MÉXICO, D.F., 29 marzo (apro).- El sábado pasado, a eso de las 8:30 pm, las grandes ciudades del planeta Tierra apagaron una hora la luz en donde mayormente se puede.
La idea es dar un descanso a las necesidades del mundo y colaborar para impedir el calentamiento global. La iniciativa empezó en el 2007 y de ser un asunto local de una ciudad, llamó la atención y se convirtió en un esfuerzo global. ya aquí Marcelo Ebrard, cuando edra jefe de gobierno del DF, promovió la idea, y desde luego que lo hace más porque está pensando en la silla presidencial que por lo que se pueda colaborar en la ayuda por el medio ambiente (por cierto, acabo de descubrir que “medio” y “miedo” son anagramas). Sigo… El sábado, no lo sé, probablemente Miguel Mancera hizo el mismo show mediático que su antecesor.
GOLDWASSER Y MICALI OBTIENEN EL PREMIO TURING
MÉXICO, D.F., 21 marzo (apro).- Dos profesores del MIT han sido los ganadores del premio Turing 2012 por su trabajo pionero en los campos de la criptografía y la teoría de la complejidad. Este premio es considerado “el Nobel del cómputo” y consta de un estímulo en metálico de 250 mil dólares (apoyado financieramente por Intel y Google). Se otorga anualmente y ahora los premiados son Shafi Goldwasser y Silvio Micali, quienes en conjunto han desarrollado nuevos mecanismos para encriptar y hacer segura la transmisión de información, amén de hacer avances fundamentales en la teoría de la complejidad computacional.
De acuerdo con el boletín de prensa de la ACM, el organismo que rige todo el cómputo en Estados Unidos: “Trabajando juntos, ellos (Goldwasser y Micali), son pioneros en el campo de la seguridad comprobable, lo cual lleva a los fundamentos matemáticos de la criptografía moderna posible. Formalizando el concepto de que la seguridad criptográfica debe ser computacional en lugar de ser absoluta, ellos han creado estructuras matemáticas que traducen a la criptografía de un arte a una ciencia.
CANTOR, SUS TRANSFINITOS Y EL PODER JUDICIAL
MÉXICO, DF., 14 marzo (apro).- Escucho un capítulo de radio de Tres Patines y la Tremenda Corte en donde el Juez amenaza al siempre pillo José Candelario (tres patines), a dos cadenas perpetuas.
Aunque el programa radial era cómico es claro que la amenaza de esa sentencia pudiese parecerlo, pues no parece tener mucho sentido aplicar más que una cadena perpetua, ¿verdad” pero en la vida real tenemos, sobre todo con el sistema legal norteamericano, que sentencian a tres cadenas perpetuas más un día, por ejemplo, al acusado de un crimen con premeditación, alevosía, ventaja y traición.
ZOPFLI: UN NUEVO COMPRESOR DE ARCHIVOS
MÉXICO, DF., 7 marzo (apro).- Quien use computadoras sabrá lo importante que es el almacenamiento en disco y la necesidad, cada vez más urgente, de hacerse de más capacidad para guardar información.
Por ejemplo, si nos remontamos a la época de la Apple II, habríamos visto que los discos flexibles donde se almacenaba la información tenían más o menos una capacidad de 77 Kbytes. Si usábamos la parte trasera del disco (haciéndoles una muestra en una esquina del disco), podíamos duplicar la capacidad de nuestros discos (aunque el fabricante no sugería esta idea pues podrían perderse datos).
HALIDE: UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA PROCESAR IMÁGENES
MÉXICO, DF., 28 febrero (apro).- En este mundo moderno hay herramientas para casi cualquier actividad. La programación no está exenta de esto y no es de extrañarse que ahora haya salido a la luz pública Halide, un lenguaje de código abierto nuevo, diseñado específicamente para procesamiento de imágenes y fotografía digital. No solamente hace más fácil implementar algoritmos fotográficos, sino que también puede hacer que corran más rápido usando paralelización semiautomática.
