Octubre no se olvida: Cultura lanza programa en torno al Movimiento Estudiantil de 1968

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A 57 años de distancia del movimiento estudiantil y masacre del 2 de octubre, la Secretaría de Cultura anunció un programa con recorridos, cine, conversatorios, exposiciones y programas especiales en televisión y redes sociales para conmemorar –y no olvidar– la trascendencia histórica de ese momento en México. 

La primera actividad la abre la Dirección General de Bibliotecas que realizará este miércoles 1 de octubre a las 17:00 horas el recorrido a pie “Relatos del 68”, que partirá de la Biblioteca Vasconcelos, visitando lugares que marcaron la lucha del movimiento estudiantil, para concluir en el mismo recinto con la exhibición del documental “Los rollos perdidos”, dirigido por Gibrán Bazán. 

Tras nueve años de pausa, vuelve el Festival Internacional de la Risa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el tema “El silencio y la palabra en el humor”, regresa el Festival Internacional de la Risa, con espectáculos del 2 al 8 de octubre próximo, en el Teatro Julio Castillo y el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque (CCB)

La titular del festival, Andrea Christiansen, conocida como Pimpolina Clown, menciona en entrevista que este proyecto dejó de realizarse desde el 2016:

El pintor oaxaqueño José Manuel Montes presenta su exposición “Hombres y Patronos” en Barcelona

BARCELONA, España. (apro) .- “Un día agarré mis cosas y decidí, me voy a probar suerte. Me tocó picar piedra mucho tiempo, pero he conocido a personas que han creído en mí, en mi trabajo, en mi obra y, con los años, sí he podido exponer en galerías y espacios públicos en España”, confiesa el artista plástico mexicano José Manuel Montes Nicolás. 

Y hace referencia que es el único pintor mexicano que tiene obra en un recinto del Ejército de España porque su cuadro con la representación del general Prim a su paso por México se encuentra en el Palacio de Capitanía de Barcelona. 

Gregorio Luke ofrece una visión global de la escritora Elena Poniatowska 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El experto en arte latinoamericano y cultura en general, Gregorio Luke, ofrece una charla sobre la vida y la obra de la escritora Elena Poniatowska de 93 años, donde mostrara más de 500 ilustraciones y asistirá la autora de “Lilus Kikus”, “Tínisima” y “Juan Soriano. Niño de mil años”. 

La conferencia será en el auditorio Fra Angélico. Centro Universitario Cultural CUC. Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán, este 24 de septiembre, a las 18:30 horas. 

Con la película “Köln 75” se inaugura la 24 edición del Festival de Cine Alemán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Goethe-Institut Mexiko inaugura hoy la 24 edición del Festival de Cine Alemán con la proyección del largometraje “Köln 75 (Colonia 75): El arte de hacer que suceda” (Alemania, Bélgica y Polonia, 2025) de Ido Fluk, el cual invita a mirar hacia quienes desafían las normas, no desde el centro del escenario, sino desde los márgenes que lo hacen posible. 

Basada en la historia real de Vera Brandes, una joven promotora alemana que a los 17 años logró organizar uno de los conciertos más legendarios de la historia del jazz en Alemania: la presentación de Keith Jarrett en la Ópera de Colonia en 1975. La cinta es un homenaje al jazz como lenguaje de libertad, pero también a todas las personas apasionadas por el arte que, desde detrás de los reflectores, hacen que la magia suceda. 

Con “marcha fúnebre” por 40 años del sismo de 1985, la Filarmónica de Jalisco toca en C.U.

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), bajo la dirección artística de José Luis Castillo, interpretó el 19 de septiembre presente, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM, la monumental Sinfonía núm. 11 “El año 1905”, en una triple conmemoración: el 50 aniversario luctuoso del compositor ruso, los 120 años de la fallida Revolución Rusa de 1905, y el 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la capital mexicana.

La reconocida agrupación llegó a la CDMX tras una breve gira nacional que incluyó su paso por el Teatro del Bicentenario “Roberto Plasencia Saldaña”, en León, Guanajuato, el pasado 17 de septiembre, en donde emocionó al público de ese estado y obtuvo buenas críticas; ahora llegó a la Sala Nezahualcóyotl del CCU en dónde no tocaban desde 1998, de ahí que el acto tenga especial relevancia.

Despiden a la astrónoma mexicana Julieta Fierro 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El deceso de la divulgadora científica e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, en su nivel más alto, Julieta Fierro, fue lamentado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución de la que fue egresada y reconocida en diversos momentos de su vida. 

La Secretaría de Cultura capitalina, así como diversas áreas de la UNAM y recintos de la máxima casa de estudios como el Colegio de San Ildefonso, Radio UNAM, TV UNAM, Revista de la Universidad, entre otras, así como alumnos y discípulos, fueron de los primeros en lamentar la muerte en plataformas como X, en donde su nombre de volvió tendencia. 

El regreso de “La Reina Roja” de Adriana Malvido  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para la escritora y periodista Adriana Malvido la esencia de la Reina Roja, de Palenque, la ha impregnado. A 30 años de distancia hace una nueva revisión de esa historia en un volumen homónimo que recoge la actualidad de la zona sur de México, con todos sus contrastes, para acercarlo a nuevas generaciones. 

Uno de estos actos se realizó la tarde del jueves 18 en el Museo Nacional de Antropología (MNA) – en la Carpa 3 en el marco de la 36º la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH)–, con presencia de la autora, y arqueólogos y especialistas detrás del magno hallazgo, Fanny López Jiménez, Vera Tiesler y Erik Velásquez García.  

Christian Nodal, Natalia Lafourcade y Carin León entre los mexicanos nominados al Latin Grammy 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Entre los artistas mexicanos nominados al Latin Grammy 2025 hay voces selectas: se encuentran El David Aguilar, Jesse y Joy, Vivir Quintana, Silvana Estrada, Christian Nodal, Natalia Lafourcade y Carín León, estos dos últimos para “Álbum del Año”.

En el caso de Natalia Lafourcade su álbum “Cancionera” que recibió buenas críticas –y del que se desprendió un tour homónimo que incluyó recientemente dos fechas en el Auditorio Nacional–, está nominado a “Álbum del Año”, “Mejor Álbum Pop Tradicional”, “Canción del año” y “Mejor Canción Cantautor”.

“Batman azteca: Choque de imperios” se estrena en cines de México y en HBO Max en el resto del mundo

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Batman ahora es un guerrero mexica en la época de la conquista de México, que encabezó el español Hernán Cortés. Es la primera colaboración de Ánima Estudios de México, Chatrone,Warner Bros. Amination y DC Studios, y la película animada se titula “Batman azteca: Choque de imperios”, dirigida por Juan José Meza-León.

El largometraje se estrenará en los cines de México el 18 de este mes y al otro día por el servicio streaming HBO Max en el resto del mundo.