Magna exposición de “Los Fridos” en la Casa de Cultura Reyes Heroles  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una magna muestra que incluye 74 obras de los pintores Fanny Rabel, Arturo García Bustos, Guillermo Monroy y Arturo Estrada, titulada “El legado de una escuela: Los Fridos”, la Casa de Cultura Reyes Heroles en Coyoacán inaugura este sábado una exposición que ya se advierte como histórica al reunir la obra de los discípulos de Frida Kahlo. 

“El legado de una escuela: Los Fridos” que se inaugura este sábado a las 13:30 horas con música en vivo del Grupo Cali, que interpretará los corridos y la música que los artistas acompañados de su maestra, Frida Kahlo, escuchaban al trabajar, es a decir de Hilda Trujillo, directora general de Cultura en la Alcaldía Coyoacán, un proyecto que refuerza la importancia y legado de esos pintores, al tiempo de situarlos a la vista de las nuevas generaciones. Dijo a Proceso: 

“Masiosare”, la nueva barra de opinión de Canal Once y Canal 22

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Canal 22 y Canal Once se unen para la nueva programación conjunta llamada “Masiosare”, una mesa de opinión que analizará y pondrá a debate temas con mayor interés general.

“Masiosare” contará con 5 formatos distintos abordados por especialistas que tratarán los temas con claridad para todas las audiencias.  Cada día será dedicado a una materia distinta:

“Lluvia”, de García Saiz, una película sobre la condición humana en una metrópoli como la CDMX  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La película de ficción “Lluvia”, ópera prima de Rodrigo García Saiz con guion de Paula Markovitch, presenta a seis personajes que recorren las calles de la Ciudad de México bajo la lluvia sumergidos en la monotonía, la desesperanza, el dolor y la soledad. 

El filme, que se encuentra en la cartelera cinematográfica del país, es protagonizado por Bruno Bichir, Esteban Caicedo, Kristyan Ferrer, Karina Gidi, Dolores Heredia, Mauricio Isaac, Morganna Love, Hoce Meléndez, Martha Claudia Moreno, Mayuko Nihei, Arcelia Ramírez, Tiaré Scanda, Axel Shuarma y Cecilia Suárez. 

Presentan programación de 46º FIL Minería, edición con varios recortes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Acercándose al medio siglo de su fundación, la 46º edición de la Feria del Libro del Palacio de Minería (FIL Minería), a realizarse del 21 de febrero al 2 de marzo, llegará con recortes: dos días menos, presupuesto limitado, reducción de costos para stands de 30% respecto al año pasado y sin presencia de instituciones públicas para sus conferencias. 

La llamada “gran fiesta de la UNAM” y “la pionera de las ferias libreras” –por considerarse la más antigua de su tipo en el país– tendrá diez días de duración este año, un presupuesto para su realización de 12 millones de pesos, además de continuar la ausencia del Fondo de Cultura Económica (por tercer año consecutivo)  y la editorial Planeta (segundo año) pese a que se redujo el costo del stand en 30% (en situación proporcional a menos días de feria), y la ausencia de instituciones que asistían tradicionalmente con mesas y conferencias como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM). 

“La digna rabia” de Adriana González, una novela sobre el desequilibrio del poder y la mujer

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La escritora Adriana González del Valle (San Luis Potosí, 1976) ubica su nueva novela “La digna rabia”, publicada por la Editorial Shanti Nilaya, en la España del siglo XVII. La autora señala a Proceso que la historia “es un espejo de las luchas que enfrentan las mujeres a lo largo de la historia, desde 1600 hasta hoy”.

El libro se presenta en el Instituto Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn, el jueves 6 de febrero, a las 18 horas. Asistirán José Gordon, Ana Silvia Serrano y Andrés Kaiser.?También estará presente González del Valle.

La serie “Plaza Pública”, de Granados Chapa, ya es Memoria del Mundo por la Unesco 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La serie radiofónica “Plaza Pública”, del periodista Miguel Ángel Granados Chapa -y quien fuera fundador de Proceso-, ya es “Memoria del Mundo” por la Unesco; a esa distinción también se suma el programa “Diálogos”, resguardada en el acervo de Radio UNAM que fue postulada por la Fonoteca Nacional.

“Plaza Pública” forma parte del archivo de Radio UNAM y la quinta Memoria del Mundo que recibe la máxima casa de estudios. La entrega de ese reconocimiento se llevará a cabo en el marco de la Feria del Libro del Palacio de Minería, el próximo 23 de febrero.

Alejandra Márquez y su serie “La liberación”, una reflexión sobre el mundo post #MeToo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Johanna Murillo, Dolores Heredia, Ofelia Medina y Diego Boneta son los protagonistas de la serie de siete episodios “La liberación”, dirigida por la cineasta mexicana Alejandra Márquez Abella, quien expresa en entrevista que la finalidad es “avivar el fuego de la conversación feminista que yo creo que siempre necesita de nuevas entradas, nuevos elementos, nuevos leños…”. 

La historia -que se puede ver en la plataforma Prime Video (que abarca más de 240 países)- trata de tres mujeres que se unen para evitar que se haga público un señalamiento de acoso sexual contra un renombrado director de cine, en un entorno impregnado de humor negro y elementos fantásticos. 

Adelantan fechas, temática y primeros invitados rumbo a la edición 10 del Hay Festival Querétaro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Hay Festival Querétaro llegará a su 10 edición este año, y ya se revelaron las fechas del encuentro: del 4 al 7 de septiembre en la capital queretana con extensión a seis municipios y, por vez primera, hasta la Sierra Gorda de ese estado. 

Serán cuatro días de actividades en cuyo marco ya se dieron a conocer los primeros autores confirmados, como la escritora británica Deborah Levy, el colombiano Juan Gabriel Vásquez y el periodista canadiense John Vaillant, experto en los efectos de la emergencia climática.