PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES

MÉXICO D.F., 3 de abril (apro).- Embarcadero es la empresa que hace unos tres años, quizás un poco más, compró a CodeGear, que a su vez era la parte de desarrollo de lo que alguna vez fue Borland, una de las empresas de software para desarrolladores más prometedoras. Por una parte, sus productos eran estupendos, empezando por Turbo Pascal; y por otra, entregaban mucho código fuente y uno podía aprender muchas técnicas leyendo lo que otros programadores sabían hacer.
Con el tiempo llegó Windows y acto seguido las herramientas de programación empezaron a orientarse a interfaces gráficas. Fue en 1994 cuando fui a la presentación de Delphi 1.0 y sin duda el poder programar en Pascal en un ambiente integrado de esta manera tenía que ser una buena idea. Ya ha llovido desde ese entonces pero la tecnología siguió avanzando. CodeGear y luego Embarcadero, siguieron sacando versiones de Delphi. La última ya traía una serie de “agregados” para programar aplicaciones en dispositivos móviles. Desafortunadamente el costo de tales versiones de Delphi iban de relativamente a prohibitivamente costosas.

FINALIZA EL TORNEO DE CANDIDATOS

Manuel López Michelone

México D.F., 1 de abril (apro).- El pasado domingo terminó el torneo de candidatos, de donde surgió el retador al Campeón del Mundo, Magnus Carlsen. Ocho fortísimos jugadores eran los invitados a esta justa, que no decepcionó en cuanto a combatividad, en cuanto a ganas de vencer. Hubo de todo: preparación exhaustiva en algunas partidas, errores feos, partidas angustiantes y muy emocionantes, que a la larga definieron al ganador, que en este caso fue el tigre de Madrás, Viswanathan Anand, a todo esto, el excampeón del mundo, quien perdiera precisamente con Carlsen el título en noviembre de 2013.

LA GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO, ESPACIO IMPRESCINDIBLE DE UN BARRIO POPULAR

Judith Amador Tello/apro
MÉXICO, D.F., 1 de abril (apro).- Fundada en 1951, cinco años después de la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Galería José María Velasco es no sólo uno de los lugares de exhibición más antiguos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) con más de sesenta años de existencia, sino también un espacio de integración de los habitantes de su entorno pues funciona también como casa de cultura.

“PUES SÍ”PERO NO” (2 DE 3)

Esteban Martínez

MÉXICO, D.F., 1 de abril (apro).- Sin duda, estimados lectores de la presente, la moneda de oro de mi sueño tuvo razón cuando me dijo que ella” y el dinero en general”ha sido una de las invenciones de la humana criatura más útiles para la especie, pues ella”el dinero en general en sus diversas variantes desde que apareció entre los humanos, facilitó de manera simple y magistral nuestra innata tendencia a intercambiar cosas, bienes de consumo y hasta afectos, como ya observó A. Smith, el considerado padre de la ciencia económica.

LARRY PAGE: ¿DÓNDE ESTÁ GOOGLE Y HACIA DÓNDE VA”

MÉXICO, DF, 27 de marzo (apro).- En una de esas populares conferencias TED de este año, en Vancouver, entre Charlie Rose y Larry Page, este último revela qué hay en la mente del fundador y CEO de Google. De hecho, se habla de muchos temas y no es nada fácil llegar a una conclusión en particular. Sin embargo, vale la pena escucharlo.
La entrevista empieza con la discusión sobre la reciente adquisición de Deepmind, una compañía de Inteligencia Artificial. Page explica cómo Google ha usado las redes neuronales para aprender cómo reconocer un gato desde los videos de Youtube… Y quienes estaban en la plática ni siquiera se rieron por ello. Entonces explica cómo Deepmind ha sido capaz de aplicar las redes neuronales para jugar juegos, simplemente jugándolos.

SE LIBERA FLIGHTGEAR 3.0

MÉXICO, D.F., 6 de marzo (apro).- Hace unos años los simuladores de vuelo eran el juego de moda. Microsoft había sacado una versión muy buena, la cual se volvió rápidamente en el estándar para jugar este tipo de juegos. Vamos, incluso hubo compañías que hacían volantes de avión y sistemas hasta con paneles de control similares a los que podían verse en algunos aviones, para hacer del simulador algo más realista.
Por alguna razón, años después, Microsoft decidió terminar este desarrollo y algunos entusiastas de los simuladores de vuelo mantuvieron la esperanza que se renovara la marca Flight Simulator, quizás por una empresa menor, pero más entusiasta que Microsoft.

