Presentan programación de 46º FIL Minería, edición con varios recortes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Acercándose al medio siglo de su fundación, la 46º edición de la Feria del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería), a realizarse del 21 de febrero al 2 de marzo, llegará con recortes: dos días menos, presupuesto limitado, reducción de costos para stands de 30% respecto al año pasado y sin presencia de instituciones públicas para sus conferencias. 

La llamada “gran fiesta de la UNAM” y “la pionera de las ferias libreras” –por considerarse la más antigua de su tipo en el país– tendrá diez días de duración este año, un presupuesto para su realización de 12 millones de pesos, además de continuar la ausencia del Fondo de Cultura Económica (por tercer año consecutivo)  y la editorial Planeta (segundo año) pese a que se redujo el costo del stand en 30% (en situación proporcional a menos días de feria), y la ausencia de instituciones que asistían tradicionalmente con mesas y conferencias como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). 

“La digna rabia” de Adriana González, una novela sobre el desequilibrio del poder y la mujer

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La escritora Adriana González del Valle (San Luis Potosí, 1976) ubica su nueva novela “La digna rabia”, publicada por la Editorial Shanti Nilaya, en la España del siglo XVII. La autora señala a Proceso que la historia “es un espejo de las luchas que enfrentan las mujeres a lo largo de la historia, desde 1600 hasta hoy”.

El libro se presenta en el Instituto Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn, el jueves 6 de febrero, a las 18 horas. Asistirán José Gordon, Ana Silvia Serrano y Andrés Kaiser.?También estará presente González del Valle.

La serie “Plaza Pública”, de Granados Chapa, ya es Memoria del Mundo por la Unesco 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La serie radiofónica “Plaza Pública”, del periodista Miguel Ángel Granados Chapa -y quien fuera fundador de Proceso-, ya es “Memoria del Mundo” por la Unesco; a esa distinción también se suma el programa “Diálogos”, resguardada en el acervo de Radio UNAM que fue postulada por la Fonoteca Nacional.

“Plaza Pública” forma parte del archivo de Radio UNAM y la quinta Memoria del Mundo que recibe la máxima casa de estudios. La entrega de ese reconocimiento se llevará a cabo en el marco de la Feria del Libro del Palacio de Minería, el próximo 23 de febrero.

Alejandra Márquez y su serie “La liberación”, una reflexión sobre el mundo post #MeToo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Johanna Murillo, Dolores Heredia, Ofelia Medina y Diego Boneta son los protagonistas de la serie de siete episodios “La liberación”, dirigida por la cineasta mexicana Alejandra Márquez Abella, quien expresa en entrevista que la finalidad es “avivar el fuego de la conversación feminista que yo creo que siempre necesita de nuevas entradas, nuevos elementos, nuevos leños…”. 

La historia -que se puede ver en la plataforma Prime Video (que abarca más de 240 países)- trata de tres mujeres que se unen para evitar que se haga público un señalamiento de acoso sexual contra un renombrado director de cine, en un entorno impregnado de humor negro y elementos fantásticos. 

Adelantan fechas, temática y primeros invitados rumbo a la edición 10 del Hay Festival Querétaro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Hay Festival Querétaro llegará a su 10 edición este año, y ya se revelaron las fechas del encuentro: del 4 al 7 de septiembre en la capital queretana con extensión a seis municipios y, por vez primera, hasta la Sierra Gorda de ese estado. 

Serán cuatro días de actividades en cuyo marco ya se dieron a conocer los primeros autores confirmados, como la escritora británica Deborah Levy, el colombiano Juan Gabriel Vásquez y el periodista canadiense John Vaillant, experto en los efectos de la emergencia climática. 

León Larregui sugiere a Sheinbaum exigir visa a los estadunidenses para ingresar a México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este sábado 1 de febrero, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos anunció la imposición del arancel del 25% a las importaciones de México como represalia por la migración ilegal y el narcotráfico. Ante ello el cantante León Larregui entró a la discusión.

A través de su cuenta de X, el presidente estadunidense afirmó que tomó la medida para proteger a sus ciudadanos de los inmigrantes ilegales y las drogas que llegan a dicho país.

Karla Sofía Gascón pide disculpas después de que la tunden por publicaciones racistas en X

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Karla Sofía Gascón, la actriz nominada al Oscar y estrella de la película “Emilia Pérez”, pidió disculpas por sus publicaciones en redes sociales, en las que ofendió el Islam, a los chinos, a los premios Oscar, calificó a George Floyd de “drogadicto y estafador” e incluso se lanzó contra su coprotagonista, Selena Gomez.

“Como alguien de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor”, dijo la actriz en un comunicado. “Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad”.