MÉXICO, D.F., 24 octubre (apro).- Estamos acostumbrados a que la NASA, la Agencia Espacial Norteamericana, sea la que, efectivamente, haga investigación planetaria. De unos años a la fecha, la NASA ha enviado montones de sondas a diferentes partes del sistema solar. De hecho, una de sus naves ha salido ya de nuestro sistema y se ha embarcado en una aventura sin retorno en la infinitum del Universo.
La NASA también lleva años enviando naves robotizadas a Marte, que controla desde la Tierra. Hoy en día, gracias a los avances en la electrónica, podemos ver incluso imágenes en alta definición (HD) de dónde llegó el carrito robotizado Curiosity. Es un acto sorprendente el poder controlar por radio un vehículo que está a más de 250 millones de kilómetros de nuestro planeta.
EL CÓMPUTO Y LOS PREMIOS NOBEL
MÉXICO D.F., 17 de octubre (apro).- La computación y la programación en particular son indispensables hoy día en el ámbito de la ciencia (y también en la cotidianidad), y aunque no hay premio Nobel en cómputo, es evidente que el cómputo está muy frecuentemente en el premio creado por Alfred Nobel. El premio 2013 de química ha sido otorgado, por ejemplo, a tres científicos que han movido la química, del laboratorio al software.
Los galardonados son: Martin Karplus, Michel Levitt y Arieh Warshel, por su desarrollo de modelos multiescalares de sistemas químicos complejos. La parte “multiescalares” se refiere a la manera en como el modelo usa la mecánica clásica cuando puede, cambiando al modelo cuántico cuando se habla de escalas más pequeñas. Ser capaces de desarrollar estos cálculos significa no solamente modelar las estructuras moleculares, sino las reacciones químicas.
A 40 AÑOS DEL PRIMER VUELO DEL CONCORDE
MÉXICO, D.F., 10 de octubre (apro).- Hace 40 años el Concorde cruzaba el Atlántico a velocidades supersónicas por primera vez. Esto ocurrió a fines de septiembre de 1973 y el vuelo fue de Washington D.C. a París.
El vuelo se hizo en 3 horas y 32 minutos. En el 2003, Air France y British Airways retiraron la nave que podía volar a casi el doble de la velocidad del sonido debido a los altos costos de mantenimiento y a la poca cantidad de pasajeros que solicitan este servicio ultrarrápido, probablemente por los costos de los pasajes. Igualmente, el accidente del Concorde del año 2000 terminó por cerrar el ciclo de los viajes supersónicos.
LA HISTORIA DE ANDROID
MÉXICO, D.F., 3 de octubre (apro).- Android es una plataforma por demás popular de los teléfonos inteligentes. Por ser de código abierto, ha sido la elección de muchas empresas que fabrican teléfonos. El mercado se está decantando y poco a poco Android ha cobrado momentum, por lo que se espera que se convierta en el estándar de facto en la industria de las telecomunicaciones, además de que dicho sistema puede ser usado en tabletas y otros dispositivos móviles.
Pero ¿cuál es la historia detrás de Android ahora que ha llegado a los 5 años de vida”
EL SENSOR DE HUELLAS DIGITALES SÓLO FUNCIONA CON DEDOS VIVOS
MÉXICO, D.F., 26 de septiembre (apro).- Con la llegada del iPhone 5S y su sensor de huellas digitales, de pronto el tema de la seguridad biométrica ha renacido.
Ya hay quienes asumen que este sensor podría ser incluso peligroso para quienes son despojados de su teléfono, pues para poder tener acceso, podrían cortarle el dedo al dueño del dispositivo. Otros piensan que ahora sí los que usen un iPhone 5S le estarán dando sus huellas digitales al gobierno norteamericano y la NSA podrá entonces “fichar” literalmente a quien quiera fácilmente.
MICROPROCESADORES DE INTEL QUE FUNCIONAN CON VINO
MÉXICO, D.F., 19 de septiembre (apro).- Un ingeniero de Intel ha mostrado un proyecto en el que se usa vino para darle energía a un microprocesador. En la demostración que hizo durante la conferencia de Genevieve Bell, un “fellow” de Intel, en el Intel Developer Forum en San Francisco, el ingeniero en cuestión puso vino en un vaso de cristal que contenía un circuito con dos puntas de metal.
Cuando el vino tocó el metal, el microprocesador se encendió en un circuito. El chip entonces corrió un programa gráfico en una pantalla de tinta electrónica.
¿PODRÁN LOS LIBROS ELECTRÓNICOS IMPONERSE EN MÉXICO”
Manuel López Michelone
México D.F., 12 de septiembre (apro).- Hace apenas unos días Amazon anunció que iniciaba actividades ya en México. Aunque lo están haciendo aún de forma limitada, las perspectivas de que vaya incorporando nuevos productos y servicios parece ser simplemente cuestión de tiempo. Para un país que lee poco, parece que Amazon es un desperdicio pero quizás ellos han visto más y posiblemente esta tienda gigantesca de libros resulte hasta beneficiosa al país.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES
Manuel López Michelone
México D.F., 5 de septiembre (apro).- Los investigadores del Media Lab del MIT están trabajando en un sistema automatizado con la intención de ayudar a mejorar las relaciones interpersonales entre seres humanos, amén de hacer más fluida su capacidad de conversación.
¿UN IPHONE ECONÓMICO EN EL FUTURO”
MÉXICO, DF, 29 de agosto (apro).- Apple es una empresa que ha tenido mucho éxito en muchos rubros de la tecnología. La razón probablemente reside en que algunas de sus innovaciones han sido parteaguas en lo que se refiere a nuevos dispositivos. Por ejemplo, el iPhone puso en los usuarios un teléfono que no necesitaba plumita para usarlo. Ahora los dedos, la parte táctil, hacían su entrada triunfal. Más temprano que tarde, la competencia copió esta innovación y ahora “si nos fijamos” todos los teléfonos tienen el mismo “rostro”, la misma carátula. Todos se ven igual y hacen más o menos lo mismo.
En estos últimos meses, un rumor consistente es que Apple sacaría una versión de su popular dispositivo iPhone a precios económicos, algo así como para que las masas consuman los productos de la manzana. Para hacer más fuerte el rumor, se han mostrado fotos “filtradas” del supuesto dispositivo, pero no está muy claro si son fotos reales o imágenes rendereadas con un programa 3D que ya hacen prácticamente indistinguible la realidad de la ficción. De hecho, algunas de las fotos filtradas que se ven más realistas son creaciones virtuales, por computadora, no fotos reales del supuesto teléfono. Pueden verlas aquí: http://www.martinhajek.com/portfolio/iphone-5c-box/
MICROSOFT EN NÚMEROS
MÉXICO, DF, 22 de agosto (apro).- Mucha gente tiene la curiosa percepción de que Microsoft hace las cosas mal. Si saca un dispositivo mp3 es criticado hasta el hartazgo. A la empresa de las ventanas no parece afectarle la crítica y puede mantener ese reproductor por años y, de pronto, de un día para otro, deciden sacarlo del mercado.
Lo mismo pasa con sus sistemas operativos. Sale Windows Vista y la crítica hace pedazos a esta versión, y Microsoft contraataca con anuncios en donde pone “pruebas ciegas” para probar que no es cierto que Vista sea tan malo. Pero no logra mucho éxito. Entonces sale Windows 7 y nadie le echa tierra. Curiosamente mucho del código de Windows Vista está en Windows 7, pero ya nadie dice nada.