LA INVASIÓN DE LOS NECIOS

MÉXICO, D.F., 25 de junio (apro).- Umberto Eco, escritor y filósofo italiano, dijo la semana pasada que las herramientas como Twitter y Facebook “dan el derecho de hablar a legiones de idiotas”. Censuró incluso que se permita que la opinión de los “necios” tenga la misma relevancia que la de un premio Nobel.

Las afirmaciones de Eco pueden ser puestas en tela de juicio, porque de alguna manera todos esperaríamos que la información, el derecho a la misma, así como el derecho a expresar nuestras opiniones, no debería ser coto de poder de nadie.

UN PÉSIMO EJEMPLO DE LOS DERECHOS DIGITALES

MÉXICO, D.F., 14 de mayo (apro).- Cuando el mundo digital tomó por asalto la música y todos aquellos contenidos culturales o académicos que pudiesen ponerse en ceros y unos, el mundo cambió.

De pronto la música, que solamente era accesible en discos, cobró vida en archivos digitales que la gente empezó a intercambiar. Y como esto pegó directamente en el modelo de negocios de las disqueras, empezaron a buscar una manera de contrarrestar a quienes compartían su música haciendo copias de sus contenidos mp3. Así nacieron los derechos digitales, los DRM.

PROBLEMAS CRÍTICOS EN SOFTWARE

MÉXICO, D.F., 7 de mayo (apro).- El software es esa parte de los sistemas de cómputo que son intangibles. Vamos, que finalmente el código fuente de cualquier pieza de software, sistemas operativos, aplicaciones, herramientas, etcétera, son ceros y unos en chips que además, están distribuidos de maneras que ni siquiera imaginamos y que de alguna manera se ejecutan como programas que usamos cotidianamente.

En general pensamos que el software que se escribe está bien hecho y que bueno, en ocasiones por alguna razón se “congela”, se traba, y nos obliga a reiniciar nuestra máquina para regresar a un estado conocido.

RETO “MÁQUINA VS PROFESIONALES DEL PÓKER”, POR 100 MIL DÓLARES” ¿QUIÉN GANARÁ”

Manuel López Michelone

MÉXICO, D.F., 30 de abril (apro).- El profesor de ciencias Tuomas Sandholm y los investigadores Sam Ganzfried y Noam Brown, están llevando su programa para jugar Poker, “Claudico”, al Rivers Casino para jugar contra profesionales de los naipes: Doug Polk, Dong Kim, Bjorn Li y Jason Les. Se juegan una bolsa de 100 mil dólares, en una competencia patrocinada por el propio casino y por Microsoft.

RETO “MÁQUINA VS PROFESIONALES DEL PÓKER”, POR 100 MIL DÓLARES” ¿QUIÉN GANARÁ”

MÉXICO, D.F., 30 de abril (apro).- El profesor de ciencias Tuomas Sandholm y los investigadores Sam Ganzfried y Noam Brown, están llevando su programa para jugar Poker, “Claudico”, al Rivers Casino para jugar contra profesionales de los naipes: Doug Polk, Dong Kim, Bjorn Li y Jason Les. Se juegan una bolsa de 100 mil dólares, en una competencia patrocinada por el propio casino y por Microsoft.
Hacer que una computadora venza a los seres humanos en el póker ha sido un reto por más de diez años. Hay muchas variables desconocidas y ésta es la prueba perfecta para este programa de inteligencia artificial.

VISUAL STUDIO AÑADE UNITY, UNREAL Y COCO2D

Manuel López Michelone

MÉXICO, DF, 24 de abril (apro).- Visual Studio era un entorno que se usaba para programar en lenguajes y tecnologías que eran esencialmente de Microsoft. Ahora el IDE de VS permite programar en Python y Javascript y, al menos ya ha sido anunciado, en Unity, Unreal o Coco2d, que son motores para desarrollar juegos.

INTERNET ¿UN BASURERO”

Manuel López Michelone

MÉXICO, D.F., 16 de abril (apro).- Hoy en día tener acceso a Internet parece ser tan necesario como cuando en este país tener teléfono residencial era algo difícil, tan difícil, que había que esperar muchos meses, incluso años. Hoy las cosas han cambiado.