“Sólo hay comida hasta mayo”: Alfonso Herrera advierte sobre crisis de refugiados en Uganda

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .-El actor mexicano Alfonso Herrera, como embajador de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), visitó los campamentos en Kakivale y Oruchinga en Uganda, África, donde “sólo cuentan con comida hasta mayo próximo”, debido a los recortes para la ayuda humanitaria.

La inspección a esos lugares se dio en el marco de la colaboración entre la Fundación FC Barcelona y ACNUR, firmado en el 2022.

Trabajadores sindicalizados mantienen protesta en las puertas del Palacio de Bellas Artes 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De manera paralela a la reciente apertura de la exposición impresionista en el Palacio de Bellas Artes, la más importante del INBAL en el año, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Cultura del INBAL, Administrativos, Técnicos y Manuales (SNTC-INBAL-ATM) informó que sostendrá su protesta en la fachada del máximo recinto cultural al no lograrse acuerdos. 

Lo anterior luego del reciente comunicado del INBAL que informa que este 25 de marzo realizó una reunión con integrantes de dicho sindicato, en donde a pesar de dialogarse algunas peticiones (uniformes de trabajo y otros relacionados con el escalafón laboral), no se llegó a ningún convenio debido a uno relacionado con el apoyo económico retroactivo por concepto de gastos de administración sindical correspondiente al periodo del 16 de febrero de 2018 al 14 de mayo de 2019. 

Presentan documental “Semillas de Soberanía” sobre la lucha contra maíces genéticamente modificados

PUEBLA, Pue., (apro).- Este 26 de marzo, en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional en Coyoacán, se presenta el documental “Semillas de Soberanía”, producido por la fundación Pax Natura, en el cual se da cuenta de la lucha legal que ha mantenido por casi 12 años la Demanda Colectiva Maíz (DCM) en la defensa del ancestral grano nativo de México.   

Mercedes López Martínez, representante común de la DCM, explica que la realización de este documental surgió luego de que, en 2023, la misma Pax Natura otorgó a esa colectividad, formada por 53 ciudadanos y 22 organizaciones civiles, el reconocimiento anual que brinda a organizaciones o individuos que promueven la salud ecológica o el bienestar del mundo natural. 

“La revolución impresionista” llega al Museo del Palacio de Bellas Artes

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La colección impresionista del Museo de Arte de Dallas regresa a México, pero esta vez aumentada, haciendo énfasis en los inicios de esa técnica pictórica y con obras nunca antes vistas en el país de artistas como Claude Monet, Paul Gaugin, Edgar Degas, Berthe Morisot, y Camille Pissarro, entre muchos otros. 

Se trata de La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” que abre sus puertas desde hoy (25 de marzo) a las 18 horas, hasta el 27 de julio, mostrando 45 obras de 26 artistas en las salas Nacional y Diego Rivera. 

Rick Harrison, de “El precio de la historia”, habla de la muerte de su hijo por consumo de fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Rick Harrison, protagonista del programa “El Precio de la Historia”, compartió más detalles sobre la causa de la muerte de su hijo Adam en una entrevista con Graham Bensinger.

Adam Harrison falleció el 19 de enero de 2024, a los 39 años, debido a una sobredosis accidental de fentanilo y metanfetamina en Las Vegas, declaró un portavoz de su familia citado por “Los Angeles Times”, quien también emitió un breve comunicado solicitando privacidad:

“Alicia” de Lewis Carrol con Un teatro

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Alicia nos traslada a ese mundo fantástico creado por Lewis Carroll como el viaje iniciático de una niña. Los personajes que reconocemos al haber leído o habernos leído de niñas el cuento, los vemos vivitos y coleando en el escenario. Los que no los conocían se adentran a la prisa del conejo, el humo de la oruga, a la liebre, la reina de corazones y otros seres que constituyen diferentes estaciones en las que Alicia se detiene, Alicia curiosa queriendo saber más, y al mismo tiempo deseando encontrar la salida.

Bajo la dirección de Jessica Sandoval, también directora y fundadora de Un teatro, combina la danza, el teatro y la multimedia en una estética en blanco y negro para darle un sello particular y atractivo.

Shakira regresa a CDMX: “No hay mejor reencuentro que el de una loba con su manada mexicana” (Video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de siete años de ausencia, Shakira se presentó en la Ciudad de México llevando su estrategia publicitaria basada en el “empoderamiento femenino”, lo que le permitió regresar a los escenarios con un tour de calibre internacional y que en promedio factura 39 millones de pesos por show en nuestro país.

La colombiana brindó ayer el primero de siete conciertos, donde ofreció un concierto de dos horas y media y una dedicatoria: “No hay mejor reencuentro que el de una loba con su manada mexicana… Gracias a ustedes logré mis sueños ¡les debo tanto México!”.

La Feria del Libro de Aztlán, el arranque cultural de 160 años de relación entre México y Portugal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La primera edición de la Feria Internacional del Libro infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ) tiene a Portugal como el país invitado. El evento sucede en el marco de los 160 años de las relaciones diplomáticas entre ese país y México, sobre la cual, el embajador Manuel Carvalho confirmó a Proceso que se trata de uno de varios actos culturales a lo largo del año, tanto en la capital mexicana como en otros estados.

“México es un país de la hispano-esfera con una cultura fuerte, basta, por supuesto que esta feria el marco de una gran celebración”, expresó Carvalho sobre la invitación de Portugal en la primera FILIAZ, que se desarrolla en el Parque Aztlán desde el pasado 18 de marzo hasta el 23 de marzo y donde el país luso tiene un grueso de programación en materia artística, literaria, de conversatorios y gastronómicas, mismas que se pueden ver en su página web.

“1938, cuando el petróleo fue nuestro”, la película que busca explotar la “soberanía”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cineasta Sergio Olgovich ideó desde hace 20 años la película sobre la expropiación petrolera en México, titulada “1938, cuando el petróleo fue nuestro”, fue rodada a finales del 2021 y mayo del 2022, y se estrena este 20 de marzo.

Olhovich, de nacionalidad mexicana pero nacido en Sumatra, investigó con el escritor Carlos Montemayor todo lo relacionado con el el decreto que emitió el presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938.