Falleció el escritor Hernán Lara Zavala, ganador del Premio Latinoamericano de Narrativa Colima

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El autor de “Península, península” y Premio Latinoamericano de Narrativa Colima, el escritor Hernán Lara Zavala, falleció a los 79 años. Instituciones culturales del país lamentaron su deceso.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus dependencias, como Cultura UNAM, Libros UNAM, Descarga UNAM, el Colegio de San Ildefonso, más la Facultad de Filosofía y Letras, además de la Secretaría de Cultura capitalina y del estado de Campeche, incluso la Sociedad de Autores y Compositores, lamentaron la partida del también narrador, editor y académico.

Aterciopelados, rock y rebeldía en el Vive Latino 2025 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La legendaria agrupación Atercipelados, comandada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, retornará al festival Vive Latino luego de 10 años de ausencia. Recién estrenaron el sencillo ‘Mor’ que formará parte del disco “Genes rebeldes”. 

En conferencia de prensa virtual con representantes de los medios de comunicación, Echeverri comentó que su discografía “Genes rebeldes” refleja que “seguimos rebeldes, aunque hayan pasado 30 años de carrera, seguimos siendo alternativos, seguimos teniendo una posición crítica, seguimos en rebeldía. Hay canciones de Héctor y de Andrea, empieza algo ecléctico, Aterciopelados es la casa que nos cobija a los dos”.  

Saúl Hernández a Proceso: el rock, el Tren Maya, la violencia, la corrupción en México 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La banda de rock Caifanes lanzó su reciente rola “Y caíste”, que estrenarán en el festival Vive Latino, y en diálogo con Proceso, Saúl Hernández habló de la evolución del rock, sus seguidores, pero también del Tren Maya, la violencia y la corrupción en el país. 

La agrupación, cuya primera tocada aconteció un 11 de abril de 1987 en el mítico escenario del desaparecido Rockotitlán, actualmente se conforma por el vocalista Saúl Hernández, el baterista Alfonso André, el tecladista y saxofonista Diego Herrera, el guitarrista Rodrigo Baills y el bajista Marco Rentería.  

Sismo marca el regreso de Miguel Bosé en el Auditorio Nacional  

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El “papito” por excelencia, Miguel Bosé, hizo suyo al Auditorio Nacional en la primera de seis fechas en el país en el marco de su “Importante Tour 2025-2026”. El concierto se interrumpió brevemente ante el sismo magnitud 5.5 de este viernes en la capital mexicana. 

Con pop y electro pop, Bosé se presentó en la primera de seis fechas en el país (cuatro de ellas en el coloso de Reforma), luego de ocho años de ausencia y muchos temas musicales por adeudar al público mexicano.  

Cartelera nacional en el marco del Día del Teatro 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con lectura adelantada por el Día Mundial del Teatro en voz de la actriz Marina de Tavira, y cartelera a nivel nacional, se dieron a conocer las actividades que inician ente el miércoles 12 y hasta el 30 de marzo en conmemoración de esa fecha significativa para las artes. 

El Jardín Escénico fue sede de la conferencia de prensa en donde autoridades federales dieron a conocer la programación para todas las edades. Fue la directora del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, quien abrió destacando los esfuerzos interinstitucionales de la Secretaría de Cultura, con énfasis en la comunidad teatral para celebrar el Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes (20 de marzo) y el Día Mundial del Teatro (este 27 de marzo). 

“La aguja del iceberg”, una familia trastocada

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bea Cármina, autora de La aguja del iceberg, construye una obra compleja y delirante que Luis Ayhllón refuerza con su visión estridentista y extrema para extrapolar los comportamientos y las relaciones que se alejan del realismo y tienen que ver más con otra manera de percibir la realidad.

Es una familia que se encuentra en su punto de quiebre. Los esposos se gritan y recriminan, al mismo tiempo él toca un instrumento que es un rechinido producido con un metal y su frotación, y ella se obsesiona con coleccionar zapatos y temerle a los signos de interrogación. Ambos han perdido los estribos, no se escuchan ni se atienden. Cada uno colocado en su mundo con un océano de distancia, un océano llamado hija a la que se refieren como parte del motivo de su separación.

Diez años de Reserva Films en la creación de cine de terror

CIUDAD DE MËXICO (apro).- La productora mexicana Reserva Films se ha consolidado desde hace una década en la creación de cine de terror, por lo que ha explorado diversos formatos con cortometrajes, series web y coproducciones de largometrajes. 

Fabio Colonna, cofundador y director de la empresa y realizador de la serie web “Snap payaso”, dijo en entrevista que crearon Reserva Films porque empezaron “por amor a hacer películas y nos llama mucho la atención lo terrorífico, entonces, arrancamos con mucha pasión, sin pretensiones de nada, únicamente por el gusto de poder hacerlo y poco a poco fueron creciendo las cosas”.