“Memoria implacable”, documental sobre el genocidio mapuche que brilla en el festival Resistimos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cineasta Paula Rodríguez Sickert (Chile, 1963) creó, en al redor de 8 años, el documental “Memoria implacable” sobre el genocidio mapuche durante las guerras llamadas Pacificación de la Araucanía en Chile y la Conquista del Desierto en Argentina a finales del siglo XIX.

Su estreno mundial fue en la sección de competencia internacional del prestigioso Sheffield DocFest de Inglaterra 2024 y ahora formará parte de la cuarta edición de Resistimos, festival de documentales en resistencia, que se efectuará del 15 al 24 de agosto en la Ciudad de México, Monterrey (del 5 al 7 de septiembre), Mérida (del 12 al 14 de septiembre), Puebla (19 al 23 de septiembre) y Querétaro (del 19 al 21 de septiembre). Ofrecerá 38 documentales en 7 secciones: Mujeres en resistencia, Violencia de Estado, Movilidad Humana, Diversidad Sexual y de Género, Resistimos vs Poder Blando, Raíces Tercas y Deconstruir la Herencia.

Cultura federal busca “calmar las aguas” en materia de diplomacia cultural con anuncio de proyectos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la controvertida reestructuración de la Secretaría de Cultura (SC) en materia de diplomacia cultural, y de cara al Mondiacult, la instancia federal respondió con el anuncio de nuevos proyectos: la entrada de México a un “Banco de Buenas Prácticas Culturales y Artísticas” (BBPCA) a nivel Latinoamérica, a partir del cual se desprende el lanzamiento de la convocatoria “Cultiva México”; más un ‘Programa Nacional de Gestión y Cultura Artística’ de apoyo a la profesionalización en el sector cultural.

En videoconferencia de prensa llamada ‘Nuevas capacidades para el Sector Cultural de México en Perspectiva Internacional’, Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura federal, dio a conocer la colaboración de México en un “Banco de Buenas Prácticas Culturales y Artísticas”, que de momento operará en la Ciudad de México con la idea de ampliarse a ciudades y estados.

Identifican los restos humanos hallados en casa que habitó Gustavo Cerati

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un predio donde vivió el cantante argentino Gustavo Cerati se encontraron restos óseos y, tras la investigación judicial, autoridades dieron a conocer el nombre de la víctima, quien fue asesinada en 1984.

El lote, hasta hace un tiempo, fue una casona de dos plantas. Allí, a principios del siglo, vivió el intérprete de “Entre caníbales”, “Crimen”, “El cuerpo del delito”, “Corazón delator”, y vocalista de la mítica banda Soda Stereo.

ONU hace énfasis en cómo afecta la Inteligencia Artificial a los pueblos indígenas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que hoy 9 de agosto se celebra, hace énfasis en cómo afecta la Inteligencia Artificial (IA) a los nativos, que son alrededor de 476 millones viviendo en cerca de 90 países, lo cual constituyen alrededor de 6% de la población mundial.

En un comunicado lanza el lema: “Pueblos Indígenas e IA: Defendiendo sus derechos de cara al futuro”. La instancia mundial argumenta:

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas ovacionan la pluralidad lingüística del país

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una muestra editorial, un billete conmemorativo de la Lotería Nacional y la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este sábado 9 de agosto, proclamado por la Asamblea General de la Naciones Unidas desde el 23 de diciembre de 1994.

El Colegio de San Ildefonso, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es sede de la?Muestra Editorial en Lenguas Indígenas “Luz Jiménez”, un encuentro que reivindica la creación literaria y el pensamiento contemporáneo en lenguas originarias de México. Así que los días sábado 9 y domingo 10 de agosto del 2025, de 11 de la mañana a 5:30 de la tarde, hablantes, escritoras, escritores y editoriales se reúnen para ovacionar la pluralidad lingüística y cultural del país.

Audible, dedicada a los audiolibros y podcasts, promete fortalecer el contenido en español

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El sitio web de narración en audio llamado Audible tuvo una ceremonia en México para mostrar el poder de la narración sonora y el talento latinoamericano que impulsa sus producciones originales.

Según estimaciones de la industria, el mercado de audiolibros y narración en audio en México ha crecido sustancialmente, y se espera que crezca un 31.5% entre 2025 y 2030, de acuerdo con Grand View Research. Audible, un servicio de suscripción de Amazon, ha desempeñado un papel clave en esta expansión con un catálogo que combina entretenimiento, cultura y diversidad.

Legado de Julio Scherer García será homenajeado en el taller permanente de escritura periodística

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La obra periodística de Julio Scherer García será tema de análisis y debate este sábado 9 de agosto en el taller permanente de escritura periodística, organizado por el Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana, evento que será dirigido por el académico Lorenzo León Diez.

León encabezará el taller a propósito del libro que publicó el año pasado, Julio Scherer: la cárcel y el palacio bajo el sello de Editorial Lectorum. El evento se celebrará en Veracruz a las 10:00 am en el Centro Recreativo Xalapeño, ubicado en Xalapeños Ilustres #31, zona centro.

Investigadores señalan desconocimiento de funciones del INAH respecto a la nueva Unidad de Culturas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A través de un documento dirigido a los titulares de la Secretaría de Cultura (SC) e Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), investigadores acusan desconocimiento de funciones de ese instituto, y “visión dividida del patrimonio cultural” respecto a la nueva Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII). 

En un documento sellado por la Secretaría de Cultura con fecha del 30 de julio, mismo que circula en redes sociales, y con copia al Comité Ejecutivo y Pleno de Delegados del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia (SNPICD) del INAH, investigadores y trabajadores administrativos adscritos a la Dirección de Etnologías y Antropología Social del INAH expresan su extrañamiento ante la creación de la UCVPII, unidad que ya aparece en el más reciente Reglamento Interno de la SC. 

Gerardo Ortiz evita la cárcel tras testificar contra su exmánager y colaborar con el FBI

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Gerardo Ortiz, cantante mexicano de narcocorridos, se declaró culpable de realizar transacciones financieras con una empresa vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin embargo, evitó ir a la cárcel tras colaborar con el FBI y testificar contra su exmánager, José Ángel del Villar; ambos participaron en una red de lavado de dinero a través de conciertos en México en 2018.

Según Milenio, cuenta con documentos judiciales que revelan que el Buró Federal de Investigaciones (FBI), logró utilizar a Gerardo Ortiz como testigo en contra de Del Villar, el CEO de la firma Del Records, durante su juicio por involucramiento financiero con una organización criminal a cambio de un acuerdo, mismo que le permitirá una sentencia reducida, misma que podría implicar que ni siquiera pise la cárcel y pueda llevar su proceso en libertad.