Los algoritmos que trabajan con imágenes son ideales para implementarlos de forma paralela, pues usualmente trabajan con bloques pequeños aislados de datos (por ejemplo, regiones en la pantalla), lo que significa que pueden paralelizarse sin mayores dificultades. El único problema es que incluso la conversión de código serial a código en paralelo no es tan simple si consideramos las arquitecturas de CPUs y GPUs existentes.
NUEVAS LICENCIAS DE USO PARA LOS PROGRAMAS DE MICROSOFT
##DY APRO
COMPUTACIÓN
LA RASPBERRY PI, COMPUTADORA DE 35 DÓLARES
MÉXICO, DF, 14 de febrero (apro).- Uno muchas veces piensa que las computadoras no pueden ser dispositivos económicos. Una pequeña netbook puede costar unos 300 a 400 dólares, lo cual se sale del presupuesto de muchos.
Sin embargo, el año pasado salió a la luz pública un proyecto largamente acariciado por sus creadores: la computadora Raspberry Pi, de 35 dólares en su versión con puerto ethernet, es decir, acceso a Internet. Quien se haga de una Pi tendrá que ponerle un teclado, un ratón y monitor. Igualmente tendrá que hacerse de una tarjeta SD de al menos 4 GBytes para alojar sistema operativo y almacenamiento del usuario.
INVITACIONES DE BODA PARA LOS AMANTES DE LA ELECTRÓNICA
MEXICO, DF, 7 de febrero (apro).- No hay duda de que una de las ceremonias más importantes para la mayoría de las personas es la de casamiento. Finalmente se están comprometiendo ambas partes a vivir en pareja, lo cual puede ser muy fácil o complejo, de acuerdo con las formas de ser de los contrayentes. Estamos pues acostumbrados a recibir invitaciones de boda comunes, normales, con buen o mejor papel, con tipografía muy adecuada a la celebración, etcétera. No obstante, dos verdaderos geeks, Bill y Mara, piensan que las invitaciones no tienen por qué ser aburridas y han hecho algo nuevo en un tema en el que pareciera no hay más que inventar.
Bill y Mara decidieron hacer sus propias invitaciones de boda electrónicas. Por ello, necesitaban un circuito sencillo que pudiese producirse en masa de manera fácil. Seleccionaron entonces un pequeño microcontrolador ATtiny13, que le da energía a una serie de LEDs en la propia invitación. Cabe decir que un microcontrolador es una pequeña computadora en un chip, con todos los atributos de los procesadores, como memoria, unidades lógico-aritméticas, puertos de entrada y salida. Desde luego esto viene limitado pero en ocasiones no necesitamos mucho poder de cómputo y estas invitaciones son una simpática demostración de esto.
SOBRE ANDERS HEJLSBERG
MÉXICO, DF, 31 de enero (apro).- Anders Hejlsberg es una de esas estrellas del software. Es el creador de Turbo Pascal y Delphi (Borland), y hoy en día es arquitecto distinguido en la empresa Microsoft.
Anders está encargado de C#. Hejlsberg nació en Copenhague, Dinamarca, en 1960, en diciembre, y estudio ingeniería en la Universidad Técnica de ese país, pero nunca se graduó.
¿QUÉ HACER SI NO TENEMOS ACCESO A INTERNET”
MÉXICO, DF, 24 enero (apro).- Yo no quisiera creer que Internet es una adicción. Más bien se ha convertido en una necesidad, porque de alguna manera podemos estar conectados a un sinfín de sitios que nos proporcionan información casi al tiempo que se produce.
Por ello entiendo la angustia y desesperanza de cuando nos quedamos sin proveedor de Internet por las razones que sean. Es casi tan grave como cuando se va la luz. Por ello siempre he pensado en tener un plan para tener red cuando los sistemas tradicionales fallan. Y eso es lo que hacemos a través del tethering.