–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA—
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA—
Suplemento
Ver, oír, aplaudir, silbar…
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / TV/A CUADRO / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La serie de televisión de drama The Romanoffs, escrita, producida y dirigida por el estadunidense Matthew Weiner, se proyecta por la plataforma Amazon Prime desde el 12 de octubre pasado, y en el capítulo Panorama, a estrenarse el 9 de noviembre, actúa el mexicano Juan Pablo Castañeda como un periodista llamado Abel.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA-TECNOLOGÍA/CONCIENCIA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Justo cuando los suecos alaban y se imponen en materia de implantes de chip en el cuerpo (Biohax) -que funcionan como un ID (identificador) único-, el Centro Cultural de España en México inauguró la muestra CRYPTO: Imaginarios y máquinas para la autodeterminación, que realiza una crítica al uso de la tecnología en nuestro país contra activistas, periodistas y defensores de derechos humanos.
AJEDREZ… CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ajedrez es un juego muy estudiado. Cada año se publican cientos de libros sobre el juego, en el cual los mejores exponentes, los grandes maestros (en general), muestran los últimos secretos del antiguo juego ciencia, los cuales parecen nunca menguar.
Y entre estos libros los hay muchos de variantes de aperturas: Cómo jugar la Caro Kann y ganar (o cualquier otra apertura o defensa), así como un número enorme de libros de jugadores notables en biografías específicas donde los autores de los mismos muestran las mejores partidas de dichos maestros.
COMPUTACIÓN… / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- ¿Chromebooks u otro sistema para las cuestiones educativas de todo un país? Nueva Zelanda parece ya haber decidido su plan de acción educativo a nivel nacional.
Microsoft es probablemente el líder absoluto en uso de sistemas operativos con Windows (en sus múltiples versiones), a la cabeza. Pero eso no quiere decir que necesariamente sea el mejor sistema. La realidad es que en muchos casos la empresa de las ventanas ha sabido posicionarse colocando, por ejemplo, su sistema operativo en las computadoras que se venden. Con alguna de las versiones pre-instaladas, Windows se convierte por inercia en el sistema a usar, con todas las virtudes y problemas que esto conlleva.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA–TEATRO: PURO DRAMA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mientras algunos centros culturales desaparecen en esta capital, hay otros que aparecen de pronto, como El Hormiguero, en la colonia Del Valle.
Fundado y operado por la Asociación Civil Escena México Contemporánea (EMC), tuvo su inauguración el pasado 20 de octubre con la primera función de El arrogante ciclo de las hormigas, una obra escrita y dirigida por Marco Pacheco, fundador de este nuevo centro cultural (ver entrevista de Niza Rivera con él en Proceso 2190, el 21 de octubre pasado).
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA—ARTES VISUALES/HOY / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo Nacional de la Estampa, ubicado en el Centro de la Ciudad, exhibe la muestra “Impresiones de México. La estampa y las publicaciones ilustradas en el siglo XX (1900-1968)”.
Curada por Mauricio López Casillas, abarca tres momentos de la historia: el fin del Porfiriano, la Revolución Mexicana y la conformación del régimen posrevolucionario. Momentos fundamentales de recuperación de los orígenes del país, es decir, etapas fundamentales del México prehispánico, popular, indígena y virreinal. Una mirada promovida por políticos, intelectuales y artistas. Los registros que aquí se exhiben dan fe del resurgimiento de esta narrativa, dando paso a las escuelas mexicanas de pintura y grabado.
SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA / CINE/PERMANENCIA VOLUNTARIA / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La nueva película estelarizada por Gael García Bernal y dirigida por Alonso Ruizpalacios, Museo (México, 2018) es una cinta pretenciosa con serias inconsistencias en la construcción de personajes y visualmente confusa debido a una decisión estética.
–SUPLEMENTO CULTURA EN LA MIRA– / ADELANTO DE LIBROS / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A cargo de los periodistas Roberto López Moreno y Alejandro Zenteno Chávez, Fusor de Tinta. Un siglo de poesía combatiente (Vosabizal. 255 páginas, con dibujos por apartado) es una compilación de poesía a contracorriente, un acto de soberanía intelectual; un vaso de acero donde hierve la tinta; metal y sangre en el espíritu de los combatientes.
Este conjunto de voces se inscribe en la conmemoración del medio siglo del movimiento estudiantil del 68; del 90 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara y de Enrique González Rojo; del centenario de Nelson Mandela, y de los nacimientos número 200 de Carlos Marx e Ignacio Ramírez El Nigromante. De igual forma, rinde homenaje a 50 años de la muerte de los poetas León Felipe y Pablo de la Rokha, muertos en septiembre de 1968.