Magnicidio de Frei, en la polémica

SANTIAGO, Chile (apro).- La determinación del juez y ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Madrid, de condenar a cuatro médicos y dos agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) –policía política del régimen militar- por sus distintos grados de responsabilidad en el “homicidio simple” del expresidente Eduardo Frei Montalva (1911-1982), ha estremecido a la sociedad chilena.

No es para menos: es el primer magnicidio esclarecido judicialmente. Frei –de profesión abogado- fue fundador y máximo líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el que llegó a la presidencia en 1964. Es considerado, junto al presidente Salvador Allende (1970-1973), uno de los más importantes y carismáticos líderes políticos que tuvo Chile en el Siglo XX.

El Papa opta por la prudencia ante la petición de Maduro de mediar en la crisis de Venezuela

PRISMA INTERNACIONAL

ROMA, Italia (apro).- Días después de la autoproclamación del líder opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela, Nicolás Maduro le envió una carta al papa Francisco. El mensaje era claro: cualquier gestión del pontífice argentino como árbitro sería bienvenida ante la presión nacional e internacional para acabar con su gobierno.