¿CUÁNTO HABRÍA COSTADO UN IPHONE EN 1991″

MÉXICO, D.F., 13 de febrero (apro).- Cuando hablamos de tecnología olvidamos rápidamente el pasado. ¿Alguien recuerda los teléfonos de hace unos años” ¿Alguien se acuerda cuando las tablets simplemente no existían” Parece que el presente tecnológico borra los avances y los hace tan normales y cotidianos que ya ni siquiera nos asombran las cosas que hacen. Sin embargo, hay un pasado en todo esto y no está de más recordarlo para darnos cuenta de lo asombroso que es el presente.
Por ejemplo, ¿cuánto habría costado producir un iPhone en 1991″ Podemos empezar por decir que los teléfonos pueden hacer 13 cosas que antes se tenían que hacer con dispositivos separados: reproductor de música (CD Player), un teléfono, una contestadora telefónica, una videocámara, una cámara fotográfica, un reloj despertador, una televisión, un radio, una calculadora de bolsillo, un consola de videojuegos, un equipo de videoconferencia y un fax/scanner de documentos. Sólo piensen en eso. Es fácil olvidarse del pasado.

¿POR QUÉ HAY QUE RESPALDAR LOS DATOS”

MÉXICO, D.F., 6 de febrero (apro).- Hace un par de semanas nos enteramos de un caballo de Troya (no califica como virus), el cual encripta la información de los datos del usuario, archivos de texto, documentos, hojas electrónicas, etcétera, utilizando un esquema de criptografía lo suficientemente poderoso para que no pueda ser decodificado en un tiempo razonable.
Los autores de este caballo de Troya, verdaderos delincuentes, entonces piden rescate a los usuarios afectados. Se habla de cantidades que van de 100 a más de 300 dólares para que los perversos personajes le envíen a la víctima la clave para decodificar la información que tuvieron a bien secuestrar.

LA “UNIVERSIDAD” DE LAS GRÁFICAS POR COMPUTADORA

MÉXICO, D.F., 30 enero (apro).- SIGGRAPH (Special Interest Group in Graphics) es el grupo especial interesado en gráficas. Esto incluye desde las más simples hasta las más elaboradas. Por años se ha hecho una convención anual de SIGGRAPH, en donde los interesados pueden ver los avances que hay en este fascinante tema.
Como pasa en todos estos casos, las empresas que hacen películas animadas (Pixar, por ejemplo), siempre muestran sus avances en texturas, en movimientos del cabello, en efectos especiales, en fotorrealismo y es una semana que en general se disfruta. Por ello, es una buena noticia es que SIGGRAPH ha creado algo así como una “universidad”, en donde se dan cursos en línea.

GARMIN ENTRA AL NEGOCIO DE LOS BRAZALETES INTELIGENTES

MÉXICO, DF, 23 de enero (apro).- Garmin, conocida empresa de dispositivos GPS, ha sacado un brazalete denominado vívofit, el cual mide el desempeño físico, siendo significativamente más pequeño que los relojes para deportistas que hacen funciones análogas. Y aunque la empresa ha diseñado y vendido monitores para deportistas por años, su nuevo brazalete se une a Nike+, FuelBand SE y Jawbone UP, en donde todos ofrecen monitores de ejercicios en un dispositivo para la muñeca, delgados y poco pesados. Al contrario de otros dispositivos de Garmin, éste no tiene un chip GPS.
Aparte de solamente llevar cuenta de los movimientos de quien se ejercita, vívofit añade algo de intuición a la rutina diaria de ejercicios. Crea metas que pueden lograrse basándose en el nivel de actividad del poseedor del brazalete. El dispositivo puede incrementar estas metas en la medida que el dueño del aparato cumple con las anteriores. De esta manera se inspira uno a mantenerse sano y ejercitándose, logrando así una vida más sana, o al menos esa es la propuesta.