MÉXICO, D.F., 22 de septiembre (apro).- Hoy en día las grandes telefónicas en nuestro país venden un sinfín de teléfonos móviles, desde los más elementales hasta los más sofisticados.
El mercado de la telefonía se ha hecho verdaderamente gigantesco y la tecnología que posibilita estar conectado con otros sin necesidad de un cable físico, nos permite además acceder a las red Internet, a conectarse a las ya fastidiosas “redes sociales”, aparte de tener acceso a un número excesivo de programas de acuerdo al “Android Market” o la tienda “App” de Apple, etc., dependiendo -desde luego- de qué equipo de teléfono tengamos.
COLUMNA/ COMPUTACIÓN
MÉXICO, D.F., 8 de septiembre (apro).- Hoy en día, quizás gracias a Steve Jobs, hablamos de HTML5 como si fuese la única alternativa en las herramientas de programación para la web. Los fanáticos de Apple, que son como voceros de todo lo que su gurú dice, sólo tienen palabras de halago para una herramienta que promete, sin duda, pero que aún está en fase preliminar.
Hay, desde luego, todo género de herramientas que se siguen desarrollando para programar aplicaciones y sitios web. Una de ellas es CoffeeScript, la cual tiene algunos puntos fuertes a considerar:
COLUMNA/COMPUTACIÓN
MÉXICO, D.F., 1 de septiembre (apro).- El mundo moderno basa muchas de sus actividades en la capacidad para que los mensajes que mandamos lleguen a otros.
Tradicionalmente la televisión, la radio y los medios impresos han sido el conducto para que la gente se entere no solamente de lo que pasa en el planeta, sino que, por ejemplo, sepa de qué pasta dental le ofrece más beneficios (inserción pagada por el fabricante de dicha pasta), y eso es lo que son los anuncios de los miles de productos con los que somos bombardeados cotidianamente.
COLUMNA/COMPUTACIÓN
MÉXICO, D.F., 25 agosto (apro).- Gracias a la miniaturización de la electrónica, muchos dispositivos que incluso caen en el rubro de “caseros” son posibles. Pensemos en los teléfonos celulares, por ejemplo, que además de poder comunicarnos con otras personas ya son agendas, asistentes personales, computadoras que se conectan a la red y hasta entran a las redes sociales. Todo en un pequeño dispositivo que cada vez pesa incluso menos.
Pues bien, en el frente de los dispositivos para ayudar a los que tienen una discapacidad, como por ejemplo el no poder ver, ha surgido el siguiente aparato que es un sonar literalmente, y permite al invidente saber qué objetos están en su alrededor con solamente apuntar con el dispositivo que se coloca en el brazo/mano del usuario.
COLUMNA/ COMPUTACIÓN
MEXICO, D.F., 18 de agosto (apro).- En Estados Unidos uno de cada 110 niños es diagnosticado con autismo, en donde la conexión entre el mundo y el infante puede ser verdaderamente un enorme reto.
Hay muchas dificultades asociadas al entendimiento: la planeación y el recordar eventos incluso del día. Sin embargo, una nueva ola de aplicaciones de computadora para los dispositivos multitáctiles pueden ayudara romper esas barreras.
COLUMNA/ COMPUTACIÓN
MEXICO, DF, 11 de agosto (apro).- Un hombre de Massachusetts dice que ha resuelto un enigma que no ha podido ser descifrado por las autoridades por más de 40 años: la escritura de un asesino notable. Conocido como el Asesino del Zodiaco (del que hasta se hizo una película), quien mató al menos a siete personas y aterrorizó el área de la bahía de California en los años sesenta; asimismo, mandaba notas crípticas sobre sus homicidios a los periódicos locales de la época.
Ahora Corey Starliper, de Tewksbury, dice que ha desencriptado los mensajes. De 27 años, el señor Starliper admite que se ha metido de lleno, de forma extraordinaria, al caso del Asesino del Zodiaco. Que encontró emocionante meterse en la cabeza del criminal cuando nadie pudo hacerlo por más de 40 años.
COLUMNA/COMPUTACIÓN
MEXICO, .D.F, 4 de agosto (apro).- De un par de años a la fecha, el incremento de libros que pueden hallarse en formatos como PDF o DejaVú parece estar incrementándose cada vez a ritmos más acelerados.
Sin duda tiene muchas ventajas tener libros en formato electrónico. Por una parte, ocupan cero espacio físicamente, se pueden ver con ilustraciones en color –pues las editoriales no tienen que imprimir en muchas tintas como en el caso del libro en papel– y además, cuestan menos ya que no hay costos de impresión.
COLUMNA/COMPUTACIÓN
MÉXICO, D.F., 21 de julio (apro).- A cada rato la tecnología nos trae nuevos dispositivos, materiales y términos. Hace unos años no hablábamos del disco compacto, o CD, y menos aún del DVD. Hoy en día usamos todo género de términos pseudomodernos para expresar ideas y situaciones.
Por ello, no es raro decirle a alguien: “Déjame twitear esto, espérame”, y luego escribir en la pantalla del celular un mensaje de 140 caracteres, que va a pasar a la red social Twitter, tan de moda y tan inútil en muchos casos, creo yo.
COLUMNA/COMPUTACIÓN
MÉXICO, D.F., 7 de julio (apro).- Amazon, el vendedor más importante de libros vía Internet ya dio cifras al respecto de los libros electrónicos: hace apenas unos meses ya se venden más que sus equivalentes en papel.
Y esto da en qué pensar porque, con la llegada del Nook de Barnes & Noble y del Kindle, del propio Amazon, amén de otros lectores de libros electrónicos, es clara la tendencia: los libros electrónicos probablemente desplacen a los de papel, primero porque son más baratos (tal vez cuestan casi la mitad de lo que salen sus equivalentes físicos), y además, se pueden guardar en los dispositivos lectores por cientos.
COLUMNA/COMPUTACIÓN
MÉXICO D.F., 30 de junio (apro).- Cuando empezó Internet, en particular, la World Wide Web (www), pensé que sería un asunto pasajero, pero me equivoqué. En todos estos años es claro que los servicios que se ofrecen por la red de redes son cada vez más importantes y su uso se ha extendido naturalmente a todo género de ambientes.
Aparentemente la clave de todo esto es la interacción. La televisión, que cuando se inventó prometía ser el mecanismo para acabar con la segregación cultural y académica, falló en sus cometidos por una razón: no es interactiva. No se puede tener respuesta inmediata de algo que se ve y que no estamos de acuerdo con ello o bien, que quisiéramos comentarlo.