COLUMNA/COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 17 de mayo (apro).- Quienes creen en la existencia de un ser supremo aluden con demasiada frecuencia que el mundo tal y como lo conocemos, con la complejidad que lo caracteriza, no puede ser obra del azar.
Se necesita un relojero para fabricar un reloj”, apuntan con insistencia.

COLUMNA/ COMPUTACIÓN

MÉXICO, DF, 3 de mayo (apro).- Emiliano Sánchez, un amigo en línea, que sigue mis pasos en programación me hizo una consulta: debido a la actividad volcánica del Popocatépetl, la cual está siendo monitoreada constantemente por el Centro Nacional de Desastres (Cenapred), hay en la página web de dicha institución imágenes del volcán, que se toman cada minuto.
La idea de Emiliano es capturar las imágenes que produce el Cenapred del Popocatépetl (que se generan minuto a minuto) y entonces, una vez que se tengan cientos, quizás miles de imágenes, crear una película de todo el desarrollo de lo que está pasando en el volcán.

COLUMNA/COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 26 de abril (apro).- Oracle y Google han tenido diferencias legales que los han llevado a tribunales a defender sus patentes, pero esto ha alzado una duda importante que tiene muchas ramificaciones en caso de que la respuesta sea afirmativa: ¿Pueden los lenguajes ser sujetos a los derechos de autor o copyright”
Como parte de los preparativos para el juicio entre estos dos gigantes del mundo de la computación, el juez William Alsup ha ordenado a las partes que tomen una posición firme, de “sí” o “no”, en lo que se refiere al tema de los derechos de autor en los lenguajes de programación. Además, indicó que cada lado debería incluir si antes se ha tomado alguna posición inconsistente ante otra Corte. Si es así, deberán agregar a sus archivos esas declaraciones inconsistentes.

COLUMNA/COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 19 de abril (apro).- Mi amigo Jesús Ortega (nada que ver con el político del PRD), el Gemelo, fue campeón nacional de Scrabble, un juego de mesa en donde juegan de dos a cuatro contrincantes. Los jugadores obtienen siete fichas (si no me equivoco), las cuales contienen letras. Se trata de formar palabras con ellas y ponerlas en un tablero. Dicho tablero tiene casillas que dan dobles y triples puntos. Al final de la partida, cuando todas las fichas se agotan, se define al ganador contando los puntos que logró. El Gemelo tiene en su haber un récord: halló la palabra “chispeado” al inicio de una partida de Scrabble, que le dio ¡212 puntos!
Pues bien, hace un par de días platiqué con el Gemelo a través del mensaje instantáneo de Google. Me dijo que había escrito un programa en “C” para hallar todos los anagramas de las palabras legales del diccionario de Scrabble. Un anagrama es la palabra que resulta de la transposición o reordenación de las letras de otra, por ejemplo, “Roma” es anagrama de “amor”.

COLUMNA/COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 12 de abril (apro).- La programación es un arte y una disciplina, las cuales se van puliendo en la medida que los que programan trabajan en ella. Sin embargo, parece ser que las herramientas de programación actuales van atrasadas frente al ritmo que lleva el hardware. Este es el motivo por el que la Universidad de Pennsylvania ha entrado como líder en un proyecto de la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos por 10 millones de dólares, en donde se involucra a otras instituciones, como ExCAPE (Expeditions in Computer Augmented Program Engineering).
El equipo, comandado por Rajeev Alur, profesor de computación y de las ciencias de información, dijo: “Las computadoras se han desarrollado dramáticamente, pero la tecnología que se ha usado para desarrollar programas y software lo ha hecho de manera muy lenta, comparativamente..

COLUMNA/COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 5 de abril (apro).- Un icono o ícono, es “””de acuerdo con el diccionario””” una representación religiosa pintada o en relieve característica del arte bizantino. Así decimos, por ejemplo: “Volvió de Rusia cargada de iconos”. También es un símbolo que mantiene una relación de semejanza con el objeto que representa, como en este ejemplo: “para entrar al diccionario, haz doble clic en el icono.”
En computación, en el diseño gráfico tal vez, un icono es una imagen gráfica, que suele ser pequeña, que representa un acceso directo, un programa, un archivo, un enlace, o cualquier otro recurso. El ícono suele ser una buena forma de identificación para lo representado.

COLUMNA/COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 30 de marzo (apro).- En los años setenta del siglo pasado, la tesis de Terry Winograd llamó la atención porque, a diferencia de otros programas, supuestamente inteligentes, SHRLDU, su creación, podía entender el lenguaje natural, es decir, lo que hablamos y decimos los seres humanos.
Winograd, estudiante en ese entonces en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), implementó su software en MicroPlanner y LISP, en una DEC PDP-6 con una terminal gráfica DEC también. Posteriormente, en la Universidad de Utah le añadieron el micromundo de pirámides, esferas y bloques, de manera gráfica, que Winograd había creado para explorar sus ideas.

COLUMNA/COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 22 de marzo (apro).- El pasado jueves 15 fui a la oficina de Hacienda a sacar mi “Firma Electrónica Avanzada” (llamada FIEL), necesaria para poder emitir recibos y una serie de procesos que tienen que ver con el pago de impuestos.
Para ello el procedimiento exige cita previa. Fui citado ese jueves a las 16:06, exactamente a esa hora. Hablé con mi contador y él se encargó de eso y de otros trámites para la cita en cuestión.

COLUMNA/ COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 15 de marzo (apro).- Cuando Apple presentó su Nuevo iPad, dijo que incluso el iPad 2 era el doble de rápido que la tarjeta gráfica Tegra 3 de Nvidia, a lo que el vocero de esta empresa respondió: “Hey, amigos, es un honor que nos comparen con ustedes, pero ¿qué tal darles una serie de datos para las pruebas que corrieron y ver así qué resultados arroja””
Sin duda Nvidia tiene un punto: la naturaleza borrosa de las comparaciones que hace Apple para declarar a su dispositivo más poderoso que “la joya de la corona”, la tarjeta Tegra 3, tendría que aclararse. Evidentemente, en estos benchmarks siempre elegirán los mejores resultados que puedan obtenerse con un grupo de datos para hacer fuerte su postura.

COLUMNA/COMPUTACIÓN

MÉXICO, D.F., 8 de marzo (apro).- Tener un lector de libros electrónicos parece una buena idea. En lugar de necesitar espacio en la casa para los libros físicos, o de andar cargándolos, en estos dispositivos ahora se pueden tener cientos de libros y ¡no pesan! Además, las pantallas modernas, con eso que llaman “tinta electrónica”, hacen que la lectura tenga casi la misma sensación de leer un libro de papel, sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. He aquí 10 cuestiones que los libros electrónicos no nos dicen:
1. Si su dispositivo de lectura de libros electrónicos falla y decide cambiarlo por otro (de otra marca, por ejemplo), probablemente no podrá transferir sus libros fácilmente, si es que halla alguna manera de hacerlo. Debido a los derechos de autor, a las protecciones del software, mover a otro dispositivo sus libros parece ser algo que simplemente no se puede hacer. De hecho, aunque usted haya comprado los libros electrónicos, no parecen pertenecerle. Como dice David Amerland, un consultor en el negocio editorial: “Lo que compras es el acceso a l libro, no al libro por sí mismo”.