“Muestra del patrimonio audiovisual” presentará joyas del cine mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se celebra cada 27 de octubre, inicia “Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual” con películas que resguarda el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Filmoteca de la UNAM.

La programación –disponible del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2025– se diseñó de manera colaborativa entre las instituciones arriba nombradas. Cada instancia seleccionó audiovisuales que reflejan su historia, perfil y misión, con el objetivo de compartir materiales significativos de sus colecciones y, al mismo tiempo, reconocer y visibilizar la labor de preservación y difusión que realizan.

Piedad Bonnett, sus batallas y transformaciones “desde lo íntimo”

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Entre la literatura y la poesía, con motivo de sus recientes volúmenes “La mujer incierta” (2024) y el poemario “Los hombres de mi vida” (2025), la escritora colombiana Piedad Bonnett afirmó encontrarse en un momento de fortaleza personal y producción, a pesar de un Covid-19 que le dejó un desorden neuronal en el gusto:

“Yo ya resistí una enfermedad y un suicidio (en relación a su hijo), ¿cómo no voy a resistir esto?”.

David Huerta y Proceso en el tercer “Cuaderno de Octubre” 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El tercer volumen de “Cuaderno de Octubre. Anuario de la Sociedad de Amigos de David Huerta” continúa una línea de memoria a partir de la obra-legado del poeta, en este número se recuerda su relación como colaborador y periodista, en especial con Proceso. La edición se presentará este viernes a las 17:00 horas en la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cossío. 

Se trata de un tercer volumen que continúa el ejercicio de registro de obra de Huerta, en esta ocasión de lo publicado en libros y revistas e incluso el recordatorio de su labor como cuentista. Este “Cuaderno de Octubre” se puede ubicar en dos secciones y 10 temas: ‘El fuego visible’, ‘La frescura de la forma’, ‘Diccionario Davidiano’, ‘Textos para las Incisiones’, ‘Palabra y objeto’, Maquinarias, ‘Presencias’, ‘Aural’, ‘La música de lo que pasa’, y ‘La máquina biografica’. 

El clásico de la danza “Giselle”, versión renovada de Svetlana Ballester, en Bellas Artes 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El clásico de la danza “Giselle”, pero en versión de la maítre cubana Svetlana Ballester, que promete quedarse en el repertorio de la Compañía Nacional de Danza (CND), tendrá temporada especial del 4 al 23 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes. 

Considerada una obra clave del ballet y el romanticismo, “Giselle” llegará al máximo recinto cultural en una versión que busca regresar a la historia clásica a través de la inocencia, pero con una mirada más contemporánea, incorporando mayores elementos técnicos. 

Trabajadores de Cultura paralizan Reforma e Insurgentes para exigir pagos atrasados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La inconformidad laboral dentro de la Secretaría de Cultura llegó por segundo día consecutivo a las calles. Este martes, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la dependencia bloquearon este martes Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc, para exigir el pago de quincenas atrasadas y un aumento salarial que —aseguran— lleva meses sin resolverse. 

La protesta, que se prolongó por más de tres horas, paralizó una de las zonas más transitadas de la capital. De acuerdo con reportes de tránsito, el cierre afectó la circulación en vialidades como Bucareli, Florencia y Avenida Juárez, además de provocar la suspensión temporal del servicio del Metrobús en las Líneas 1 y 7. 

Mórbido Film Fest 2025 presentará en la CDMX 53 largometrajes y 45 cortometrajes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mórbido Film Fest se efectuará del 29 de octubre al 9 de noviembre en la Ciudad de México y lo integrarán 53 largometrajes y 45 cortometrajes, además de la tradicional sección Work in Progress, donde se ofrecerán las nuevas visiones que marcarán el futuro del cine de horror.

En total recibió 379 materiales de 47 países, lo cual refleja su prestigio a nivel internacional. Entre las películas mexicanas más esperadas se encuentran la premiere mundial de “Tus dos muertos”, de Daniel Castro Zimbrón; una de las siete producciones nacionales que forman parte de esta edición, como “No me sigas”, de Ximena y Eduardo García Lecuona; “Tekenchu (El guardián del bosque)”, de Carlos Matienzo Serment; “La virgen de la tosquera”, de Laura Casabe, y “Luna rosa”, de Omar Rodríguez-López.

Icónico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes será proyectado en el Zócalo de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El considerado el mejor concierto de “El Divo de Juárez”, el de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes de 1990, será proyectado de manera gratuita en el Zócalo capitalino este 8 de noviembre a las 20:00 horas.

La transmisión correrá a cargo de Netflix en colaboración con la Secretaría de Cultura capitalina, y fue anunciada por redes sociales con un mensaje de invitación al público en general.

En su 25 edición la FIL Zócalo congregó a 1.3 millones de asistentes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con charlas en torno a la situación política en Palestina y Venezuela, que serán recordadas como eje en esta edición, y luego de sortear intensas lluvias en la capital mexicana, la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo) alcanzó a 1.3 millones de asistentes a lo largo de diez días, el número más alto en su historia.

El encuentro organizado por la Secretaría de Cultura capitalina se realizó entre el 10 y 19 de octubre con presencia de casi 400 sellos editoriales, y una oferta de más de mil actividades de corte gratuito entre presentaciones y firmas de libros, diálogos, conciertos y espectáculos escénicos en la Plaza Mayor, espacio que se convirtió en epicentro de la cultura.

La XXV Feria de las Calacas contará con dos sedes y ofrecerá más de 300 actividades gratuitas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Feria de las Calacas está de vuelta y por primera vez contará con dos sedes que albergarán más de 300 actividades para conmemorar el Día de Muertos, y se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre.

Con motivo de su edición 25, este evento cultural organizado por el programa Alas y Raíces de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI), perteneciente a la Secretaría de Cultura, fusionará ofrendas, música y talleres en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), así como en el Pabellón de Cultura Comunitaria.

“La reserva” y “Llamarse Olimpia”, ganadoras del FICM

MORELIA, Mich. (apro).- Finalizó la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde la ficción “La reserva”, de Pablo Pérez Lombardini, ganó Mejor Largometraje Mexicano, y “Llamarse Olimpia”, de Indira Cato, obtuvo Mejor Largometraje Documental.

El reconocimiento para “La reserva” consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, un premio de los Estudios Churubusco Azteca por un millón de pesos en servicios de postproducción, de imagen y sonido (este se otorga al productor mexicano mayoritario y no incluye materiales, ni honorarios de operadores), y 300 mil pesos patrocinados por Mapfre.