La síntesis de voz ¿fracaso comercial”

Manuel López Michelone
México D.F., 29 de mayo (apro).- Por años el cómputo nos ha traído todo tipo de gadgets y dispositivos para hacernos la vida más fácil. Eso aunado al desarrollo de software pareciera que nos hace transitar de un mundo complejo, lleno de comandos, a la interfaz gráfica, que llegó para quedarse.

“BLUES HUASTECO”, INÉDITA DEL ROCKDRIGO

Roberto Ponce

MÉXICO, DF, 19 de mayo (apro).- Comienza a difundirse por redes virtuales una rola inédita del fallecido cantautor rupestre Rockdrigo González, “Blues huasteco”, pieza solista puesta a circular el viernes 9 por su hermana psicóloga Genoveva Guadalupe González Guzmán, alias La Veva, desde el puerto de Tampico.

UNA ACTUALIZACIÓN DE FIREFOX OS

Manuel López Michelone

MÉXICO, D.F., 15 de mayo (apro).- Mozilla sigue buscando que Firefox OS se posicione como el sistema operativo móvil, en donde argumentan, es la plataforma más abierta y fácil para desarrollar aplicaciones, La versión 1.3 ha sido ya liberada y tiene nuevas características que vale la pena reseñar. Y es cierto, Firefox OS no es un desastre pero tampoco es el éxito que la gente de Mozilla esperaba. Es evidente que colocarse en el gusto de los consumidores (y de los fabricantes de dispositivos móviles), es algo que no se logra de la noche a la mañana. Hay que admitir, sin embargo, que esta nueva versión sí ha mejorado y se basa en Gecko 28.

MÁS SOLOS QUE NUNCA

Manuel López Michelone
México D.F., 9 de mayo (apro).- Hace muchos años, una tarde estaba jugando en una Apple II con mis amigos en un juego de Pinball (escrito por Bill Budge, de Electronic Arts). Podían jugar hasta cuatro personas (cada quien en su turno) y esa tarde pasamos un muy buen rato. Nos retamos a ver quién era mejor, mostramos nuestras torpezas y habilidades en el juego y reímos de buena gana cuando nos equivocábamos. Nos asombrábamos cuando alguien demostraba más habilidad que los demás y hacía muchos puntos. Fue una tarde entretenida, por decir lo menos.

El futuro del cómputo

Manuel López Michelone
México D.F., 1 de mayo (apro).- Hoy en día vemos avances fantásticos en cómputo. Piénsese en hace diez o quince años. No había tablets, no había todos estos teléfonos inteligentes, no existían sistemas operativos como Android o iOS.

LOS DELINCUENTES DE INTERNET

MÉXICO, D.F., 10 de abril (apro).- A los ladrones les llamamos rateros, que viene de la palabra rata, la cual identifica a un animal rastrero que vive en la oscuridad, en las cloacas, a nuestra sombra. Si vemos ratas en alguna parte, probablemente buscaremos la manera de eliminarlas.
Hay razones para ello: son un medio para propagar enfermedades y de hecho, la peste negra fue debido a las ratas. Estos roedores son capaces de acabar con todo a su paso. Comen lo que sea y terminan con cosechas, con todo. Se llevan el producto de otros cada vez que se les deja. Por eso hay que mantenerlas a raya.