Elvira Sastre, narrativa y editoriales como resistencia; y la apertura de ‘Casa Hay Festival’  

QUERÉTARO, Qro. (apro).- La poeta y escritora Elvira Sastre se dijo cómoda en el que considera su segundo país: México, a donde regresó para hablar de poesía, narrativa y de “Manos de pan”, su nuevo proyecto editorial con el que busca dar a conocer distintas voces juveniles; casi al mismo tiempo, pero en otro punto de la ciudad, la colonial Casa Mota se convirtió por unos días en la primera “Casa Hay Festival”, misma que sostiene programación paralela al encuentro literario y que se convierte en sede alterna a partir de esta edición. 

En el caso de Sastre (Segovia, España, 1992) se trató de un acercamiento con el público queretano al adelantar sus dos participaciones en el Hay Festival –una este sábado 6 con Alberto Villarreal, y luego el domingo 7 con Laura–, la escritora dialogó con la prensa sobre su más reciente novela “Vulnerabilidades”, trabajo de suspenso psicológico sobre la fragilidad humana, las relaciones de poder y las falsas identidades. 

Juan Villoro, de la Inteligencia Artificial a “Las batallas en el desierto” de JEP 

QUERÉTARO, Qro. (apro).- En la primera de dos conversaciones que tiene en el Hay Festival Querétaro, el escritor Juan Villoro hizo énfasis en su volumen “No soy robot” de una situación general: las dificultades de las comunicaciones intergeneracionales, y en específico la propia, pues escribió el libro pensando en la relación que tiene con su hija de 25 años: “La incapacidad de comunicación directa me llevó a reflexionar sobre esto”. 

En conferencia íntima con reporteros de la fuente cultural, el miembro de El Colegio Nacional afirmó que ‘No soy robot’ busca recordar la esencia del hombre frente a las máquinas y la Inteligencia Artificial (IA). 

Juliette Binoche presentará su documental “In-I: In Motion” en el Festival de Morelia

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La destacada actriz francesa Juliette Binoche debuta como directora con el documental “In-I In Motion”, en el que explora el proceso creativo de la coreografía homónima que ella misma cocreó con el aclamado coreógrafo británico Akram Khan en el 2007.

El filme, que será presentado por ella en el 23 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), muestra material inédito de cómo ambos trabajaron docenas de horas, ya que Binoche y Khan se alejaron de sus carreras consolidadas para desarrollar, durante seis meses, un espectáculo dancístico que rompió fronteras y que luego se presentó más de 100 veces en todo el mundo.

Izan por primera vez bandera nacional a “toda asta” por Día Internacional de la Mujer Indígena

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este viernes 5 de septiembre, México izó por primera vez la bandera nacional a “toda asta” con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Durante la conferencia matutina presidencia de este jueves 4 de septiembrel, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, dio a conocer esta acción como parte del reconocimiento de las mujeres promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Artistas sordos presentarán la exposición colectiva “Gramática de lo Visual” en Oaxaca

OAXACA, Oax. (apro).- Un testimonio vivo de inclusión, creatividad y resiliencia es la exposición colectiva “Gramática de lo Visual” en la que 17 artistas sordos muestran su talento bajo la dirección del reconocido maestro Rolando Sigüenza.

La muestra colectiva, donde podrán admirarse 30 obras de artistas sordos, será inaugurada este sábado 6 de septiembre a las 19:00 horas en las instalaciones de la Galería Arte de Oaxaca.

Fallece Víctor Jiménez, presidente de la Fundación Juan Rulfo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Editorial RM informó en sus redes que el arquitecto y editor Víctor Jiménez murió este miércoles a los 79 años. 

“Gran amigo y pilar fundamental de RM, nos ha dejado. Se va dejándonos un vacío inmenso, pero también un legado de amistad y de trabajo compartido que permanecerá para siempre. Nuestra gratitud eterna hacia alguien verdaderamente irrepetible”, informó la editorial. 

Inician los festejos de los 80 años de los Estudios Churubusco

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la develación del billete de la Lotería Nacional del sorteo superior número 2858 inician los festejos de los 80 años de los Estudios Churubusco, uno de los centros de producción cinematográfica y audiovisual más reconocidos en México y América Latina.

Su director, Cristian Calónico Lucio, destacó en conferencia de prensa que este aniversario es dedicado a los trabajadores de esta casa de la cinematografía nacional, y uno de los dos libros que se van a imprimir lleva testimonios de 27 personas que laboran en esta instancia; se titulará “Estudios Churubusco: una memoria colectiva”. Enseguida el fotógrafo, guionista, editor y director explicó:

“Palestina libre”, un disco musical con 50 artistas de 13 países contra el genocidio 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La música se convierte en herramienta de denuncia, resistencia y esperanza. El álbum “Palestina libre”, en el que participan 50 artistas de 13 países, surge ante “la tristeza y el hartazgo de la masacre genocida en Palestina y al silencio de los gobiernos cómplices del sionismo colonialista”. 

Es la explicación del músico, actor, escritor, compositor y activista español José Riaza, quien junto con el artista español Eloy Acosta movilizó a la comunidad creativa musical internacional para dar forma a este proyecto, al cual se suman la ONG Más Música, Menos Balas y la disquera independiente SocSub (Sociedad Subterránea), y ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales https://li.sten.to/palestinalibre. Son 40 canciones en 150 minutos de música para la paz.