Revelan videos del ataque a una escuela de Crimea que dejó 21 muertos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Las autoridades de Crimea difundieron videos grabados por las cámaras de seguridad del Colegio Politécnico Kerch que muestran el ataque realizado por Vladislav Roslyakov en el que murieron 21 personas.

En los videos, ya editados, se observa al atacante cargar una mochila mientras camina tranquilamente hacia la escuela e incluso saluda a un par de compañeros.

Avanza la paridad en los estados tras elección del 1 de julio

SUPLEMENTO MUJERES / Scarlett Arias, Analy Nuño, Samantha Páez Guzmán y Laura Castro Medina / CIUDAD DE MÉXICO (apro-cimac).­− Hace 65 años, las mexicanas obtuvieron el derecho de elegir a sus gobernantes y de ser electas. Esta prerrogativa fue producto de años de perseverancia de movimientos de mujeres que iniciaron en países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra y que fueron impulsados en México en 1884 y 1887.

En ese entonces, por primera vez una publicación demandó el sufragio femenino. Fue la revista Violetas del Anáhuac, fundada y dirigida por Laureana Wright González y escrita únicamente por mujeres.

A dos semanas del Campeonato Mundial: Carlsen vs. Caruana

AJEDREZ… /Manuel López Michelone / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 9 de noviembre se llevará a cabo el match por el título mundial, entre el campeón actual, Magnus Carlsen, (Noruega) y el retador, Fabiano Caruana (Estados Unidos). Será un encuentro a 12 partidas con un desempate a cuatro partidas rápidas (25 minutos por jugador con 10 segundos de incremento por jugada).

De persistir el empate, se jugarán dos partidas rápidas a 5 minutos + 3 segundos de bonificación por jugada realizada. En caso de no haber aún un ganador, se jugará una partida de “armageddon”, en donde el blanco recibirá 5 minutos y el negro 4 (con 3 segundos de incremento por jugada después de la jugada 60), pero si hay un empate, se declarará ganador al que lleve las negras.

Qué pena que así no sea

BUZÓN DE APÓCRIFOS / Esteban Martínez / CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “¡No sea insensato, eso es casi un crimen!”

Esa exclamación, casi indignada, me la dirigió un vecino cuando respondía a su pregunta de qué hacía con un “Pues ya ve, otra vez trabajando en quitar la basura de hojas de este árbol. ¡Ah! Pero ya lo va a pagar un día de estos, voy hacer leña de él, así ya no soltará más hojas y dejará de arruinar la banqueta de la entrada de mi casa”.

Renuncia enviado de ONU para Siria, mientras en Idlib se respira tensa calma

PRISMA INTERNACIONAL / GINEBRA, Suiza.- El Enviado Especial de la ONU para negociar la paz en Siria, Staffan de Mistura anunció su renuncia al cargo hacia fines de noviembre, en tanto que en Idlib se respira tensa calma con la extensión del acuerdo entre Rusia y Turquía para la zona desmilitarizada y las agencias humanitarias de la ONU se preparan para el peor escenario posible.

El Enviado Especial de la ONU para negociaciones de paz en Siria Staffan de Mistura anunció al Consejo de Seguridad que por razones “meramente personales” dejará el cargo que viene ejerciendo desde hace 4 años, 4 meses y aseguró que antes de su partida hará un último esfuerzo por conseguir la redacción de una nueva Constitución para Siria, cuestión clave para agilizar el proceso de paz, acercar a las partes y poner fin a la guerra que azota al país desde hace más de 7 años.

China ahora sobrepasa a los Estados Unidos en investigación científica

COMPUTACIÓN… CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por décadas, el crecimiento de China implicó sacar a los trabajadores de la agricultura para ubicarlos en fábricas. Sin embargo, cuando el país empezó a acercarse a lo que se llama el punto de Lewis, que es cuando ya los cambios no siguen incrementando la productividad, el gobierno hizo un nuevo esfuerzo para construir una base de científicos para crecer ahora en ese camino. El resultado de estos esfuerzos se nota en el nivel de las universidades chinas 11 de ellas en el “top 100” y en la cantidad y calidad de científicos que genera.

Qingnan Xie de la Universidad Científica y Tecnológica de Nanjing y Richard Freeman de la Universidad de Harvard, han estudiado la contribución de China a la ciencia global y han documentado una rápida expansión entre 2000 y 2016. Ya para ese año, China sobrepasa en producción científica a los Estados Unidos.