En busca del monopolo magnético

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Peter Higgs predijo la existencia de lo que eventualmente se llamara la “partícula de Dios”, más de 50 años antes de que finalmente fuese detectable. Esta partícula ayuda a entender porqué las cosas tienen masa, por ejemplo.

Pues bien, Dirac, hace muchos más años, predijo el monopolo magnético, una partícula que no ha sido hallada y que se ha buscado insistentemente.

Protocolos contra agresiones sexuales

MADRID (apro).—“Intenté escaparme, pero no pude. Me taparon la boca para que no gritara”, relató en su declaración una joven que fue víctima de una agresión sexual tumultuaria en Pamplona, el 7 de julio pasado, durante la primera noche del popular festejo de los Sanfermines.

Los cinco responsables de violar a esta joven de 18 años –uno de ellos militar y otro Guardia Civil— fueron detenidos. Se les acusa de perpetrar una “violación colectiva y totalmente planificada”, de acuerdo al atestado judicial elaborado por el magistrado del Tribunal Superior de Navarra (norte de España) que lleva el caso.

Publican memorias de uno de los pioneros de la computación en Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Quizás a más de uno el nombre de Gary Kildall no le diga nada, pero en realidad es un pionero muy importante en la revolución de las microcomputadoras. Fue una de las primeras personas que tomaron a los procesadores en serio. Y aunque no es muy conocido, el Museo de la Historia de la Computación, en Estados Unidos, ha puesto disponible la descarga de una parte del borrador que Kildall había escrito como base para un libro.

Kildall fue el creador de CP/M, un sistema operativo usado en la época de los ochentas. Kildall murió prematuramente en 1994 con tan solo 52 años de edad y nunca tuvo la oportunidad de publicar su autobiografía. Sin embargo, distribuyó algunas copias en la navidad de 1993, tituladas “Computer Connections: People, Places, and Events in the Evolution of the Personal Computer Industry”, a familiares y amigos, indicando que al siguiente año se publicaría formalmente, bajo los auspicios -aparentemente- de Osborne-McGraw Hill

Alemania: el arte al servicio de la rebelión

BRUSELAS (apro).- El Centro para la Belleza Política es un grupo de teatro de Berlín que organiza protestas políticas a través de un enfoque nada ortodoxo del arte y de su relación estética con la toma de decisiones del poder.

Sus acciones, tan imaginativas como mediáticas, cuestionan las fallidas políticas europeas para resolver la crisis de los refugiados. Y lo hacen de formas que pueden ser divertidas o, en mayoría, dramáticas y al límite de la provocación y la legalidad. En cualquier caso, representan una crítica brutal a la autoridad y a la propia sociedad que le permite ejecutar medidas “inhumanas”, que “juegan con el destino de miles de personas”.

La inevitable escisión chavista

BOGOTÁ, (apro).- La crisis política, económica y social que registra Venezuela está precipitando las divisiones al interior del chavismo.

Tan es así, que cada vez son más los exministros, ideólogos, dirigentes y militares chavistas que acusan al presidente Nicolás Maduro de “traicionar” el legado de su antecesor y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien murió de cáncer en marzo de 2013.

Parálisis a la española

MADRID (apro).- Todos los líderes políticos que en los días pasados tuvieron audiencia con el rey Felipe VI aseguran que se encuentra sumamente preocupado por la situación de bloqueo político e institucional que vive España.

El país entró en su octavo mes de parálisis desde la celebración de las elecciones del 20 de diciembre (20-D), y se produjo tras el frustrado intento del socialista Pedro Sánchez de formar gobierno, lo cual llevó a la convocatoria de unos segundos comicios, el pasado 26 de junio (26-J).

La nueva misión a Marte: Mars2020

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace unos pocos años la NASA envió un robot a Marte, el cual era relativamente más grande que los anteriores que ya habían llegado a la superficie del planeta rojo.

El Curiosity es mucho más complejo que sus antecesores y además, tiene cámaras de mucha mejor resolución, además de una serie de aparatos de medición química cuyo fin era encontrar rastros de vida en uno de los planetas más parecidos en muchos sentidos a la Tierra.

Google nos dice cuánto sabe de sus usuarios

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Es claro que Google forma parte de nuestra vida virtual. Usamos su motor de búsqueda, nos comunicamos a través de Gmail, consumimos videos en YouTube, empleamos Google Docs.

Como ven, son una buena cantidad de servicios “gratuitos” que la compañía aprovecha para medir comportamientos, monitorear tendencias, registrar qué hacemos, qué revisamos y, a partir de ello, nos pueden enviar sugerencias de qué leer, o qué ver, o qué comprar, entre muchas otras cosas. Vamos, que es cierto que como dicen los administradores: “no existe una comida gratis”.

Más poderosa que un arma de fuego

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La tecnología ha traído muchas ventajas. Y ahora que tenemos artefactos tan sofisticados en nuestros bolsillos pueden ser usados más allá que para simples llamadas. Cuando la telefonía móvil incorporó la conexión a Internet, estos dispositivos evolucionaron a un artefacto siempre conectado, y es por esto mismo que la información ahora se distribuye de inmediato de dispositivo a dispositivo.

Y cuando el teléfono se volvió computadora, entonces las empresas de este rubro le metieron aún más cosas. Casi todos traen alguna cámara de fotos y video, lo que finalmente ha desplazado al nicho de las cámaras digitales, las cuales ya están desapareciendo de las tiendas (me refiero a las que usan los que les gusta tomar fotos, no a las cámaras para profesionales). Así, teniendo más memoria, procesadores más rápidos y lentes que permiten grabar en HD, tenemos ya un ejército que puede salir a la calle a grabar todo lo que esté pasando.