El número Pi y la mecánica cuántica

MÉXICO, D.F., (apro).- Los físicos han descubierto una conexión escondida entre una fórmula matemática famosa (que tiene unos 350 años de conocerse) y la mecánica cuántica. Al menos un matemático ha dicho que el descubrimiento se trata de “ingeniosa pieza de magia”.

El matemático británico John Wallis publicó su fórmula para calcular Pi como el producto de una serie infinita de fracciones en 1655. En un artículo publicado esta semana en el Journal of Mathematical Physics, los físicos de la Universidad de Rochester anunciaron que han descubierto que esta misma fórmula coincide con los cálculos de los niveles de energía del átomo de hidrógeno.

De copias ilegales

MÉXICO, D.F., (apro).- El mundo digital nos ha dado prácticamente todos los contenidos posibles en ceros y unos. Empezó con la música, la cual cobró auge cuando apareció el formato mp3. Los libros terminaron por pasarse a formato electrónico y hoy en día hay muchos sitios -probablemente ilegales- que tienen copias digitales de un buen número de libros, ya sean novelas, libros técnicos, científicos, para niños.

Es una obviedad decir que las películas en DVD o Blu-Ray ya son en términos reales archivos binarios y por ende, son susceptibles de ser copiados fácilmente.

Los físicos de Cornell verifican el efecto “Zeno”

MÉXICO, D.F., 29 de octubre (apro).- Una de las predicciones más bizarras de la teoría cuántica -un sistema no puede cambiar mientras se le esté observando- ha sido confirmada por un experimento hecho por físicos de la Universidad de Cornell. De hecho, este tipo de trabajos bien podrían abrir una puerta a nuevos métodos para controlar y manipular el estado cuántico de los átomos y podría influir significativamente en la creación de nuevos sensores.

Los experimentos se desarrollaron en el laboratorio ultrafrío de Mukund Vengalattore, profesor asistente de física, quien ha establecido el primer programa para estudiar la física de los materiales cuando estos se enfrían a temperaturas tan bajas como .000000001 sobre el cero absoluto (-273 grados Kelvin). Este trabajo se describe en el número del 2 de octubre del Physical Review Letters.

Intel lanza el módulo Curie en el Arduino 101

 

MÉXICO, D.F., (apro).- Las compañías como Intel, que de alguna manera está en la batalla por ser el líder en el desarrollo de microprocesadores, se ha asociado con Massimo Banzi, para desarrollar una tarjeta de electrónica digital que sea una herramienta de aprendizaje y desarrollo para quienes empiezan en este mundo del los dispositivos móviles, de la electrónica y por qué no, del internet de las cosas (IoT). Se trata del módulo Curie, que aunque pequeño, no quiere decir que no sea poderoso.

ESTE SISTEMA TIENE UN IQ SIMILAR AL DE UN NIÑO DE 4 AÑOS DE EDAD

MÉXICO, D.F., 15 de octubre (apro).- La inteligencia artificial tiene logros todos los días. Muchos de ellos son tan poco notables que pasan para muchos desapercibidos pero, poco a poco, las máquinas empiezan a ser más y más inteligentes.

Tal vez por eso Stephen Hawking piense que eventualmente las computadoras con inteligencia artificial nos dominarán y entonces ahora sí, la raza humana estará en peligro. Pero eso todavía parece ser un capítulo de la ciencia ficción. Las computadoras y la inteligencia que despliegan son francamente pobres, por lo menos hoy en día.

¿POR QUÉ NO PODEMOS DETECTAR LA MATERIA OSCURA DIRECTAMENTE?

MÉXICO, D.F., 8 de octubre (apro).- Un grupo conocido como Lattice Strong Dynamics Collaboration, liderado por el equipo del Lawrence Livermore National Laboratory, han utilizado tanto técnicas computacionales como teóricas, así como el uso de la supercomputadora Vulcan de 2 petaflops en paralelo, para crear un nuevo modelo de la materia oscura.

Con esta teoría se explica que no pueda detectarse directamente dicha elusiva materia pero que es fácil de poder ver sus interacciones con la materia ordinaria en plasmas de altísima temperatura, condiciones que estaban en el universo naciente.

APRENDIZAJE PROFUNDO Y AJEDREZ: GRANDES AVANCES (PARTE II)

COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 24 de septiembre (apro).- Deep Blue, la máquina creada por IBM venció a Garry Kasparov en un intenso match en donde el mejor jugador del mundo después de la segunda partida, dijera que el gigante azul estaba haciendo trampa, que estaba siendo ayudada por los grandes maestros encargados de ayudar a los programadores a vencerlo en un encuentro a seis partidas.

LOS MOTORES DE AJEDREZ MODERNOS: UNA HERRAMIENTA FANTÁSTICA PARA EL AJEDRECISTA

MÉXICO, D.F., 18 de julio (apro).- El Gran Maestro Movsesian ha enfrentado –hace unos pocos días – al módulo de ajedrez más fuerte de la actualidad, Komodo 9. La cita fue en Praga y consta de 6 partidas en 2 días. Sergey ha logrado empatar contra el monstruo de silicio en ambas partidas, pero algo pasó y perdió las siguientes tres, logrando hacer tablas la última.

Cabe decir que en la primera partida, Komodo le dio un peón de ventaja (la máquina jugando con negras) mientras que en la segunda partida, Komodo con blancas, se quitó del tablero, para ambos jugadores, el caballo de b1 y b8, respectivamente para blancas y negras.

LOS PROBLEMAS DE HACER LIBROS EN EL FORMATO KINDLE

MÉXICO, D.F., 17 de septiembre (apro).- La plataforma Kindle me parece una de las mejores para poder publicar contenidos (libros en particular, desde luego), que se tenga actualmente. Por una parte es popular y por otra, a los autores les dan una buena cantidad de alternativas para promover sus trabajos, incluso poniéndoles el precio de venta de cada uno de ellos.

Por una parte, el formato de publicación es algo muy parecido a HTML y por ello los libros Kindle pueden leerse de igual manera en diversas plataformas, tanto de escritorio como móviles. De hecho, generar un libro en este formato se puede hacer desde Microsoft Word (e incluso OpenOffice o LibreOffice) y el propio Amazon tiene una guía gratuita indicando paso a paso cómo debe hacerse la llamada “Building Yur Book for Kindle”.