Hay rumores de que ahora sí, las ondas gravitacionales han sido detectadas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aparentemente, el hecho de que se haya actualizado LIGO (Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory), que es el aparato que busca tales ondas, y el hecho de que el físico Lawrence Krauss tuiteara que había escuchado rumores de que finalmente se habían hallado estas ondas gravitacionales, podría ser el indicativo de que ahora sí, hay pruebas reales de este tipo de ondas, tan largamente buscadas.

Sin embargo, el equipo de LIGO ha indicado que se tomen con mucha mesura estos resultados, diciendo: “Mi respuesta no es más o menos que la oficial, la cual es la verdad: ‘Estamos analizando los datos y compartiremos las noticias cuando estemos listos’. Pienso que lo más inteligente es tener paciencia”, son las palabras de Alan Weinstein, líder de LIGO en Caltech.

Cómo se crean los lenguajes

MÉXICO, D.F., (apro).- No, en esta ocasión no vamos a hablar de cómo se originan los lenguajes de programación, sino cómo es que se han inventado lenguajes para, por ejemplo, series de televisión o películas.

Uno de los más renombrados en este tema fue Desmond Morris, el autor de “El Mono Desnudo” y “Comportamiento íntimo”, el cual inventó literalmente un lenguaje para los primeros pobladores de la Tierra que fue parte de una película llamada “la Guerra de Fuego”, si no me equivoco.

Un enfoque alternativo en la Inteligencia Artificial

MÉXICO, D.F., (apro).- Los inicios de la Inteligencia Artificial (IA) se basaron en tratar de emular las acciones que consideramos que son inteligentes. Por ejemplo, escribir poesía, entender un informe, jugar al ajedrez, hacer matemáticas simbólicas, etcétera.

Para ello, los investigadores de hace unos cincuenta años usaron lo que tenían a la mano: lenguajes de programación quizás con poca expresividad, algoritmos lógicos, redes neuronales, entre muchas otras técnicas. Vamos, se usaba lo que se tenía y punto. E incluso de esta manera, se llegaron a tener algunos éxitos interesantes.

Delphi ¿lenguaje obsoleto?

MÉXICO, D.F., (apro).- La elección de un lenguaje de programación tiene mucho que ver con la historia personal de quien decidió generar código tal vez para resolver problemas personales o incluso para hacer de esto una profesión. Yo -por ejemplo- elegí Delphi porque anteriormente usaba Turbo Pascal y Delphi vino a ser realmente Turbo Pascal “para Windows”.

En los primeros años, la aceptación de los programadores para con Delphi fue estupenda y hubo una gran comunidad de desarrolladores. Pero algo pasó y llegaron algunos problemas. Borland se convirtió en Imprise para luego regresar a ser Borland. Decidieron separar las herramientas de desarrollo y crearon CodeGear.

Los mitos modernos

COMPUTACIÓN / MÉXICO, D.F.- Hoy sabemos que no es cierto que Steve Wozniak y Steve Jobs iniciaron la empresa Apple en un garaje; sin embargo, esta idea se popularizó hace muchos años. Igualmente pasa con la carrera trunca de Bill Gates y de Mark Zuckerberg; se habla de que estos dos magnates han hecho todo el dinero del mundo sin haber terminado su carrera universitaria.

Y entonces surgen estas historias maravillosas, donde lo que importa es quizás que uno sea “aventado”, que le guste correr riesgos y así quizás, pueda saborear el mundo de los millonarios, el de la no escasez en nada.

Ekster, la cartera que simplemente no se puede perder

MEXICO, DF (apro).- Puede pasar que por alguna razón perdamos nuestra cartera. Y el problema no es quizás que se pierdan unos cuantos pesos que pudiésemos llevar, sino pasar por toda la pesadilla de reportar las tarjetas de crédito y débito al banco, así como tener que ir a las oficinas correspondientes para volver a sacar todas las credenciales e identificaciones que se perdieron. Por ello, la idea de un grupo de diseñadores de Rotterdam es interesante: han creado una cartera inteligente que a través de la tecnología inalámbrica se puede saber dónde está y hacer que su contenido sea 100% seguro.

La cartera inteligente se llama Ekster y opera en conexión con Bluetooth 4.0 de baja energía. Una app hecha a la medida llamada ProTag (para iOS y Android) permite que el usuario localice la cartera haciendo que ésta suene si se pierde. Similarmente a las funciones de Walli o SmartWallit, la app alerta si el usuario deja la cartera y se mueve a cierta distancia de ella, incluso si se sale de rango de la distancia de conexión. En este caso el usuario recibe una alerta indicando el tiempo que ha pasado y el lugar donde se perdió.

Para acabar con la piratería

 

MÉXICO, D.F., (apro).- El mundo está lleno de productos piratas. Hay bolsas para mujeres que son imitación de algunas que cuestan muchísimo más dinero que lo que pueden meter en ellas. Hay relojes de imitación de los más caros, como los Rolex, que al verlos dan el “gatazo” de ser originales pero que finalmente, se estropean a las primeras de cambio y que desde luego no tienen ni la calidad, ni los materiales, ni nada parecido a lo que da la firma suiza.