Juegos atómicos

MIRILLA INTERNACIONAL

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde que hace 74 años se creó –y usó– la primera bomba atómica, cada tanto el mundo se sobresalta ante la perspectiva de una confrontación nuclear de consecuencias catastróficas. Y la actual coyuntura parece ser uno de esos momentos.

“El Llanero Solitito”, Enrique Cisneros, y la lucha de CLETA

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— ENTREVISTA

El 29 de mayo de 1993, cumplidos 20 años de la toma del Foro Isabelino por el grupo CLETA, encabezado por Enrique Cisneros, “El Llanero Solitito”, éste relató a su lucha por permanecer dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (“No nos moverán”, dice Enrique Cisneros, “El Llanero Solitito”, en Proceso). Aquel hecho fue un momento histórico en el ámbito teatral del país, y se retoma ahora debido al fallecimiento del actor, ocurrido el sábado anterior, a los 70 años.

Por la “supervivencia de la ciudad”: Arquitectura de alta tecnología

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–CIENCIA/CONCIENCIA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Nuestro objetivo: la supervivencia”, se lee en el 14° Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Bioclimática  y Diseño Sustentable, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que culmina este jueves 7 de marzo con la ponencia del arquitecto mexicano Alberto Kalach,

“Infancia”, poemas de Felipe Carral

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aparece el poemario de Felipe Carral y Carral Infancia (Samsara Editorial, 120 páginas), en cuyo prólogo “El vuelo de las palabras” a cargo de Malena Mijares, directora de Divulgación de las Humanidades de la UNAM, leemos:

“Hay aquí una obra llena de sorpresas, un honesto y por momentos desgarrado testimonio de vida. El recorrido es penoso, y merece la pena señalar la valentía con la que Felipe abre las ventanas más íntimas y se sirve de las palabras transmitir sentimientos y temores profundos…”

La polémica serie de Lifetime para Latinoamérica

–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–TV/A CUADRO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el canal de paga Lifetime proyectará en Latinoamérica su controversial miniserie Sobreviví a R. Kelly, cuyo estreno en el pasado enero en Estados Unidos fue visto por un millón 900 mil televidentes, y dominó en redes sociales debido a que varias mujeres revelan abuso sexual por parte del cantante Robert Sylvester Kelly, más conocido como R. Kelly.

Las industrias creativas de México en el “Mapa Transmedia”

-SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA— TECNOLOGÍA/CONCIENCIA

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bajo la idea de aprovechar la tecnología para representar la economía creativa que hay en México y el desarrollo de sus sectores, el Centro de Cultura Digital (CCD) dio a conocer el “Mapa Transmedia”, un proyecto piloto que puede servir como instrumento para el diseño de políticas culturales.