador José Gordon, divulgador científico, se trata de un programa en activo, producto de un “sueño colectivo”.
CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA