Por Jorge Munguía Espitia
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Juan Gabriel Vásquez (1973) es un escritor y periodista colombiano, nacido en Bogotá, autor de poesía, novela, ensayo, cuento, biografía, reportaje y crónica.
Por Jorge Munguía Espitia
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Juan Gabriel Vásquez (1973) es un escritor y periodista colombiano, nacido en Bogotá, autor de poesía, novela, ensayo, cuento, biografía, reportaje y crónica.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Daniela Bustamante, actriz y creadora escénica, falleció el pasado domingo 1 de junio, dejando un vacío en el teatro mexicano.
A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) confirmó y lamentó el deceso de la joven:
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Museos administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la Ciudad de México cerraron sus puertas el martes 3 de junio presuntamente por falta de personal de vigilancia.
El 30 de mayo pasado, el INAH informó que sustituiría a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por empresas privadas para brindar seguridad en los recintos culturales que administra.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En un predio donde vivió el cantante argentino Gustavo Cerati, se encontraron restos óseos y se inició una investigación judicial.
El lote, hasta hace un tiempo, fue una casona de dos plantas. Allí, a principios del siglo, vivió el intérprete de “Entre caníbales”, “Crimen”, “El cuerpo del delito”, “Corazón delator”, y vocalista de la mítica banda Soda Stereo.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este martes 3 de junio, el festival Corona Capital dio a conocer el lineup de su cartel para la edición 2025, con headliners como: Foo Fighters, Queens of The Stone Age, Franz Ferdinand, Garbage, Polo and Pan, Chappell Roan, Vampire Weekend, Aurora, Damiano David, Alabama Shakes, Linkin Park, Deftones, Weezer, James y Of Monsters and Men.
Además de los healiners, el evento contará con la participación de:
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La bailarina, coreógrafa y pedagoga mexicana Nieves Paniagua Ruiz, fundadora de la Compañía Nacional de Danza Folklórica (CNDF) y promotora del patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas, murió a los 91 años de edad.
La maestra Nieves Paniagua creó casi un centenar de coreografías. A través de su compañía, con un enfoque de investigación y respeto, dedicó cinco décadas a mostrar la riqueza cultural de México, con el rescate y difusión de las tradiciones dancísticas de los pueblos indígenas.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este miércoles 28 de mayo se llevará a cabo la sexta edición del año de la Noche de Museos, en aproximadamente 80 recintos de la Ciudad de México.
La Noche de Museos es una iniciativa creada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en la que cada último miércoles del mes, diversos espacios culturales ofrecen una gran variedad de actividades en un horario nocturno de 17 a 22 horas.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 26 de mayo se conmemora el Día Mundial de Drácula, misma fecha en que se publicó la novela “Drácula” (1897), escrita por Bram Stoker.
La obra se convirtió en un clásico de la literatura gótica y fue uno de los pilares del mítico “chupasangre” de la cultura popular.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La fotógrafa Graciela Iturbide fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. La artista nacional se alzó entre un total de 49 candidaturas de 19 nacionalidades.
El reconocimiento, como es tradición, se le entregará en el mes de octubre en una ceremonia solemne presidida por los reyes de España, en esta ocasión acompañados por la princesa de Asturias y la infanta Sofía. El Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón−, un diploma, una insignia y 50 mil euros.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una retrospectiva de la artista Tina Girouard (1946-2020), conformada por 265 piezas sobre su legado en la vanguardia estadunidense, se inauguró en el Museo Tamayo en el marco de su 44 aniversario.
Se trata de la muestra “Tina Girouard: SIGN-IN”, expo recién llegada de su temporada en el Ogden Museum of Southern Art de Nueva Orleans, y previo a ello el Centro de Arte, Investigación y Alianzas (CARA) de Nueva York, Estados Unidos.